Sociedades bajo la lupa de la Auditoría Interna de la Nación

La AIN comenzó a inspeccionar el cumplimiento de las obligaciones de identificación de los accionistas y beneficiarios finales de las entidades obligadas. 

Image description

En el marco de las atribuciones de control establecidas por la legislación nacional, la Auditoría Interna de la Nación (AIN) ha comenzado a inspeccionar a las entidades obligadas en cuanto al cumplimiento de las obligaciones de identificación de sus accionistas y sus beneficiarios finales.

Tal inspección comienza con una citación por correo electrónico, con el fin de que comparezca a la AIN un representante de la empresa (director o apoderado), quien deberá llevar consigo los siguientes documentos: 

  • Libros de Registro de Títulos Nominativos, de Asistencia a Asambleas, de Directorio, de Asambleas y del Órgano de Control.
  • Actas de asambleas ordinarias en las que conste la aprobación de los proyectos de distribución de utilidades o los referidos proyectos, si no constan en las actas.
  • Copia de los títulos accionarios o certificado de depósito.
  • Formularios A y B del Banco Central del Uruguay. 
  • Documentación que respalde los procedimientos llevados a cabo para la identificación de los beneficiarios finales.
  • Documentación probatoria de las transferencias de acciones o certificado notarial acreditando que la entidad se encuentra en plazo para comunicar los cambios. 

En ocasión de la comparecencia personal, los funcionarios públicos labran un acta que deje constancia de la documentación presentada, que debe firmarse por las partes. Posteriormente, se elabora un informe por cada entidad inspeccionada, para descartar (o no) posibles sanciones por incumplimientos o comunicaciones tardías.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Federico Pereira, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.