Nota Principal

Lun 02/03/2009

Llega RE/MAX, la inmobiliaria más grande del Mundo

En Uruguay no hay muchos negocios que puedan montarse con US$ 10.000. Eso es precisamente lo que persigue RE/MAX, la red global de bienes raíces que acaba de desembarcar en el país. “Es una franquicia de bajo costo” nos explicó Ricardo Sarniguet, director regional de RE/MAX Uruguay y responsable de desarrollarla en el corto plazo. La meta es terminar el 2009 con siete oficinas pero el “business plan” es más ambicioso y contempla desarrollar “seis o siete en Montevideo, dos o tres en Punta del Este, una cifra similar en Canelones, y tener al menos una en los restantes departamentos” complementó. El sistema tiene varias fortalezas: comisiones altas para el agente, intercambio de información sobre negocios, entrenamiento continuo y traspaso de know how. Para adquirir la franquicia, los interesados deben desembolsar entre US$ 10.000 y US$ 30.000 dependiendo de la oficina y de la zona en qué esté ubicada. Pero para los primeros “habrá un descuento del 30%” confirmó Sarniguet. RE/MAX tiene presencia en más de 70 países a través de unas 6.900 oficinas.
Autor:
  • En Uruguay no hay muchos negocios que puedan montarse con US$ 10.000. Eso es precisamente lo que persigue RE/MAX, la red global de bienes raíces que acaba de desembarcar en el país. “Es una franquicia de bajo costo” nos explicó Ricardo Sarniguet, director regional de RE/MAX Uruguay y responsable de desarrollarla en el corto plazo. La meta es terminar el 2009 con siete oficinas pero el “business plan” es más ambicioso y contempla desarrollar “seis o siete en Montevideo, dos o tres en Punta del Este, una cifra similar en Canelones, y tener al menos una en los restantes departamentos” complementó. El sistema tiene varias fortalezas: comisiones altas para el agente, intercambio de información sobre negocios, entrenamiento continuo y traspaso de know how. Para adquirir la franquicia, los interesados deben desembolsar entre US$ 10.000 y US$ 30.000 dependiendo de la oficina y de la zona en qué esté ubicada. Pero para los primeros “habrá un descuento del 30%” confirmó Sarniguet. RE/MAX tiene presencia en más de 70 países a través de unas 6.900 oficinas.
Vie 27/02/2009

¿Rinde lo mismo un kilo de carne vacuna que un kilo de carne de pollo?

Pese a los intentos oficiales la carne vacuna sigue al alza. Ahora, como aparecen de nuevo los negocios de exportación y hay perspectivas de que mejoren las pasturas, los frigoríficos están pagando mejor y vuelve todo a girar como antes de octubre del año pasado. Y como se espera que el precio de la carne siga subiendo, se estimulará el consumo de otras carnes. Pero no es lo mismo “aserrín que pan rallado” y el rendimiento de un kilo de carne vacuna no se compara con lo que rinde un kilo de pollo o de pescado. Ni en materia culinaria ni de precios porque tampoco están muy baratos que digamos, por lo que hay que ver con qué los comparamos. En supermercados, un kilo de churrasco de cuadril ronda los 169 pesos, mientras que un kilo de supremas de pollo anda por los 150 pesos. El pechito de cerdo parrillero cotiza más o menos a 120 pesos y el kilo de lechón a 130. Y en materia de pescados, la brótola se consigue a 180 pesos y la pescadilla de red a 125.
Autor:
  • Pese a los intentos oficiales la carne vacuna sigue al alza. Ahora, como aparecen de nuevo los negocios de exportación y hay perspectivas de que mejoren las pasturas, los frigoríficos están pagando mejor y vuelve todo a girar como antes de octubre del año pasado. Y como se espera que el precio de la carne siga subiendo, se estimulará el consumo de otras carnes. Pero no es lo mismo “aserrín que pan rallado” y el rendimiento de un kilo de carne vacuna no se compara con lo que rinde un kilo de pollo o de pescado. Ni en materia culinaria ni de precios porque tampoco están muy baratos que digamos, por lo que hay que ver con qué los comparamos. En supermercados, un kilo de churrasco de cuadril ronda los 169 pesos, mientras que un kilo de supremas de pollo anda por los 150 pesos. El pechito de cerdo parrillero cotiza más o menos a 120 pesos y el kilo de lechón a 130. Y en materia de pescados, la brótola se consigue a 180 pesos y la pescadilla de red a 125.
Vie 27/02/2009

Se remató el campo y se negocia la bodega Los Cerros de San Juan

La firma panameña Transur Internacional se quedó con el campo perteneciente a Los Cerros de San Juan, luego de ofertar US$ 1,8 millones en remate judicial. La firma era el acreedor principal del establecimiento. La bodega, en cambio, permanece en manos de la familia Terra que por estos días mantiene negociaciones para vender la empresa. “Quien remató el campo (no la bodega) era un acreedor de hace años y fue quien compró la hipoteca” nos explicó Andrés Terra, gerente de Exportaciones y Marketing de Los Cerros de San Juan. Por lo tanto en estas instancias el funcionamiento de la bodega se mantiene y es de esperar en próximas negociaciones que el comprador integre el capital accionario de la empresa. También aclaró que es “voluntad de ambas partes darle continuidad al negocio y un fuerte impulso al establecimiento”. Los Cerros de San Juan es la bodega más antigua del Uruguay, fue fundada en 1854 y desde 2004 es Monumento Histórico Nacional y produce unas 600.000 botellas al año. Está ubicada en un predio de 221 hectáreas, 41 de las cuales son viñas, a orillas del río San Juan y el arroyo Miguelete en el kilómetro 213 de la coloniense Ruta 21.

Autor:
  • La firma panameña Transur Internacional se quedó con el campo perteneciente a Los Cerros de San Juan, luego de ofertar US$ 1,8 millones en remate judicial. La firma era el acreedor principal del establecimiento. La bodega, en cambio, permanece en manos de la familia Terra que por estos días mantiene negociaciones para vender la empresa. “Quien remató el campo (no la bodega) era un acreedor de hace años y fue quien compró la hipoteca” nos explicó Andrés Terra, gerente de Exportaciones y Marketing de Los Cerros de San Juan. Por lo tanto en estas instancias el funcionamiento de la bodega se mantiene y es de esperar en próximas negociaciones que el comprador integre el capital accionario de la empresa. También aclaró que es “voluntad de ambas partes darle continuidad al negocio y un fuerte impulso al establecimiento”. Los Cerros de San Juan es la bodega más antigua del Uruguay, fue fundada en 1854 y desde 2004 es Monumento Histórico Nacional y produce unas 600.000 botellas al año. Está ubicada en un predio de 221 hectáreas, 41 de las cuales son viñas, a orillas del río San Juan y el arroyo Miguelete en el kilómetro 213 de la coloniense Ruta 21.

Jue 26/02/2009

La política le salvará el 2009 a muchos rubros

A fines de diciembre y principios de enero, todo indicaba que la temporada podía ser muy buena también para las promociones de marcas. Pero lo que pintaba bien esos días se fue desinflando poco a poco y muchos coinciden en que hubo poca plata para invertir en promociones. Pero algunas empresas del sector también coinciden en que este año, la política les salvará el negocio, porque no sólo habrá reñidas internas sino que a fin de año estarán las nacionales. A ojo de buen cubero, unos cuantos precandidatos ya han salido con su “militancia”, en muchos casos contratada a estas empresas, para efectuar pegatinas, repartir folletos o agitar banderas en las esquinas. A eso hay que sumar el negocio de los que hacen pasacalles a pedido, las que imprimen las balconeras y columneras (que seguramente estén prohibidas), banderas, inmobiliarias que alquilan locales para comités y clubes partidarios y otra larga lista de etcéteras.
Autor:
  • A fines de diciembre y principios de enero, todo indicaba que la temporada podía ser muy buena también para las promociones de marcas. Pero lo que pintaba bien esos días se fue desinflando poco a poco y muchos coinciden en que hubo poca plata para invertir en promociones. Pero algunas empresas del sector también coinciden en que este año, la política les salvará el negocio, porque no sólo habrá reñidas internas sino que a fin de año estarán las nacionales. A ojo de buen cubero, unos cuantos precandidatos ya han salido con su “militancia”, en muchos casos contratada a estas empresas, para efectuar pegatinas, repartir folletos o agitar banderas en las esquinas. A eso hay que sumar el negocio de los que hacen pasacalles a pedido, las que imprimen las balconeras y columneras (que seguramente estén prohibidas), banderas, inmobiliarias que alquilan locales para comités y clubes partidarios y otra larga lista de etcéteras.
Jue 26/02/2009

Pirelli Petinsa busca terreno para centro logístico

Un incremento en las ventas de neumáticos para tractores, camionetas y camiones, sumado a la “explosión” del mercado de motos, se unieron para que Pirelli/Petinsa cerrara un muy buen 2008. De todas maneras, para la empresa el fuerte siguen siendo los neumáticos para autos, cuyo mercado también creció y cerró el 2008 con unas 25.000 unidades cero kilómetro. La fortaleza de la empresa, además de contar con una variadísima gama de productos, es contar con una sólida red de concesionarios en todo el país. A pesar de haber sido un poco reacios a meterse en el segmento de motos, la realidad les demostró que no se equivocaron ya que el parque vehicular de dos ruedas se duplicó entre 2005 y 2008. Ya alejada del marketing deportivo, Petinsa tiene otros objetivos para este año que arrancó muy bien a pesar de las incertidumbres. Entre ellos, la búsqueda de un terreno para construir un centro logístico fuera del área de exclusión que Montevideo comenzará a aplicar a partir de 2010 y que impedirá el tránsito de camiones pesados por algunas zonas de la ciudad.
Autor:
  • Un incremento en las ventas de neumáticos para tractores, camionetas y camiones, sumado a la “explosión” del mercado de motos, se unieron para que Pirelli/Petinsa cerrara un muy buen 2008. De todas maneras, para la empresa el fuerte siguen siendo los neumáticos para autos, cuyo mercado también creció y cerró el 2008 con unas 25.000 unidades cero kilómetro. La fortaleza de la empresa, además de contar con una variadísima gama de productos, es contar con una sólida red de concesionarios en todo el país. A pesar de haber sido un poco reacios a meterse en el segmento de motos, la realidad les demostró que no se equivocaron ya que el parque vehicular de dos ruedas se duplicó entre 2005 y 2008. Ya alejada del marketing deportivo, Petinsa tiene otros objetivos para este año que arrancó muy bien a pesar de las incertidumbres. Entre ellos, la búsqueda de un terreno para construir un centro logístico fuera del área de exclusión que Montevideo comenzará a aplicar a partir de 2010 y que impedirá el tránsito de camiones pesados por algunas zonas de la ciudad.
Mié 25/02/2009

Alarmas, guardias y rejas no paran a los chorros de comercios

La inseguridad, mal que nos pese, está instalada y aunque los comerciantes intenten defenderse, los chorros siempre se las arreglan para robar tanto de día como de noche. Y las víctimas crecieron en el interior aunque disminuyeron algo en Montevideo. De acuerdo a los datos manejados por la Cámara Nacional de Comercios y Servicios en su “encuesta de victimización” de la cual participaron 285 comerciantes, el 40% fue víctima de un delito. Pero lo más grave es que la mitad de ellos no hizo la denuncia. ¿Por qué? La mitad no confía en la Justicia y el 22% desconfía de las actuaciones de la Policía. El 29% de los empleados de los comercios encuestados se siente “algo inseguro” y el 10% “muy inseguro” con todas las letras. ¿Cuáles son las salidas a este problema? El Ministerio del Interior fue notificado de estos números pero todavía no dio respuesta, mientras tanto, los comerciantes recibieron una cartilla con recomendaciones para prestar más atención y minimizar las consecuencias.
Autor:
  • La inseguridad, mal que nos pese, está instalada y aunque los comerciantes intenten defenderse, los chorros siempre se las arreglan para robar tanto de día como de noche. Y las víctimas crecieron en el interior aunque disminuyeron algo en Montevideo. De acuerdo a los datos manejados por la Cámara Nacional de Comercios y Servicios en su “encuesta de victimización” de la cual participaron 285 comerciantes, el 40% fue víctima de un delito. Pero lo más grave es que la mitad de ellos no hizo la denuncia. ¿Por qué? La mitad no confía en la Justicia y el 22% desconfía de las actuaciones de la Policía. El 29% de los empleados de los comercios encuestados se siente “algo inseguro” y el 10% “muy inseguro” con todas las letras. ¿Cuáles son las salidas a este problema? El Ministerio del Interior fue notificado de estos números pero todavía no dio respuesta, mientras tanto, los comerciantes recibieron una cartilla con recomendaciones para prestar más atención y minimizar las consecuencias.
Mié 25/02/2009

RedPagos ya entregó dos Spark y ahora acelera para tener 120 sucursales más

Red Pagos no sólo está super conforme con su promo “Triplazo” que ya entregó dos Chevrolet Spark entre los asistentes a los play off del basket uruguayo, sino que quiere más. Planea llevar sus locales de los 280 actuales a 400 en todo el país en los próximos tres años, con un fuerte desarrollo en Montevideo, ya que en el interior están muy bien cubiertos, nos dijo su director Bernardo Leis. Si querés poner un local de RedPagos tenés que desembolsar unos US$ 25.000 que “no es un valor llave sino que incluye gran parte de la infraestructura y el software” comentó Leis. Eso sí, hay que generar volumen porque lo que deja cada factura promedia los 9 pesos. La empresa, que mueve por mes unos 2 millones de transacciones, nació en 2001 de la preocupación de cambistas que veían un poco quieto su negocio por esos días. Empezaron con siete servicios y hoy manejan varias decenas, además de giros, pagos de jubilaciones y le "ofician" de cajero automático a la RedBrou, entre otros servicios. Entre RedPagos y su competidor Abitab recaudan más del 70% de las tarifas de empresas públicas.
Autor:
  • Red Pagos no sólo está super conforme con su promo “Triplazo” que ya entregó dos Chevrolet Spark entre los asistentes a los play off del basket uruguayo, sino que quiere más. Planea llevar sus locales de los 280 actuales a 400 en todo el país en los próximos tres años, con un fuerte desarrollo en Montevideo, ya que en el interior están muy bien cubiertos, nos dijo su director Bernardo Leis. Si querés poner un local de RedPagos tenés que desembolsar unos US$ 25.000 que “no es un valor llave sino que incluye gran parte de la infraestructura y el software” comentó Leis. Eso sí, hay que generar volumen porque lo que deja cada factura promedia los 9 pesos. La empresa, que mueve por mes unos 2 millones de transacciones, nació en 2001 de la preocupación de cambistas que veían un poco quieto su negocio por esos días. Empezaron con siete servicios y hoy manejan varias decenas, además de giros, pagos de jubilaciones y le "ofician" de cajero automático a la RedBrou, entre otros servicios. Entre RedPagos y su competidor Abitab recaudan más del 70% de las tarifas de empresas públicas.
Vie 20/02/2009

Terare y Pluna decidieron parar las rotativas

Luego de seis años de trabajo, la empresa aérea necesitaba aumentar sus ingresos por lo que al finalizar el contrato en enero pasado, la compañía aérea y su proveedor Terare, decidieron no continuar su vínculo comercial. Aclarando una nota en la que comentamos que Pluna “deshizo” el acuerdo, Daniel Coronel, presidente de la empresa editorial nos aclaró que el contrato llegó a su fin y sencillamente no fue renovado. Terare continúa trabajando en una larga lista de publicaciones como Diva Magazine, Vida Sana y Actitud de UCM, Calidad de Vida de Canal 12, Deres (Responsabilidad Social Empresarial), World Trade Center Montevideo Magazine y Colonia Express. Y para este año incorporará a su portafolio Carrasco Polo Magazine, Amec y Superbrands en el ámbito local, y tiene previsto el lanzamiento de tres nuevas publicaciones de alcance regional.
Autor:
  • Luego de seis años de trabajo, la empresa aérea necesitaba aumentar sus ingresos por lo que al finalizar el contrato en enero pasado, la compañía aérea y su proveedor Terare, decidieron no continuar su vínculo comercial. Aclarando una nota en la que comentamos que Pluna “deshizo” el acuerdo, Daniel Coronel, presidente de la empresa editorial nos aclaró que el contrato llegó a su fin y sencillamente no fue renovado. Terare continúa trabajando en una larga lista de publicaciones como Diva Magazine, Vida Sana y Actitud de UCM, Calidad de Vida de Canal 12, Deres (Responsabilidad Social Empresarial), World Trade Center Montevideo Magazine y Colonia Express. Y para este año incorporará a su portafolio Carrasco Polo Magazine, Amec y Superbrands en el ámbito local, y tiene previsto el lanzamiento de tres nuevas publicaciones de alcance regional.
Vie 20/02/2009

En Ecolat brindan con leche por los US$ 87 millones de facturación

Por distintos factores exógenos y endógenos, ni los productores ni la industria láctea están pasando por un buen momento. Caída de los precios internacionales, problemas de producción por la sequía, y algún que otro stand by de inversiones internacionales que habían llegado con mucho peso en los últimos años, conforman un panorama al menos inquietante. De todas maneras, la visión de Ecolat, que comercializa la marca Parmalat en Uruguay, más allá de coincidir con las preocupaciones del sector, tuvo un muy buen 2008. Se consolidó con el 12% del mercado y creció en su facturación que pasó de algo más de US$ 50 millones a US$ 87 millones según nos comentó su gerente general Luis Ariasi. Pero su fuerte está en las exportaciones y la caída internacional del precio de la leche en polvo, el principal producto de ventas afuera, podría complicar un poco el panorama este año. Seguramente el foco estará puesto en el mercado interno donde hay bastante competencia.
Autor:
  • Por distintos factores exógenos y endógenos, ni los productores ni la industria láctea están pasando por un buen momento. Caída de los precios internacionales, problemas de producción por la sequía, y algún que otro stand by de inversiones internacionales que habían llegado con mucho peso en los últimos años, conforman un panorama al menos inquietante. De todas maneras, la visión de Ecolat, que comercializa la marca Parmalat en Uruguay, más allá de coincidir con las preocupaciones del sector, tuvo un muy buen 2008. Se consolidó con el 12% del mercado y creció en su facturación que pasó de algo más de US$ 50 millones a US$ 87 millones según nos comentó su gerente general Luis Ariasi. Pero su fuerte está en las exportaciones y la caída internacional del precio de la leche en polvo, el principal producto de ventas afuera, podría complicar un poco el panorama este año. Seguramente el foco estará puesto en el mercado interno donde hay bastante competencia.
Jue 19/02/2009

La convergencia acerca nubarrones a las telecomunicaciones

Es un sector que mueve unos US$ 1.000 millones y da para mucho más a medida que las nuevas tecnologías van posibilitando nuevos y más baratos servicios para más gente. Y nadie quiere dejar de ganar en ese escenario, incluidas las empresas del Estado. Hace unos días, las empresas de telecomunicaciones quedaron desconcertadas y preocupadas cuando la Ursec, que había otorgado en noviembre pasado una licencia para que la empresa mexicana Telmex brindara un servicio satelital similar a DirecTV, revocó la decisión. El motivo: que todavía no culminó el proceso de “elaboración de la política nacional de telecomunicaciones” en la que está inserto el futuro y todavía no muy explícito Plan Cardales, una especie de triple play a la uruguaya. Según el gobierno, el Plan Cardales incluiría a las empresas privadas a través de una comisión consultiva pero los empresarios privados reclaman libre competencia que fue lo que dinamizó el mercado de telefonía móvil que alcanzó una penetración de 106%. Mientras, el consumidor balconea a la espera de servicios más económicos y de mejor calidad.
Autor:
  • Es un sector que mueve unos US$ 1.000 millones y da para mucho más a medida que las nuevas tecnologías van posibilitando nuevos y más baratos servicios para más gente. Y nadie quiere dejar de ganar en ese escenario, incluidas las empresas del Estado. Hace unos días, las empresas de telecomunicaciones quedaron desconcertadas y preocupadas cuando la Ursec, que había otorgado en noviembre pasado una licencia para que la empresa mexicana Telmex brindara un servicio satelital similar a DirecTV, revocó la decisión. El motivo: que todavía no culminó el proceso de “elaboración de la política nacional de telecomunicaciones” en la que está inserto el futuro y todavía no muy explícito Plan Cardales, una especie de triple play a la uruguaya. Según el gobierno, el Plan Cardales incluiría a las empresas privadas a través de una comisión consultiva pero los empresarios privados reclaman libre competencia que fue lo que dinamizó el mercado de telefonía móvil que alcanzó una penetración de 106%. Mientras, el consumidor balconea a la espera de servicios más económicos y de mejor calidad.
Jue 19/02/2009

En en dos meses se duplicará la producción de sticks de Nescafé Bracafé

Hay mucha gente que no termina de despertarse hasta tomarse una tasa de café y otros lo usan como excusa para una “pausa” en el trabajo, pero lo cierto es que el consumo de café instantáneo es una práctica bastante arraigada entre los uruguayos. Y eso lo tiene muy claro la gente de Nestlé del Uruguay, fabricante de Nescafé Bracafé, la marca más vendida en el país, que hace un par de años sustituyó los viejos sobrecitos por los envases “stick” una solución práctica a un peso por unidad. El café representa el 50% del negocio total de la firma alimentaria de origen francés en Uruguay. Como ha sido tan bueno el resultado de los sticks, ya están planeando traer una nueva máquina que permitirá duplicar la producción actual, nos comentó Álvaro Machado, gerente de Ventas de la compañía, quien estimó que la máquina quedará operativa entre abril y mayo próximos. Además del café, Nestlé del Uruguay comercializa cereales para el desayuno, lácteos, cacao en polvo, cebada, bebidas, productos culinarios Maggi, chocolates, galletitas, alimentos infantiles y alimentos para mascotas.
Autor:
  • Hay mucha gente que no termina de despertarse hasta tomarse una tasa de café y otros lo usan como excusa para una “pausa” en el trabajo, pero lo cierto es que el consumo de café instantáneo es una práctica bastante arraigada entre los uruguayos. Y eso lo tiene muy claro la gente de Nestlé del Uruguay, fabricante de Nescafé Bracafé, la marca más vendida en el país, que hace un par de años sustituyó los viejos sobrecitos por los envases “stick” una solución práctica a un peso por unidad. El café representa el 50% del negocio total de la firma alimentaria de origen francés en Uruguay. Como ha sido tan bueno el resultado de los sticks, ya están planeando traer una nueva máquina que permitirá duplicar la producción actual, nos comentó Álvaro Machado, gerente de Ventas de la compañía, quien estimó que la máquina quedará operativa entre abril y mayo próximos. Además del café, Nestlé del Uruguay comercializa cereales para el desayuno, lácteos, cacao en polvo, cebada, bebidas, productos culinarios Maggi, chocolates, galletitas, alimentos infantiles y alimentos para mascotas.
Mié 18/02/2009

Pluna usó imagen de Mujica en un aviso y aunque lo bajó ya pegó

La publicidad de Pluna que tuvo como protagonista al precandidato oficialista José Pepe Mujica sigue levantando polvareda, sobre todo en el ámbito político, porque lo cierto es que tuvo su impacto entre los consumidores que “calentaron” el call center de la compañía aérea. Más allá de la oportunidad de la utilización de su imagen, que ya se levantó de los medios, la compañía dijo que tenía preparada la aparición de otros precandidatos. Eso nos da la pauta de que nuestra “clase” política está envejecida, ya que salvo algunas excepciones, casi todos los precandidatos calificarían para la “tarifa dorada” al ser mayores de 65 años. También queda de manifiesto la viveza “criolla” de Pluna al utilizar primero la imagen del político más popular quien un mes atrás, en plena temporada puntaesteña, había sugerido a empresarios locales que juntaran plata para armar una aerolínea para competirle a Pluna y forzarla a bajar los precios. Y más allá de que la publicidad ya se bajó, el golpe ya está dado... y como se sabe en estos casos el que pega primero, pega dos veces.
Autor:
  • La publicidad de Pluna que tuvo como protagonista al precandidato oficialista José Pepe Mujica sigue levantando polvareda, sobre todo en el ámbito político, porque lo cierto es que tuvo su impacto entre los consumidores que “calentaron” el call center de la compañía aérea. Más allá de la oportunidad de la utilización de su imagen, que ya se levantó de los medios, la compañía dijo que tenía preparada la aparición de otros precandidatos. Eso nos da la pauta de que nuestra “clase” política está envejecida, ya que salvo algunas excepciones, casi todos los precandidatos calificarían para la “tarifa dorada” al ser mayores de 65 años. También queda de manifiesto la viveza “criolla” de Pluna al utilizar primero la imagen del político más popular quien un mes atrás, en plena temporada puntaesteña, había sugerido a empresarios locales que juntaran plata para armar una aerolínea para competirle a Pluna y forzarla a bajar los precios. Y más allá de que la publicidad ya se bajó, el golpe ya está dado... y como se sabe en estos casos el que pega primero, pega dos veces.
Mié 18/02/2009

Atenti con el triángulo Maldonado-Rocha-Lavalleja

La belleza del paisaje, además de los atributos de valor y seguridad, están atrayendo a los extranjeros de extrazona que quieren invertir en Uruguay ya sea como segunda residencia o como inversión propiamente dicha. Según el desarrollador inmobiliario Ricardo Weiss, director de la firma Atijas-Weiss y presidente de la organización Destino Punta del Este, hay que prestarle atención al triángulo formado por Maldonado, Rocha y Lavalleja. “El fenómeno Punta del Este ya es imparable” dijo. No obstante, consideró que hay que “salirse de la península” porque existen nuevas oportunidades en la región. En ese sentido, Destino, que nació para estimular el balneario ya sumó a Rocha en sus giras por el mundo y planea hacer lo mismo con Lavalleja. Además, la zona sigue atrayendo las inversiones de argentinos que no encuentran demasiadas garantías en su país y se sienten más confiados en Uruguay. En su agenda más próxima están las ferias de Utrecht y Alemania.
Autor:
  • La belleza del paisaje, además de los atributos de valor y seguridad, están atrayendo a los extranjeros de extrazona que quieren invertir en Uruguay ya sea como segunda residencia o como inversión propiamente dicha. Según el desarrollador inmobiliario Ricardo Weiss, director de la firma Atijas-Weiss y presidente de la organización Destino Punta del Este, hay que prestarle atención al triángulo formado por Maldonado, Rocha y Lavalleja. “El fenómeno Punta del Este ya es imparable” dijo. No obstante, consideró que hay que “salirse de la península” porque existen nuevas oportunidades en la región. En ese sentido, Destino, que nació para estimular el balneario ya sumó a Rocha en sus giras por el mundo y planea hacer lo mismo con Lavalleja. Además, la zona sigue atrayendo las inversiones de argentinos que no encuentran demasiadas garantías en su país y se sienten más confiados en Uruguay. En su agenda más próxima están las ferias de Utrecht y Alemania.