Elecciones 2019: plebiscito y referéndum

Aspectos básicos de los mecanismos de consulta popular uruguayos, que se ejercitarán en este año electoral.

Junto con las elecciones nacionales, se someterán a consulta popular el plebiscito de reforma constitucional propuesto por la campaña “Vivir sin miedo” (que apunta a modificar la Constitución en materia de seguridad) y el referéndum revocatorio de la Ley 19.684 (Ley Integral para Personas Trans).

¿Qué es un plebiscito? Es el acto mediante el cual el cuerpo electoral se pronuncia afirmativa o negativamente respecto de un proyecto de reforma constitucional.

¿Qué es un referéndum? Es un mecanismo de gobierno directo que confiere a la ciudadanía el derecho de pronunciarse para ratificar o rechazar un acto legislativo de alcance nacional o departamental.

En este caso, se ejercerá la facultad de interponer el recurso de referéndum contra una ley aprobada por el Poder Legislativo (dentro del año de promulgada), con la potencialidad de alcanzar su derogación.

Antes, el 4 de agosto, se llevará a cabo el prerreferéndum, que consiste en el pronunciamiento del electorado respecto a la habilitación del sometimiento a referéndum de la ley en cuestión. Para ello, se debe contar con un 25% de votos afirmativos del padrón electoral.

Debe quedar claro que, si bien en muchos casos se han utilizado ambos términos como sinónimos, la diferencia sustancial entre estos radica en que mediante un plebiscito el cuerpo electoral puede aprobar o no la creación de normas jurídicas de rango constitucional, mientras que con el referéndum tiene la posibilidad de derogar leyes que ya se encuentran en vigor.

Por:

Mario Ferrari Rey, director del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.