Elecciones 2019: plebiscito y referéndum

Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.

Image description

Junto con las elecciones nacionales, se someterán a consulta popular el plebiscito de reforma constitucional propuesto por la campaña “Vivir sin miedo” (que apunta a modificar la Constitución en materia de seguridad) y el referéndum revocatorio de la Ley 19.684 (Ley Integral para Personas Trans).

¿Qué es un plebiscito? Es el acto mediante el cual el cuerpo electoral se pronuncia afirmativa o negativamente respecto de un proyecto de reforma constitucional.

¿Qué es un referéndum? Es un mecanismo de gobierno directo que confiere a la ciudadanía el derecho de pronunciarse para ratificar o rechazar un acto legislativo de alcance nacional o departamental.

En este caso, se ejercerá la facultad de interponer el recurso de referéndum contra una ley aprobada por el Poder Legislativo (dentro del año de promulgada), con la potencialidad de alcanzar su derogación.

Antes, el 4 de agosto, se llevará a cabo el prerreferéndum, que consiste en el pronunciamiento del electorado respecto a la habilitación del sometimiento a referéndum de la ley en cuestión. Para ello, se debe contar con un 25% de votos afirmativos del padrón electoral.

Debe quedar claro que, si bien en muchos casos se han utilizado ambos términos como sinónimos, la diferencia sustancial entre estos radica en que mediante un plebiscito el cuerpo electoral puede aprobar o no la creación de normas jurídicas de rango constitucional, mientras que con el referéndum tiene la posibilidad de derogar leyes que ya se encuentran en vigor.

Por:

Mario Ferrari Rey, director del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.