El Santander cerró el año “arañando” el 30% del mercado bancario privado medido en activos
Casi como quien no quiere la cosa, pasaron 10 años de la última gran crisis financiera en Uruguay. Y bien otra es la realidad de este sistema privado mucho más chico (de 21 instituciones quedaron 11) y controlado que entonces. El volumen de negocios con el sector no financiero acumuló durante el 2011 un crecimiento de 19,1% (US$ 2.946 millones), mientras que los activos también crecieron pero a un ritmo menor (13,3% hasta US$ 1.836 millones), según se desprende del análisis realizado por Deloitte en base a los datos del Banco Central del Uruguay al cierre del año. También aumentó la liquidez, a diferencia de lo que pasó en el segundo y tercer trimestre de 2011. Los activos líquidos se elevaron US$ 171,9 millones, acumulando en el año un incremento de US$ 664,4 millones. En tanto, la proporción de activos líquidos en el total de activos registró un leve aumento en relación al cierre de 2010, pasando de 35,1% a 35,2%.
 
                                                        
Casi como quien no quiere la cosa, pasaron 10 años de la última gran crisis financiera en Uruguay. Y bien otra es la realidad de este sistema privado mucho más chico (de 21 instituciones quedaron 11) y controlado que entonces. El volumen de negocios con el sector no financiero acumuló durante el 2011 un crecimiento de 19,1% (US$ 2.946 millones), mientras que los activos también crecieron pero a un ritmo menor (13,3% hasta US$ 1.836 millones), según se desprende del análisis realizado por Deloitte en base a los datos del Banco Central del Uruguay al cierre del año. También aumentó la liquidez, a diferencia de lo que pasó en el segundo y tercer trimestre de 2011. Los activos líquidos se elevaron US$ 171,9 millones, acumulando en el año un incremento de US$ 664,4 millones. En tanto, la proporción de activos líquidos en el total de activos registró un leve aumento en relación al cierre de 2010, pasando de 35,1% a 35,2%.