Sociedades bajo la lupa de la Auditoría Interna de la Nación
La AIN comenzó a inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones de identificación de los accionistas y beneficiarios finales de las entidades obligadas.
La AIN comenzó a inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones de identificación de los accionistas y beneficiarios finales de las entidades obligadas.
A la hora de salir a buscar trabajo, ya sea por automotivación o producto de un despido, es fundamental que nos encontremos preparados para competir y marcar la diferencia ante otras personas con perfil similar.
A la hora de salir a buscar trabajo, ya sea por automotivación o producto de un despido, es fundamental que nos encontremos preparados para competir y marcar la diferencia ante otras personas con perfil similar.
La planificación en los negocios nunca estuvo libre del riesgo y la incertidumbre del contexto macroeconómico. Sin embargo, como país pequeño y abierto al mundo, un entorno externo más incierto y volátil cobra mayor relevancia en Uruguay en la conformación de escenarios para la planificación de las empresas.
La planificación en los negocios nunca estuvo libre del riesgo y la incertidumbre del contexto macroeconómico. Sin embargo, como país pequeño y abierto al mundo, un entorno externo más incierto y volátil cobra mayor relevancia en Uruguay en la conformación de escenarios para la planificación de las empresas.
PwC realizó una encuesta a 12.000 colaboradores de empresas de diversas industrias, generaciones y cargos, localizadas en diversos países, con el objetivo de conocer acerca de sus puntos de vista sobre las herramientas digitales que utilizan diariamente en su trabajo.
PwC realizó una encuesta a 12.000 colaboradores de empresas de diversas industrias, generaciones y cargos, localizadas en diversos países, con el objetivo de conocer acerca de sus puntos de vista sobre las herramientas digitales que utilizan diariamente en su trabajo.
El 11 de julio el Reino Unido (UK) publicó un borrador de proyecto de ley para la aplicación del Digital Services Tax (DST), que entraría en vigor en abril de 2020. La propuesta difiere de la solución que Uruguay sigue desde 2018, pero es importante saber qué pasa en Europa con este tema.
El 11 de julio el Reino Unido (UK) publicó un borrador de proyecto de ley para la aplicación del Digital Services Tax (DST), que entraría en vigor en abril de 2020. La propuesta difiere de la solución que Uruguay sigue desde 2018, pero es importante saber qué pasa en Europa con este tema.
Las empresas en Uruguay tienen la obligación de contar con estados financieros auditados cuando tienen un endeudamiento financiero mayor o igual a USD 2.2 millones, cuando son grandes contribuyentes (según criterios de la Dirección General Impositiva) o cuando son usuarias de zonas francas con activos totales que superen USD 1 millón o con ingresos operativos netos que superen los USD 3 millones.*
Las empresas en Uruguay tienen la obligación de contar con estados financieros auditados cuando tienen un endeudamiento financiero mayor o igual a USD 2.2 millones, cuando son grandes contribuyentes (según criterios de la Dirección General Impositiva) o cuando son usuarias de zonas francas con activos totales que superen USD 1 millón o con ingresos operativos netos que superen los USD 3 millones.*
Como todos los años, el Poder Ejecutivo presentó en junio la Ley de Rendición de Cuentas 2018, en la que expone la situación actual y futura de la economía de Uruguay. En este caso, por ser la última rendición de este período de gobierno, no tiene impacto en el presupuesto.
Como todos los años, el Poder Ejecutivo presentó en junio la Ley de Rendición de Cuentas 2018, en la que expone la situación actual y futura de la economía de Uruguay. En este caso, por ser la última rendición de este período de gobierno, no tiene impacto en el presupuesto.
Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.
Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.
Que está en el ADN de Uruguay ser un país exportador no es noticia, pero sí saber qué más estamos haciendo para que nuestros productos y servicios lleguen al mundo en condiciones más competitivas.
Que está en el ADN de Uruguay ser un país exportador no es noticia, pero sí saber qué más estamos haciendo para que nuestros productos y servicios lleguen al mundo en condiciones más competitivas.
Estamos atravesando una época disruptiva y de cambios de paradigmas vertiginosos.
Estamos atravesando una época disruptiva y de cambios de paradigmas vertiginosos.
El 6 de julio de 2019 vencerá la presentación de los Estados Financieros (EE. FF.) en la Central de Balances Electrónica para la Auditoría Interna de la Nación, para sociedades con cierre de ejercicio económico 31/12/2018. El plazo de registro para todas las sociedades es de 180 días desde del cierre del ejercicio.
El 6 de julio de 2019 vencerá la presentación de los Estados Financieros (EE. FF.) en la Central de Balances Electrónica para la Auditoría Interna de la Nación, para sociedades con cierre de ejercicio económico 31/12/2018. El plazo de registro para todas las sociedades es de 180 días desde del cierre del ejercicio.
Como respuesta a las demandas de los emprendedores uruguayos, el 10 de abril de 2019 la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto de ley de fomento al emprendedurismo. En este marco, ¿qué papel juegan las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)?
Como respuesta a las demandas de los emprendedores uruguayos, el 10 de abril de 2019 la Cámara de Representantes dio media sanción al proyecto de ley de fomento al emprendedurismo. En este marco, ¿qué papel juegan las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)?
El mundo laboral promueve y forma parte de la transformación digital. Todo lo que se crea, en principio, debería estar destinado a solucionar problemas, aumentar la conexión entre las personas, fomentar la flexibilidad, entre otros. La gestión humana en las organizaciones tampoco escapa a esta transformación.
El mundo laboral promueve y forma parte de la transformación digital. Todo lo que se crea, en principio, debería estar destinado a solucionar problemas, aumentar la conexión entre las personas, fomentar la flexibilidad, entre otros. La gestión humana en las organizaciones tampoco escapa a esta transformación.
La AIN comenzó a inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones de identificación de los accionistas y beneficiarios finales de las entidades obligadas.