Nota Principal

Mié 18/03/2009

Sugar Loaf "fichó" para club de intercambio de propiedades de lujo

Hace unos días te contábamos sobre las novedades de Sugar Loaf un desarrollo inmobiliario ubicado en el cerro Pan de Azúcar, cuyas primeras casas se entregarán en mayo. Lo que no te contamos fue que también tiene un interesante modelo de comercialización que te permite comprar una fracción de una casa. “Es posible comprar una fracción de las tres casas que van desde US$ 69.900 para dos dormitorios a US$ 199.900 la de cuatro” nos dijo Guillermo Hughes del departamento de Ventas de Sugar Loaf. ¿Cómo es eso? Le preguntamos. “Ese precio implica ser dueño de la sexta parte de la casa amueblada y tener ocho semanas al año para disfrutar e inmediatamente formar parte de The Registry Collection” un exclusivo club de intercambio de propiedades de lujo nos contestó. Ya se vendió una por este sistema. Lo otro interesante que nos contó Guillermo es que en el correr de los próximos tres meses, estarán llegando 31 extranjeros con el tour de inversión que organiza Uruguay Property Tours.
Autor:
  • Hace unos días te contábamos sobre las novedades de Sugar Loaf un desarrollo inmobiliario ubicado en el cerro Pan de Azúcar, cuyas primeras casas se entregarán en mayo. Lo que no te contamos fue que también tiene un interesante modelo de comercialización que te permite comprar una fracción de una casa. “Es posible comprar una fracción de las tres casas que van desde US$ 69.900 para dos dormitorios a US$ 199.900 la de cuatro” nos dijo Guillermo Hughes del departamento de Ventas de Sugar Loaf. ¿Cómo es eso? Le preguntamos. “Ese precio implica ser dueño de la sexta parte de la casa amueblada y tener ocho semanas al año para disfrutar e inmediatamente formar parte de The Registry Collection” un exclusivo club de intercambio de propiedades de lujo nos contestó. Ya se vendió una por este sistema. Lo otro interesante que nos contó Guillermo es que en el correr de los próximos tres meses, estarán llegando 31 extranjeros con el tour de inversión que organiza Uruguay Property Tours.
Mar 17/03/2009

En mayo Antel comenzará pruebas de IPTV

Luego de elegir la plataforma de Alcatel-Lucent, y una vez que la elección del proveedor sea aprobada por el Tribunal de Cuentas, Antel estará en condiciones de comenzar en mayo con pruebas piloto de IPTV en dos localidades pequeñas para seguir en setiembre por Montevideo. Fuentes vinculadas a proveedores que compitieron en el llamado comentaron que la solución elegida es la misma que aplica Telmex en México, Codetel en Dominicana y Claro en Puerto Rico, pero no fue divulgado el monto de la adjudicación. La oferta de IPTV es uno de los pilares del denominado Plan Cardales, que pretende llevar el triple play (Internet, telefonía y televisión) a los sectores de menores recursos. La implementación del plan piloto permitiría evaluar las opciones tecnológicas, los costos y la reacción del público ante la oferta de triple play, para ofrecerlo luego en forma masiva, tal como sucedió con la tecnología 3G.
Autor:
  • Luego de elegir la plataforma de Alcatel-Lucent, y una vez que la elección del proveedor sea aprobada por el Tribunal de Cuentas, Antel estará en condiciones de comenzar en mayo con pruebas piloto de IPTV en dos localidades pequeñas para seguir en setiembre por Montevideo. Fuentes vinculadas a proveedores que compitieron en el llamado comentaron que la solución elegida es la misma que aplica Telmex en México, Codetel en Dominicana y Claro en Puerto Rico, pero no fue divulgado el monto de la adjudicación. La oferta de IPTV es uno de los pilares del denominado Plan Cardales, que pretende llevar el triple play (Internet, telefonía y televisión) a los sectores de menores recursos. La implementación del plan piloto permitiría evaluar las opciones tecnológicas, los costos y la reacción del público ante la oferta de triple play, para ofrecerlo luego en forma masiva, tal como sucedió con la tecnología 3G.
Mar 17/03/2009

Venta de autos volvió a caer pero se vendieron más camiones

Aunque se vendieron 1.266 unidades, llevando el acumulado de los dos primeros meses del año a 2.808, la caída en las ventas de automóviles y utilitarios cero kilómetro fue de casi 22% respecto a enero de acuerdo a datos divulgados por Acau. Si hacemos nuestra tradicional fila india, los vehículos comercializados en 2009 llegan a la playa Pocitos. De las cuarenta y pico marcas que se comercializan en el mercado, sólo 10 tuvieron números positivos respecto al mes de enero: Mitsubishi, Peugeot, Renault, ZX Auto, Subaru, Jeep, SMA, GWM, Effa y Volvo. El top five de marcas sigue liderado por Chevrolet que colocó 306 unidades, seguida por Volkswagen (183), Fiat y Peugeot (120 cada una) y Nissan (76). El duelo de los alemanes Premium se mantuvo, aunque devaluado. Mercedes Benz 13, BMW 8 y Audi 3. Las marcas chinas, que cada vez son más, mantuvieron su 8% del mercado total. Sin embargo, los números de los concesionarios señalan que se incrementó la venta de camiones en 8% llegando a un acumulado de 258 unidades. En febrero, las tres marcas más vendidas fueron JMC (42), Volkswagen (27) y Aeolus (17).
Autor:
  • Aunque se vendieron 1.266 unidades, llevando el acumulado de los dos primeros meses del año a 2.808, la caída en las ventas de automóviles y utilitarios cero kilómetro fue de casi 22% respecto a enero de acuerdo a datos divulgados por Acau. Si hacemos nuestra tradicional fila india, los vehículos comercializados en 2009 llegan a la playa Pocitos. De las cuarenta y pico marcas que se comercializan en el mercado, sólo 10 tuvieron números positivos respecto al mes de enero: Mitsubishi, Peugeot, Renault, ZX Auto, Subaru, Jeep, SMA, GWM, Effa y Volvo. El top five de marcas sigue liderado por Chevrolet que colocó 306 unidades, seguida por Volkswagen (183), Fiat y Peugeot (120 cada una) y Nissan (76). El duelo de los alemanes Premium se mantuvo, aunque devaluado. Mercedes Benz 13, BMW 8 y Audi 3. Las marcas chinas, que cada vez son más, mantuvieron su 8% del mercado total. Sin embargo, los números de los concesionarios señalan que se incrementó la venta de camiones en 8% llegando a un acumulado de 258 unidades. En febrero, las tres marcas más vendidas fueron JMC (42), Volkswagen (27) y Aeolus (17).
Lun 16/03/2009

Bonafide abre quinto local en el Centro y redobla la apuesta

Hace apenas un año, cuando desembarcó la cafetería gourmet Bonafide, anunció sus intenciones de abrir cinco locales en 2009. Ya está en Plaza Independencia, en Punta Carretas Shopping, en Portones Shopping y en Punta Shopping. Y se prepara para cumplir con el plan fijado con la inminente apertura de un local en pleno centro, más precisamente sobre la calle Yi, a pocos metros del Facal. “Este local tendrá un concepto diferente, porque se incorporará un espacio de venta a la calle, algo que se ve mucho en Europa, sobre todo en Francia” nos comentó Marcelo Da Rosa responsable de Operaciones de Bonafide para Uruguay. Y a pesar de que reconoció que este será un año complicado para muchos, el negocio de franquicia puede resultar atractivo para gente que quiere hacer buenos negocios. Por eso, ya están pensando en redoblará la apuesta y ampliar sus aspiraciones para cerrar el 2009 con al menos tres locales más abiertos.
Autor:
  • Hace apenas un año, cuando desembarcó la cafetería gourmet Bonafide, anunció sus intenciones de abrir cinco locales en 2009. Ya está en Plaza Independencia, en Punta Carretas Shopping, en Portones Shopping y en Punta Shopping. Y se prepara para cumplir con el plan fijado con la inminente apertura de un local en pleno centro, más precisamente sobre la calle Yi, a pocos metros del Facal. “Este local tendrá un concepto diferente, porque se incorporará un espacio de venta a la calle, algo que se ve mucho en Europa, sobre todo en Francia” nos comentó Marcelo Da Rosa responsable de Operaciones de Bonafide para Uruguay. Y a pesar de que reconoció que este será un año complicado para muchos, el negocio de franquicia puede resultar atractivo para gente que quiere hacer buenos negocios. Por eso, ya están pensando en redoblará la apuesta y ampliar sus aspiraciones para cerrar el 2009 con al menos tres locales más abiertos.
Lun 16/03/2009

Movistar confirma supremacía en mercado móvil

Las cifras divulgadas por la Ursec que medían el market share de las compañías de telefonía móvil hasta junio de 2008 generó, en su momento, malestares en Ancel que por primera vez perdía el liderazgo. Pero, cerrado el 2008, y también según la Ursec, Movistar aparece como la empresa con mayor porción de mercado (40%) dos puntos por encima de Ancel (38%) y 18 puntos porcentuales sobre Claro que llegó al 22% con sólo 3 años en el mercado uruguayo. El total de servicios celulares alcanzó en 2008 los 3,5 millones, medio millón más que en 2007. Estas cifras muestran una ralentización del crecimiento del mercado, por lo tanto la pelea estará dada no tanto en la cantidad de usuarios sino en cuánto gastan. Y si miramos los datos respecto a la cantidad de servicios pospago (el segmento pasó de 17% a 23%) que son los más interesantes para las compañías, Movistar tiene el 48% tiene el 48% y se separa aún más de Ancel que tiene el 35%. En el segmento prepago (tarjeta) Ancel lidera con 39% con apenas 3.000 servicios más que Movistar (38%). El promedio mensual de mensajes de texto por cliente activo trepó a 102 en diciembre.
Autor:
  • Las cifras divulgadas por la Ursec que medían el market share de las compañías de telefonía móvil hasta junio de 2008 generó, en su momento, malestares en Ancel que por primera vez perdía el liderazgo. Pero, cerrado el 2008, y también según la Ursec, Movistar aparece como la empresa con mayor porción de mercado (40%) dos puntos por encima de Ancel (38%) y 18 puntos porcentuales sobre Claro que llegó al 22% con sólo 3 años en el mercado uruguayo. El total de servicios celulares alcanzó en 2008 los 3,5 millones, medio millón más que en 2007. Estas cifras muestran una ralentización del crecimiento del mercado, por lo tanto la pelea estará dada no tanto en la cantidad de usuarios sino en cuánto gastan. Y si miramos los datos respecto a la cantidad de servicios pospago (el segmento pasó de 17% a 23%) que son los más interesantes para las compañías, Movistar tiene el 48% tiene el 48% y se separa aún más de Ancel que tiene el 35%. En el segmento prepago (tarjeta) Ancel lidera con 39% con apenas 3.000 servicios más que Movistar (38%). El promedio mensual de mensajes de texto por cliente activo trepó a 102 en diciembre.
Vie 13/03/2009

Campiglia terminará este año tres edificios emblemáticos

El 2009 será un año muy importante para Campiglia Construcciones ya que terminará tres de las obras más emblemáticas del país: el Aeropuerto de Carrasco, la Torre Ejecutiva (nueva sede de la Presidencia de la República) y el Sodre, que le acaba de ser adjudicada para que quede pronta este año. Y además, sigue con sus proyectos de edificios en Malvín y Buceo. “El 2009 va a ser un año muy bueno” nos comentó Eduardo Campiglia director de la empresa. A nivel comercial, nos dijo que curiosamente se están vendiendo muy bien los apartamentos más caros de los edificios de primera línea, y quienes compran son principalmente inversores. La firma está próxima a lanzar el edificio Aquarius, ubicado en la Rambla y Colombes, y mientras tanto explora con tecnología “verde”, que es una de las nuevas tendencias en materia de construcción. Uno de esos ensayos se aplicará a la nueva torre presidencial que utilizará paneles solares como parte de la generación de energía.
Autor:
  • El 2009 será un año muy importante para Campiglia Construcciones ya que terminará tres de las obras más emblemáticas del país: el Aeropuerto de Carrasco, la Torre Ejecutiva (nueva sede de la Presidencia de la República) y el Sodre, que le acaba de ser adjudicada para que quede pronta este año. Y además, sigue con sus proyectos de edificios en Malvín y Buceo. “El 2009 va a ser un año muy bueno” nos comentó Eduardo Campiglia director de la empresa. A nivel comercial, nos dijo que curiosamente se están vendiendo muy bien los apartamentos más caros de los edificios de primera línea, y quienes compran son principalmente inversores. La firma está próxima a lanzar el edificio Aquarius, ubicado en la Rambla y Colombes, y mientras tanto explora con tecnología “verde”, que es una de las nuevas tendencias en materia de construcción. Uno de esos ensayos se aplicará a la nueva torre presidencial que utilizará paneles solares como parte de la generación de energía.
Vie 13/03/2009

Tecnológicas podrían dejar de tener desempleo cero

Algunos empresas del sector de tecnologías de la información y comunicaciones, sobre todo aquellas cuyos mercados más fuertes están en México y Argentina, están comenzando a tener problemas a causa de la crisis internacional. A consecuencia de un menor volumen de negocios se irán reduciendo las necesidades de recursos humanos, nos comentó Álvaro Lamé, director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. “Capaz que este año no tenemos desempleo cero” nos comentó sin alarma pero sí con preocupación. Durante un desayuno de trabajo en el que se analizaron los desafíos económicos para el bienio 2009-2010 y el entorno en el que se encuentra el sector, el consultor Marcel Mordezki aconsejó a las empresas que estén atravesando dificultades, aprovechar la coyuntura y concentrarse en preparar a sus recursos humanos para ir hacia un cambio tecnológico y ponerse a punto con la tecnología de punta, como para estar más sólidos a la salida de la crisis.
Autor:
  • Algunos empresas del sector de tecnologías de la información y comunicaciones, sobre todo aquellas cuyos mercados más fuertes están en México y Argentina, están comenzando a tener problemas a causa de la crisis internacional. A consecuencia de un menor volumen de negocios se irán reduciendo las necesidades de recursos humanos, nos comentó Álvaro Lamé, director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. “Capaz que este año no tenemos desempleo cero” nos comentó sin alarma pero sí con preocupación. Durante un desayuno de trabajo en el que se analizaron los desafíos económicos para el bienio 2009-2010 y el entorno en el que se encuentra el sector, el consultor Marcel Mordezki aconsejó a las empresas que estén atravesando dificultades, aprovechar la coyuntura y concentrarse en preparar a sus recursos humanos para ir hacia un cambio tecnológico y ponerse a punto con la tecnología de punta, como para estar más sólidos a la salida de la crisis.
Jue 12/03/2009

Margara Shaw prepara desembarco en Rosario

En 2009 comenzará a andar el proyecto de expansión de la marca uruguaya de indumentaria femenina Margara Shaw. Se trata de un paso más en el proceso de transformación de la compañía. Según nos comentó Miguel Sánchez, gerente general de la firma, la idea es ir despacio y seleccionar muy bien el modelo de negocio para la expansión. Y si bien todavía no tienen definido si desembarcar con locales propios o franquiciar la marca, empezarán por la ciudad santafecina de Rosario, “porque es muy similar a Montevideo” aseguró Sánchez. En los planes también figuran otras ciudades de Argentina y Chile. Durante la pasada temporada en sus dos locales de Punta del Este y La Barra, fue muy notorio el interés de turistas extranjeras que reclamaban la presencia de la marca en sus países. A nivel local, la grifa estará presentando su nueva colección Otoño-Invierno el 19 de marzo en Carrasco, evento al que se suma banco Itaú ofreciendo a los portadores de su tarjeta un tentador descuento del 25%.
Autor:
  • En 2009 comenzará a andar el proyecto de expansión de la marca uruguaya de indumentaria femenina Margara Shaw. Se trata de un paso más en el proceso de transformación de la compañía. Según nos comentó Miguel Sánchez, gerente general de la firma, la idea es ir despacio y seleccionar muy bien el modelo de negocio para la expansión. Y si bien todavía no tienen definido si desembarcar con locales propios o franquiciar la marca, empezarán por la ciudad santafecina de Rosario, “porque es muy similar a Montevideo” aseguró Sánchez. En los planes también figuran otras ciudades de Argentina y Chile. Durante la pasada temporada en sus dos locales de Punta del Este y La Barra, fue muy notorio el interés de turistas extranjeras que reclamaban la presencia de la marca en sus países. A nivel local, la grifa estará presentando su nueva colección Otoño-Invierno el 19 de marzo en Carrasco, evento al que se suma banco Itaú ofreciendo a los portadores de su tarjeta un tentador descuento del 25%.
Jue 12/03/2009

Con inversión binacional, Punta del Este tendrá otro shopping

Las buenas temporadas y la sofisticación del turismo en Punta del Este siguen atrayendo a inversores, esta vez en el rubro consumo. Un grupo de inversores de Uruguay y Argentina compró parte del tradicional edificio "Miguez" de Punta del Este (ver edificio a la izquierda de la foto). Luego de negociar el precio, acordaron la compra, en alrededor de US$ 5 millones, de los locales donde funcionan los cines y varios de los locales comerciales. Según nos contó un pajarito, la idea es hacer un shopping, que dé a la glamorosa Calle 20 (a la 31 y a la 18), manteniendo la estructura edilicia, tan característica de la zona. Los inversores del “otro lado del charco” están vinculados al grupo Interurban que administra los centros comerciales Galerías Pacífico, Patio Bullrich y Alto Palermo en Buenos Aires. Se comenta que será un emprendimiento de lujo y que uno de los temas que están tratando de resolver es el de los estacionamientos ya que estaría ubicado en una zona en la que los espacios no abundan.
Autor:
  • Las buenas temporadas y la sofisticación del turismo en Punta del Este siguen atrayendo a inversores, esta vez en el rubro consumo. Un grupo de inversores de Uruguay y Argentina compró parte del tradicional edificio "Miguez" de Punta del Este (ver edificio a la izquierda de la foto). Luego de negociar el precio, acordaron la compra, en alrededor de US$ 5 millones, de los locales donde funcionan los cines y varios de los locales comerciales. Según nos contó un pajarito, la idea es hacer un shopping, que dé a la glamorosa Calle 20 (a la 31 y a la 18), manteniendo la estructura edilicia, tan característica de la zona. Los inversores del “otro lado del charco” están vinculados al grupo Interurban que administra los centros comerciales Galerías Pacífico, Patio Bullrich y Alto Palermo en Buenos Aires. Se comenta que será un emprendimiento de lujo y que uno de los temas que están tratando de resolver es el de los estacionamientos ya que estaría ubicado en una zona en la que los espacios no abundan.
Mié 11/03/2009

Ibis confía a una uruguaya la apertura de su segundo hotel en Buenos Aires

Un muy buen año 2008 en materia de turistas le permitió al hotel Ibis llegar a un nivel de ocupación cercano al 100%, según nos comentó su gerenta comercial Patricia Pérez Ubal que está preparando las valijas para instalarse en Buenos Aires, meca del turismo en Sudamérica. La mayoría de los visitantes que recibió el hotel fueron de Brasil y Argentina pero se advirtió un incremento notorio de turistas de extrazona, seguramente tentados por la relación calidad-precio del hotel además de su ubicación frente a la rambla montevideana. Los números del año sumados a una exitosa gestión durante los siete años que estuvo al frente del hotel, le valieron a Patricia el reconocimiento de la empresa y por eso será la encargada de abrir el segundo eslabón de la cadena en Buenos Aires, en las inmediaciones del Obelisco porteño que cortará cintas en abril. La ejecutiva nos comentó que, por el momento, Ibis no planea abrir otro hotel en Uruguay. Ibis pertenece al grupo francés Accor, que junto a Codere y Sofitel acaba de ganar la licitación para el Hotel Casino Carrasco.
Autor:
  • Un muy buen año 2008 en materia de turistas le permitió al hotel Ibis llegar a un nivel de ocupación cercano al 100%, según nos comentó su gerenta comercial Patricia Pérez Ubal que está preparando las valijas para instalarse en Buenos Aires, meca del turismo en Sudamérica. La mayoría de los visitantes que recibió el hotel fueron de Brasil y Argentina pero se advirtió un incremento notorio de turistas de extrazona, seguramente tentados por la relación calidad-precio del hotel además de su ubicación frente a la rambla montevideana. Los números del año sumados a una exitosa gestión durante los siete años que estuvo al frente del hotel, le valieron a Patricia el reconocimiento de la empresa y por eso será la encargada de abrir el segundo eslabón de la cadena en Buenos Aires, en las inmediaciones del Obelisco porteño que cortará cintas en abril. La ejecutiva nos comentó que, por el momento, Ibis no planea abrir otro hotel en Uruguay. Ibis pertenece al grupo francés Accor, que junto a Codere y Sofitel acaba de ganar la licitación para el Hotel Casino Carrasco.
Mié 11/03/2009

En 2009 perderemos cantidad de vino, pero ganaremos en calidad

Las heladas y la posterior sequía serán en parte un dolor de cabeza para los bodegueros que están viendo cómo mermó la producción de uvas en esta vendimia. Pero como siempre, hay otra cara de la moneda y según los expertos, la calidad de esa uva va a ser superior. Manuel Filgueira gerente de producción de viñedos y bodega Filgueira nos contó que su producción caerá de 400 toneladas a 180 este año lo que “nos obligará a ser más meticulosos a la hora de decidir qué vinos hacer y seguramente nos juguemos a todo o nada”. Este año, y luego de arduas negociaciones, la bodega abrochó un acuerdo con un distribuidor estadounidense a quien le estará embarcando unas 49.000 botellas en el primer año. Por otra parte, la bodega está desarrollando un proyecto para impulsar más su perfil turístico para lo cual acondiciona un sector en el cual recibir visitas y turistas. En materia de vinos, desarrollará una línea especial con la variedad Sauvignon gris, y embotellará un “caldo” muy especial que lleva estacionado siete años en barricas de roble.
Autor:
  • Las heladas y la posterior sequía serán en parte un dolor de cabeza para los bodegueros que están viendo cómo mermó la producción de uvas en esta vendimia. Pero como siempre, hay otra cara de la moneda y según los expertos, la calidad de esa uva va a ser superior. Manuel Filgueira gerente de producción de viñedos y bodega Filgueira nos contó que su producción caerá de 400 toneladas a 180 este año lo que “nos obligará a ser más meticulosos a la hora de decidir qué vinos hacer y seguramente nos juguemos a todo o nada”. Este año, y luego de arduas negociaciones, la bodega abrochó un acuerdo con un distribuidor estadounidense a quien le estará embarcando unas 49.000 botellas en el primer año. Por otra parte, la bodega está desarrollando un proyecto para impulsar más su perfil turístico para lo cual acondiciona un sector en el cual recibir visitas y turistas. En materia de vinos, desarrollará una línea especial con la variedad Sauvignon gris, y embotellará un “caldo” muy especial que lleva estacionado siete años en barricas de roble.
Mar 10/03/2009

¿Desaparecieron 33.000 turistas durante este verano?

El tema de las divisas que dejó el mes de enero en materia turística ya instaló la polémica sobre las estadísticas. Según los datos que tiró sobre la mesa el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano indican que el total de visitantes en enero llegó a 315.000, con una estadía promedio de 10,3 días y un gasto por persona de US$ 83,5 diarios. Según las cifras oficiales, los ingresos por turismo en enero 2009 sumaron US$ 270,4 millones y el gasto se elevó un 40%. Que las empresas hayan facturado más no quiere decir que les haya ido mejor ni que los visitantes gastarán más porcentualmente. No nos olvidemos que en plena temporada muchos de los precios estaban por las nubes (tomates a 70, lechugas a 30), muchos restaurantes más arriba de lo habitual o la nafta subsidiada que permitió vender más. Son todos condimentos que debieran ser mejor explicitados. Pero hubo un dato que nos desconcertó: a comienzos de la semana de Carnaval, la subsecretaria de Turismo Liliam Kechichian tiró el dato de que en enero hubo 282.000 turistas, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2008. ¿Dónde están los 33.000 más que comentó Lescano que de acuerdo al nivel de gasto de US$ 860 por estadía sumarían unos US$ 28,4 millones?
Autor:
  • El tema de las divisas que dejó el mes de enero en materia turística ya instaló la polémica sobre las estadísticas. Según los datos que tiró sobre la mesa el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano indican que el total de visitantes en enero llegó a 315.000, con una estadía promedio de 10,3 días y un gasto por persona de US$ 83,5 diarios. Según las cifras oficiales, los ingresos por turismo en enero 2009 sumaron US$ 270,4 millones y el gasto se elevó un 40%. Que las empresas hayan facturado más no quiere decir que les haya ido mejor ni que los visitantes gastarán más porcentualmente. No nos olvidemos que en plena temporada muchos de los precios estaban por las nubes (tomates a 70, lechugas a 30), muchos restaurantes más arriba de lo habitual o la nafta subsidiada que permitió vender más. Son todos condimentos que debieran ser mejor explicitados. Pero hubo un dato que nos desconcertó: a comienzos de la semana de Carnaval, la subsecretaria de Turismo Liliam Kechichian tiró el dato de que en enero hubo 282.000 turistas, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2008. ¿Dónde están los 33.000 más que comentó Lescano que de acuerdo al nivel de gasto de US$ 860 por estadía sumarían unos US$ 28,4 millones?
Mar 10/03/2009

En mayo entregan primeras casas de Sugar Loaf

El estadounidense David James tenía un emprendimiento en Nicaragua pero una amiga argentina lo tentó con las posibilidades de desarrollo inmobiliario en Uruguay. Recorrió la costa atlántica y se enamoró del Cerro Pan de Azúcar, donde decidió armar un proyecto que luego se llamaría Sugar Loaf con una inversión cercana a los US$ 50 millones. La propiedad tiene casi 31 hectáreas que fue dividida en 114 lotes, de los cuales 106 tienen 1.000 metros cuadrados y 8 de 2.000 metros. Según nos comentó Guillermo Hugues, del departamento de Ventas de Sugar Loaf “va a funcionar con los mismos servicios de un hotel 5 estrellas” ya que su Club House tendrá: spa, sauna, gimnasio, sala de conferencias, Business Center, restaurante, piscina, canchas de tenis, y establos para caballos. La oferta captó el interés de los extranjeros: “los dueños de las siete primeras casas que estaremos entregando en mayo provienen de Estados Unidos y Canadá (California, Alaska, Nuevo México, Nueva York, New Jersey, Edmonton) y algunos lotes que fueron vendidos a argentinos” dijo. Sugar Loaf aprovechó el empuje comercial para armar en conjunto con otros emprendimientos puntaesteños, Uruguay Property Tour, un tour para inversores que recorre las distintas propuestas y lo más típico de Uruguay durante una semana.
Autor:
  • El estadounidense David James tenía un emprendimiento en Nicaragua pero una amiga argentina lo tentó con las posibilidades de desarrollo inmobiliario en Uruguay. Recorrió la costa atlántica y se enamoró del Cerro Pan de Azúcar, donde decidió armar un proyecto que luego se llamaría Sugar Loaf con una inversión cercana a los US$ 50 millones. La propiedad tiene casi 31 hectáreas que fue dividida en 114 lotes, de los cuales 106 tienen 1.000 metros cuadrados y 8 de 2.000 metros. Según nos comentó Guillermo Hugues, del departamento de Ventas de Sugar Loaf “va a funcionar con los mismos servicios de un hotel 5 estrellas” ya que su Club House tendrá: spa, sauna, gimnasio, sala de conferencias, Business Center, restaurante, piscina, canchas de tenis, y establos para caballos. La oferta captó el interés de los extranjeros: “los dueños de las siete primeras casas que estaremos entregando en mayo provienen de Estados Unidos y Canadá (California, Alaska, Nuevo México, Nueva York, New Jersey, Edmonton) y algunos lotes que fueron vendidos a argentinos” dijo. Sugar Loaf aprovechó el empuje comercial para armar en conjunto con otros emprendimientos puntaesteños, Uruguay Property Tour, un tour para inversores que recorre las distintas propuestas y lo más típico de Uruguay durante una semana.