Desafíos de hoy para el futuro

Estamos atravesando una época disruptiva y de cambios de paradigmas vertiginosos.

Image description

En 2011, Marc Andreessen (ingeniero de software) afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Su predicción es, hoy en día, un imperativo.

En 2014 se hablaba de un desajuste real entre la oferta y la demandan en el mercado laboral. Este desajuste continúa vigente y se explica principalmente por una brecha formativa y de especialización.

Por su parte, en 2016 se mencionaban algunas profesiones del ámbito digital que aún no existían. Apenas tres años después y como resultado de las transformaciones digitales, en la actualidad las empresas buscan perfiles de desarrollador de aplicaciones móviles, especialista en banco de datos en la nube, desarrollador en robótica, especialista en internet de las cosas, especialista en seguridad de la información, entre otras.

No obstante, el surgimiento de empleos en tecnología trae nuevos desafíos. De acuerdo al informe Technology trends 2019 de PwC, un 50% de los directores ejecutivos del sector tecnológico están muy preocupados por encontrar el talento y las habilidades que requieren. Asimismo, el 55% de estos líderes considera que la falta de talento afecta la capacidad de innovar de sus empresas.

Es tiempo de que los principales actores de la sociedad (gobierno-sindicatos-empresas) trabajen juntos para reducir la brecha formativa y de especialización. 

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)