Registro de Estados Financieros – Aspectos claves a considerar

El 6 de julio de 2019 vencerá la presentación de los Estados Financieros (EE. FF.) en la Central de Balances Electrónica para la Auditoría Interna de la Nación, para sociedades con cierre de ejercicio económico 31/12/2018. El plazo de registro para todas las sociedades es de 180 días desde del cierre del ejercicio.

Image description

Las entidades del art. 97 bis de la Ley 16.060 y del art. 24 de la Ley 18.930 están obligadas a registrar cuando:

a) Sus ingresos de actividades ordinarias, al cierre de cada ejercicio anual, superen las 26.300.000 unidades indexadas.

b) Sus ingresos sean mayores a las 4.000.000 unidades indexadas al cierre de cada ejercicio anual, siempre que al menos el 90% de estos generen rentas que no sean de fuente uruguaya.

Las sanciones por incumplimiento serán:

Prohibición de distribuir utilidades.

Sanciones pecuniarias:

- Al incumplimiento de la obligación de registrar en plazo se aplicará una multa de 2.000 unidades indexadas y hasta 3.000 en caso de reiteración.

- El incumplimiento de la prohibición de distribuir utilidades se penará con multas de 125.000 unidades indexadas y hasta 250.000 en caso de reiterarse.

Suspensión del certificado anual de DGI.

Tanto el contador como los representantes legales de la sociedad deberán contar con firma electrónica para efectuar la presentación. La firma puede ser persona común o avanzada, con o sin token, emitida por el Correo Nacional o Abitab. Se debe tener en cuenta que la firma electrónica de la cédula de identidad también puede utilizarse si se incluye esta opción.

Por:

Soledad Chalela, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Paula Capandeguy, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.