No le des “más vueltas” a tu negocio: giras técnicas a medida (desde y hacia Uruguay)

Escuchar una y otra vez que “en Uruguay hay mucho para aprender, y mucho para enseñar también” fue lo que movilizó a los creadores de Intergiras a desarrollar un servicio bien innovador en nuestro país.
El servicio surgió como una demanda de productores (principalmente relacionados con la ganadería y agricultura) en conocer otras realidades del negocio que posibilitarán maximizar producción y oferta  y así nació esta organización que ofrece… (seguí, hacé clic en el título)

... la posibilidad de realizar una gira técnica en países de la región con “todo armadito”… visitar empresas, establecimientos, exposiciones, y cumplimentarlo con talleres técnicos de capacitación y cursos teórico/prácticos.

Pero también la gente quiere venir a Uruguay, desde Colombia, Perú, Ecuador y México, se disparó el interés por visitar diferentes actores técnicos de nuestro país en busca de conocimiento y sobre todo de aprender la experiencia de un país en el que históricamente su producción está vinculada -en forma casi exclusiva- a estos rubros, y por tanto, son base de su economía, convirtiéndonos en referentes del modelo.

Actualmente Intergiras cuenta con oficinas en Uruguay, en el Departamento de Colonia  y en la ciudad Argentina de Santa Fe desde donde a su vez se vinculan con la Red GTI una red que en el mismo sentido integra organizaciones de Chile, Colombia y Brasil, entre otros de la Región.

La empresa está en la planificación de giras de negocios hacia destinos tan diferentes como Argentina, Perú o Israel, pero según nos cuentan desde Intergiras, la “vedette” de este año es la gira “Alimentos Latinoamericanos” a realizarse en noviembre a China, que prevé contar con una delegación de empresarios y productores de toda Latinoamérica interesados en el gigante y seductor mercado chino. Una gran oportunidad para cualquier empresario vinculado al sector con intención de encontrar nuevos giros a su negocio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.