Un congresista equivale a siete turistas comunes

De los US$ 1.000 millones que se manejan como divisas por el turismo, los congresos y convenciones superan los US$ 60 millones, una cifra nada despreciable si se compara con lo poco que cuesta traer a un tipo de turista que gasta más y si le gusta el lugar, vuelve de vacaciones. Y el 2009 será un año de grandes congresos en Uruguay. Hace pocos días se realizó una convención internacional de Telefónica que trajo a Punta del Este a más de 300 ejecutivos de alto nivel; en el Sheraton de Colonia se realizó el Foro de Usuarios de Meta4, al que asistieron unos 200 ejecutivos del Cono Sur. Arnaldo Nardone, especialista en el tema, nos comentó que ya hay agendados unos cuantos congresos “enormes”, como el Encuentro de Geógrafos de América Latina al que se espera asistan unas 2.000 personas, el congreso sobre Prevención de Suicidios que tendrá lugar en el Radisson con 1.200 personas o el Foro de Innovación de las Américas que espera reunir 1.000 asistentes. En materia de gasto, un congresista equivale a siete turistas comunes. Según Nardone un delegado de congreso internacional gasta US$ 509 por día, y un turista que concurre a Punta del Este gasta US$ 75 con estadías más o menos similares.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.