Elecciones 2019: plebiscito y referéndum

Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.

Image description

Junto con las elecciones nacionales, se someterán a consulta popular el plebiscito de reforma constitucional propuesto por la campaña “Vivir sin miedo” (que apunta a modificar la Constitución en materia de seguridad) y el referéndum revocatorio de la Ley 19.684 (Ley Integral para Personas Trans).

¿Qué es un plebiscito? Es el acto mediante el cual el cuerpo electoral se pronuncia afirmativa o negativamente respecto de un proyecto de reforma constitucional.

¿Qué es un referéndum? Es un mecanismo de gobierno directo que confiere a la ciudadanía el derecho de pronunciarse para ratificar o rechazar un acto legislativo de alcance nacional o departamental.

En este caso, se ejercerá la facultad de interponer el recurso de referéndum contra una ley aprobada por el Poder Legislativo (dentro del año de promulgada), con la potencialidad de alcanzar su derogación.

Antes, el 4 de agosto, se llevará a cabo el prerreferéndum, que consiste en el pronunciamiento del electorado respecto a la habilitación del sometimiento a referéndum de la ley en cuestión. Para ello, se debe contar con un 25% de votos afirmativos del padrón electoral.

Debe quedar claro que, si bien en muchos casos se han utilizado ambos términos como sinónimos, la diferencia sustancial entre estos radica en que mediante un plebiscito el cuerpo electoral puede aprobar o no la creación de normas jurídicas de rango constitucional, mientras que con el referéndum tiene la posibilidad de derogar leyes que ya se encuentran en vigor.

Por:

Mario Ferrari Rey, director del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.