¿En qué consiste este desarrollo? Se trata de una plataforma multipropósito cuyas acciones dependerán de las funciones que uno le asigne. Se puede adaptar a las necesidades y demandas de los territorios donde se la utilice.
Desde el INTA se asegura que hoy tiene la capacidad de hacer mapas 3D, desplazarse, planear sus actividades y fertilizar, pero con algunos ajustes mas podrá cortar, podar, etc. Su autonomía le permite, además, eludir obstáculos, transportar insumos, medir humedad, temperatura y radiación, entre otras funciones.
Con esta creación, el productor se vería beneficiado económica y productivamente. La idea es identificar las plantas y determinar con qué tipo de cultivo se trabaja para tomar mejores decisiones a futuro. Así, se trabajaría con mayor precisión mediante la aplicación de las dosis justas de agua y fertilizantes de acuerdo a la necesidad de cada planta. El robot puede ir una y otra vez al lugar asignado a realizar distintas funciones y recordar lo que hizo.
A su vez, cuenta con piezas de hardware libre que están totalmente disponibles para ser utilizadas e implementadas sin pagar ningún costo adicional. Esto permite que la fabricación de los autómatas sea notoriamente menor a los creados en otros países, pero que cumplen las mismas funciones. Según el INTA, es un robot como el que realizado en Alemania, con un valor de unos US$ 250 mil, mientras que éste puede desarrollarse con un costo muchas veces inferior”.
La idea estuvo centrada en el desarrollo de inteligencia artificial que le permite al robot realizar acciones de acuerdo al panorama que se le presente. Pero lo destacable es que todas las tecnologías usadas son software libre, o sea, que ese conocimiento se comparte de forma gratuita y se adapta a la realidad de cada desarrollo.
Presentan en Argentina El “Arturito” de los cultivos intensivos
(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Todavía no tiene nombre pero es una plataforma con inteligencia artificial que puede desplazarse, hacer mapeos 3D, fertilizar y hasta podar. Acaba de ser presentado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Expone Patagonia, en Trelew. Este robot con inteligencia artificial para invernáculos, permitirá mejorar la producción de cultivos intensivos como hortalizas, aromáticas y flores, es totalmente autónomo y de gran adaptabilidad a diseños de invernáculos para trabajar a escala de plantas.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: