Proyecciones de crecimiento 2020 incorporan tercera planta de celulosa

Como todos los años, el Poder Ejecutivo presentó en junio la Ley de Rendición de Cuentas 2018, en la que expone la situación actual y futura de la economía de Uruguay. En este caso, por ser la última rendición de este período de gobierno, no tiene impacto en el presupuesto.

Image description

El equipo económico espera que el PIB crezca un 0,7% durante 2019, lo que supone un fuerte ajuste a la baja respecto a la rendición de un año atrás, en la que se esperaba un crecimiento del 3,3%. Este ajuste se ve influenciado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (que repercuten en la desaceleración de las economías, rigideces financieras a nivel global y volatilidad en los mercados de las materias primas), la crisis profunda en Argentina y la débil expansión de Brasil. En cuanto a los motivos internos, la moderación del crecimiento del salario real y el deterioro del mercado de trabajo afectarán al consumo, lo que sumado a la caída abrupta del turismo y bajos niveles de inversión se traduce en un crecimiento más moderado para el presente año.

Para 2020, se espera que la actividad económica acelere su crecimiento y se expanda un 2,6%. Sin embargo, la instalación de la tercera planta de celulosa juega un papel fundamental en esta cifra mayor: se estima que incrementaría el PIB global en 2 puntos porcentuales de manera permanente y entre un 10% y 15% el PIB per cápita de los departamentos Cerro Largo, Durazno, Florida y Tacuarembó.

Por: 

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.