El trigo, en cambio, ha ganado fortaleza en Chicago y especialmente en la región consolidándose un escenario de déficit en el Mercosur con los molinos paraguayos comprando importantes volúmenes desde Uruguay.
El cultivo de trigo va de menos a más, presenta un buen estado en chacras y hace frente a una escasez regional cada vez más notoria. Desde el portal de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas, se publica que ya se han cerrado negocios por 50 mil toneladas de trigo uruguayo para compensar la falta de oferta en ese país.
En Kansas, donde se opera el trigo duro de invierno, los contratos avanzaron. El dato de stocks fue positivo para el mercado. El USDA informó existencias al 1 de setiembre por 50,35 millones de toneladas, 12% menos que en igual fecha del año pasado y por debajo del rango esperado por el mercado entre 52,06-52,7 millones de toneladas. A su vez, el USDA estimó una cosecha 2013/2014 de 57,97 millones de toneladas, levemente por encima de la previsión del mercado y de los 57,4 millones/t del último reporte de oferta y demanda del USDA.
Los futuros del trigo en Chicago y Kansas avanzaron fuertemente gracias a la sólida demanda externa por el cereal estadounidense. Esto se da principalmente por las compras por más de 2 millones de toneladas desde Brasil y por la corriente importadora desde China. A eso se suma las preocupaciones por una menor oferta en el Mercosur que permitiría mayores compras brasileñas de trigo estadounidense.
A nivel local los valores se afirmaron para el trigo nuevo la semana pasada US$ 285-US$ 290 por tonelada base acopio Nueva Palmira. Esto es reflejo de un descenso drástico en la oferta esperada en la región por el fracaso productivo en Paraná y Paraguay a lo que se suma las preocupaciones por la cosecha en Argentina, donde una cuarta parte de los cultivos está en condiciones malas y con muy baja capacidad de recuperación. Mientras, sigue la demanda por trigo de la zafra anterior desde Brasil y Paraguay.
El trigo se dispara hacia los US$ 300, y la producción local ya tiene destino
(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El reporte trimestral del United States Department of Agriculture, sobre stocks aceleró la baja de la soja. En el citado informe el USDA informó un volumen de stocks superior al esperado por el mercado y eso llevó a una corrección especialmente en los contratos más cercanos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: