Un congresista equivale a siete turistas comunes

De los US$ 1.000 millones que se manejan como divisas por el turismo, los congresos y convenciones superan los US$ 60 millones, una cifra nada despreciable si se compara con lo poco que cuesta traer a un tipo de turista que gasta más y si le gusta el lugar, vuelve de vacaciones. Y el 2009 será un año de grandes congresos en Uruguay. Hace pocos días se realizó una convención internacional de Telefónica que trajo a Punta del Este a más de 300 ejecutivos de alto nivel; en el Sheraton de Colonia se realizó el Foro de Usuarios de Meta4, al que asistieron unos 200 ejecutivos del Cono Sur. Arnaldo Nardone, especialista en el tema, nos comentó que ya hay agendados unos cuantos congresos “enormes”, como el Encuentro de Geógrafos de América Latina al que se espera asistan unas 2.000 personas, el congreso sobre Prevención de Suicidios que tendrá lugar en el Radisson con 1.200 personas o el Foro de Innovación de las Américas que espera reunir 1.000 asistentes. En materia de gasto, un congresista equivale a siete turistas comunes. Según Nardone un delegado de congreso internacional gasta US$ 509 por día, y un turista que concurre a Punta del Este gasta US$ 75 con estadías más o menos similares.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.