Aumentan las colocaciones a la vista y los depósitos de no residentes

Según la economista Eva Szarfman, después de crecer casi 11 % en 2008 la economía nacional va a pasar a crecer entre 0 y 3 % en 2009. En 2008 el sistema bancario uruguayo anduvo muy bien, considerando el crédito y los depósitos. “El crédito creció 29 % y los depósitos 20%. Son niveles muy grandes de crecimiento, que siguen la tendencia observada en el caso del crédito desde 2007, y en el caso de los depósitos, desde 2003”, comenta Szarfman. Sin embargo, en el último trimestre se desacelera el crecimiento bancario. “La cautela es lógica, porque una de las causas de la crisis internacional fue tal vez una expansión demasiado acelerada del crédito, así que los bancos están teniendo más cuidado. Además, se dan dos particularidades muy interesantes: el crecimiento de los depósitos está muy concentrado en colocaciones a la vista, probablemente porque ante la incertidumbre internacional conviene tener depósitos más fácilmente disponibles. Otra tendencia notoria es el crecimiento de los depósitos de no residentes. La mayoría provienen de la frontera con Argentina, en Colonia, Paysandú y en Maldonado”, opina Szarfman.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.