Nota Principal

Lun 12/12/2011

Con el know how de Umi, abre Pez Negro en el ex Mantra Beach de Manantiales

Los chicos de Umi se tiran al agua con Pez Negro, una propuesta gastronómica que abre en la penúltima semana de diciembre (y hasta el 24 de abril) en la playa Manantiales donde estaba el parador Mantra Beach. “En Pez Negro podés disfrutar de una cocina sencilla de temporada, con ciertos toques gourmet, donde todas las carnes y mariscos de excelentísima calidad serán acariciadas por el humo de nuestras brasas” nos comentó Matías Fernández, socio de Umi y Pez Negro sobre la propuesta. Estará abierto de lunes a lunes de 9 a 21 como parador y hasta el cierre como restaurante.

Autor:
  • Los chicos de Umi se tiran al agua con Pez Negro, una propuesta gastronómica que abre en la penúltima semana de diciembre (y hasta el 24 de abril) en la playa Manantiales donde estaba el parador Mantra Beach. “En Pez Negro podés disfrutar de una cocina sencilla de temporada, con ciertos toques gourmet, donde todas las carnes y mariscos de excelentísima calidad serán acariciadas por el humo de nuestras brasas” nos comentó Matías Fernández, socio de Umi y Pez Negro sobre la propuesta. Estará abierto de lunes a lunes de 9 a 21 como parador y hasta el cierre como restaurante.

Vie 09/12/2011

Mr. Bricolage cierra con un 6% de crecimiento (se viene nuevo local en 2013)

Quien más quien menos, aprovecha que hay unos pesos “extra” en el bolsillo para arreglar o mejorar su casa. Y negocios como Mr. Bricolage, que se dedican a la venta de productos para el hogar (tienen una variedad superior a 16 mil artículos) y promueven el “hágalo usted mismo” aprovechan la ocasión. Ferdinando Cuturi es el gerente general de la empresa de origen francés que llegó a Montevideo en 1998 y se afincó en los shoppings de Portones y Montevideo. Nos comentó que cerrarán el año con un incremento del 6% en sus ventas y que espera el año próximo un crecimiento del 3%.

Autor:
  • Quien más quien menos, aprovecha que hay unos pesos “extra” en el bolsillo para arreglar o mejorar su casa. Y negocios como Mr. Bricolage, que se dedican a la venta de productos para el hogar (tienen una variedad superior a 16 mil artículos) y promueven el “hágalo usted mismo” aprovechan la ocasión. Ferdinando Cuturi es el gerente general de la empresa de origen francés que llegó a Montevideo en 1998 y se afincó en los shoppings de Portones y Montevideo. Nos comentó que cerrarán el año con un incremento del 6% en sus ventas y que espera el año próximo un crecimiento del 3%.

Jue 08/12/2011

Brightstar cierra un muy buen 2011 y prevé crecimiento (aunque más lento) en 2012

Como solemos hacer en esta época del año, consultamos a ejecutivos locales y regionales sobre el desempeño de sus empresas y su correspondiente sector. Los que se animen, también nos darán su óptica del Uruguay que se viene en el 2012. La primera que recogió el guante fue Veruschka Klassanoff, encargada de Ventas y Marketing del canal Retail de Brigthstar Uruguay, representante local, entre otras, de Blackberry, marca que se quedó con el reconocimiento de los premios InfoNegocios Latinoamérica en el rubro dispositivos móviles. “Para nuestra empresa el 2011 fue muy buen año en ventas, en especial por el apoyo de ciertas operadoras del país a nuestras marcas y la confianza que depositaron en nosotros. También por el desarrollo y crecimiento del canal open retail” nos comentó.

Autor:
  • Como solemos hacer en esta época del año, consultamos a ejecutivos locales y regionales sobre el desempeño de sus empresas y su correspondiente sector. Los que se animen, también nos darán su óptica del Uruguay que se viene en el 2012. La primera que recogió el guante fue Veruschka Klassanoff, encargada de Ventas y Marketing del canal Retail de Brigthstar Uruguay, representante local, entre otras, de Blackberry, marca que se quedó con el reconocimiento de los premios InfoNegocios Latinoamérica en el rubro dispositivos móviles. “Para nuestra empresa el 2011 fue muy buen año en ventas, en especial por el apoyo de ciertas operadoras del país a nuestras marcas y la confianza que depositaron en nosotros. También por el desarrollo y crecimiento del canal open retail” nos comentó.

Mié 07/12/2011

En seis meses plan de recolección segura de medicamentos juntó 2,5 toneladas

Luego de aprobado el decreto que obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los desechos producidos luego del consumo de sus productos, el sector farmacéutico comenzó a implementar un plan de gestión por el cual se recogerían los medicamentos vencidos y los envases de medicamentos que quedan en las casas. El plan recién comenzó a funcionar a comienzos de este año y en seis meses logró reunir más de 2,5 toneladas de envases, según nos comentó el ingeniero químico Marcel Winicki, responsable técnico del Plan de Eliminación Segura de Medicamentos (Plesem).

Autor:
  • Luego de aprobado el decreto que obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los desechos producidos luego del consumo de sus productos, el sector farmacéutico comenzó a implementar un plan de gestión por el cual se recogerían los medicamentos vencidos y los envases de medicamentos que quedan en las casas. El plan recién comenzó a funcionar a comienzos de este año y en seis meses logró reunir más de 2,5 toneladas de envases, según nos comentó el ingeniero químico Marcel Winicki, responsable técnico del Plan de Eliminación Segura de Medicamentos (Plesem).

Mar 06/12/2011

Vehículos consumen en Uruguay unos 46.500 litros de lubricantes por día

En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Autor:
  • En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Sáb 03/12/2011

En 2011 despegó la venta de bicicletas (crece 33% respecto a 2010)

Se percibe en la ciudad que todavía no las recibe con mucho cariño. A pesar de ello, cada vez son más los ciclistas que se lanzan a las calles, muchos de ellos con “chivas” de media y alta gama. El dato nos lo confirmó Fabián Rozenblum, director de Motociclo uno de los tradicionales jugadores del mercado. “La venta de bicis este año viene espectacular comparada con el año 2010” comentó y estimó el incremento en un 33% en términos de valor. Sólo Motociclo venderá en 2011 más de 100.000 unidades de sus marcas Winner, GT y Cannondale (en total suma más de 100 modelos).

Autor:
  • Se percibe en la ciudad que todavía no las recibe con mucho cariño. A pesar de ello, cada vez son más los ciclistas que se lanzan a las calles, muchos de ellos con “chivas” de media y alta gama. El dato nos lo confirmó Fabián Rozenblum, director de Motociclo uno de los tradicionales jugadores del mercado. “La venta de bicis este año viene espectacular comparada con el año 2010” comentó y estimó el incremento en un 33% en términos de valor. Sólo Motociclo venderá en 2011 más de 100.000 unidades de sus marcas Winner, GT y Cannondale (en total suma más de 100 modelos).

Vie 02/12/2011

¿Cuánto gastás en salud por año? Promedio anual en Uruguay es de US$ 600

En la última década, la industria farmacéutica en el Uruguay casi duplicó su nivel de actividad, pasando de US$ 207 millones a US$ 371 millones al cierre de 2010, según datos recientemente divulgados en un informe realizado por Uruguay XXI sobre el desempeño del sector y presentado en el marco de Latinpharma 2011. Los medicamentos representan un 14% del gasto total en salud de los uruguayos, que en promedio se sitúa en US$ 600 anuales, una cifra muy parecida a lo que se gasta en los países vecinos. Según las últimas estimaciones, el Valor Bruto de Producción de la Industria Farmacéutica aumentó 18% en los dos últimos años y  ya supera los US$ 371 millones (en 2008 era de US$ 314 millones).

Autor:
  • En la última década, la industria farmacéutica en el Uruguay casi duplicó su nivel de actividad, pasando de US$ 207 millones a US$ 371 millones al cierre de 2010, según datos recientemente divulgados en un informe realizado por Uruguay XXI sobre el desempeño del sector y presentado en el marco de Latinpharma 2011. Los medicamentos representan un 14% del gasto total en salud de los uruguayos, que en promedio se sitúa en US$ 600 anuales, una cifra muy parecida a lo que se gasta en los países vecinos. Según las últimas estimaciones, el Valor Bruto de Producción de la Industria Farmacéutica aumentó 18% en los dos últimos años y  ya supera los US$ 371 millones (en 2008 era de US$ 314 millones).

Jue 01/12/2011

ON de Hípica captaron US$ 30 millones pero tuvieron ofertas por más del doble

Hace pocos días, el presidente del Banco República, Fernando Calloia, contaba que mucha gente se le “quejaba” porque no había más propuestas para pequeños inversores, como la serie Conahorro. Y es que el mercado está ávido de propuestas que les den cierta seguridad y más rentabilidad que el “colchón bank”. A propósito de eso, durante la Gala de InfoNegocios conversamos con Raúl Pazos, gerente general de Hípica Rioplatense, concesionaria del Hipódromo de Maroñas, sobre la reciente emisión de Obligaciones Negociables (ON) que lanzaron al mercado por US$ 30 millones.

Autor:
  • Hace pocos días, el presidente del Banco República, Fernando Calloia, contaba que mucha gente se le “quejaba” porque no había más propuestas para pequeños inversores, como la serie Conahorro. Y es que el mercado está ávido de propuestas que les den cierta seguridad y más rentabilidad que el “colchón bank”. A propósito de eso, durante la Gala de InfoNegocios conversamos con Raúl Pazos, gerente general de Hípica Rioplatense, concesionaria del Hipódromo de Maroñas, sobre la reciente emisión de Obligaciones Negociables (ON) que lanzaron al mercado por US$ 30 millones.

Mar 29/11/2011

Horacio Vilaró (Itaú) es El Empresario del Año (los Destacados 2011 y todos los detalles de la Gala)

El gerente general de Banco Itaú en Uruguay, Horacio Vilaró fue elegido El Empresario del Año 2011 por los asistentes a la Gala de InfoNegocios anoche en Club de Golf. El ex ejecutivo de Bank Boston se impuso a los otros 7 candidatos: Isabel Alvarez (El Observador), Gaston Pais Burgos (Nike), Isabelle Chaquiriand (Atma), Pablo Garfinkel (Woow), Carlos Bustin (Autolider), Jaime Miller (Zonamerica) y Eduardo Ottonelli (Laboratorio Santa Elena). La Gala incluyó la entrega de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, los Destacados de 2011 y El Comercial UY del año. 

Autor:
  • El gerente general de Banco Itaú en Uruguay, Horacio Vilaró fue elegido El Empresario del Año 2011 por los asistentes a la Gala de InfoNegocios anoche en Club de Golf. El ex ejecutivo de Bank Boston se impuso a los otros 7 candidatos: Isabel Alvarez (El Observador), Gaston Pais Burgos (Nike), Isabelle Chaquiriand (Atma), Pablo Garfinkel (Woow), Carlos Bustin (Autolider), Jaime Miller (Zonamerica) y Eduardo Ottonelli (Laboratorio Santa Elena). La Gala incluyó la entrega de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, los Destacados de 2011 y El Comercial UY del año. 

Mar 29/11/2011

En un año “trabajoso” Surco prevé cerrar con US$ 18 millones de facturación

La aseguradora Surco Seguros espera cerrar “un buen ejercicio económico” este 2011. La empresa, que creció “algo más del 34% en dólares” en los primeros diez meses del año, está muy conforme con su performance, tal como nos comentó Andrés Elola, gerente general de la empresa. “Vamos a cerrar con una facturación cercana a los U$S 18 millones y activos bajo administración por más de U$S 38 millones” estimó Elola para quien el 2011 también fue un año de mucho trabajo.
Y más allá de los resultados, que son una buena recompensa para la empresa, también quedaron conformes con el desempeño en materia de atención, la otra pata importante en las empresas de servicios. Las reclamaciones que recibieron tanto en los segmentos de vida, agro como en autos y propiedades, sus cuatro líneas de negocios, fueron atendidas de acuerdo a los estándares de calidad y celeridad que la compañía se ha fijado como objetivo para dar un buen servicio, aseguró.

Autor:
  • La aseguradora Surco Seguros espera cerrar “un buen ejercicio económico” este 2011. La empresa, que creció “algo más del 34% en dólares” en los primeros diez meses del año, está muy conforme con su performance, tal como nos comentó Andrés Elola, gerente general de la empresa. “Vamos a cerrar con una facturación cercana a los U$S 18 millones y activos bajo administración por más de U$S 38 millones” estimó Elola para quien el 2011 también fue un año de mucho trabajo.
    Y más allá de los resultados, que son una buena recompensa para la empresa, también quedaron conformes con el desempeño en materia de atención, la otra pata importante en las empresas de servicios. Las reclamaciones que recibieron tanto en los segmentos de vida, agro como en autos y propiedades, sus cuatro líneas de negocios, fueron atendidas de acuerdo a los estándares de calidad y celeridad que la compañía se ha fijado como objetivo para dar un buen servicio, aseguró.

Lun 28/11/2011

Casi 9 de cada 10 uruguayos usa supergás para cocinar (5% usa electricidad)

A medida que se avanza en los datos del Censo (todavía hay departamentos que siguen “abiertos”) empiezan a aparecer datos preliminares como para ir comentando. Un dato interesante es la distribución del uso de la energía en los hogares para la cocción de alimentos. El 88,2% de los hogares particulares utilizan el supergás como principal fuente para preparar los alimentos. La electricidad se ubica en el segundo lugar con tan solo el 5,3% seguida por el gas por cañería con 3,4%. El 2,3% de los hogares utiliza queroseno, leña o carbón u otra fuente. Finalmente existe un 0,8% de hogares que no utiliza ninguna fuente o no cocina.

Autor:
  • A medida que se avanza en los datos del Censo (todavía hay departamentos que siguen “abiertos”) empiezan a aparecer datos preliminares como para ir comentando. Un dato interesante es la distribución del uso de la energía en los hogares para la cocción de alimentos. El 88,2% de los hogares particulares utilizan el supergás como principal fuente para preparar los alimentos. La electricidad se ubica en el segundo lugar con tan solo el 5,3% seguida por el gas por cañería con 3,4%. El 2,3% de los hogares utiliza queroseno, leña o carbón u otra fuente. Finalmente existe un 0,8% de hogares que no utiliza ninguna fuente o no cocina.

Vie 25/11/2011

Siete de cada 10 “conectados” bajan o ven contenido multimedia on line

Con el paso de los años Internet se consolida como “pantalla” a la que nos conectamos a través de distintos dispositivos. Los datos más frescos sobre el tema surgen de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a pedido de Agesic que fueron divulgados ayer al cierre del Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Los usos son muy diversos pero sigue mandando el correo electrónico que es usado por el 77% de los usuarios. Pero llamativamente en los últimos tiempos ha crecido mucho la descarga de contenidos multimedia y ya son 7 de cada 10 los que descargan o “miran” on line. La opción chatear fue marcada por el 62%; las redes sociales por el 58% y la lectura de noticias por el 57%.

Autor:
  • Con el paso de los años Internet se consolida como “pantalla” a la que nos conectamos a través de distintos dispositivos. Los datos más frescos sobre el tema surgen de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a pedido de Agesic que fueron divulgados ayer al cierre del Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Los usos son muy diversos pero sigue mandando el correo electrónico que es usado por el 77% de los usuarios. Pero llamativamente en los últimos tiempos ha crecido mucho la descarga de contenidos multimedia y ya son 7 de cada 10 los que descargan o “miran” on line. La opción chatear fue marcada por el 62%; las redes sociales por el 58% y la lectura de noticias por el 57%.

Jue 24/11/2011

En 2012 el Brou se concentrará en fondos de inversión, dice su presidente

El presidente del Banco República, Fernando Calloia dijo que para el volumen de depósitos que está teniendo Uruguay es muy bajo el nivel de financiamiento para proyectos de inversión. “El crédito bancario corporativo no está acompañando la evolución de la economía” reconoció el economista en el almuerzo de trabajo de ADM, en el que fue el único orador. El jerarca repasó algunos números del sistema financiero, medido en función del PBI. Recordó que en el Brou, por ejemplo, los depósitos vista representan el 15% del producto, mientras que en toda la banca privada el 20%. Y estimó que hay unos US$ 8.000 millones de uruguayos en bancos en el exterior.

Autor:
  • El presidente del Banco República, Fernando Calloia dijo que para el volumen de depósitos que está teniendo Uruguay es muy bajo el nivel de financiamiento para proyectos de inversión. “El crédito bancario corporativo no está acompañando la evolución de la economía” reconoció el economista en el almuerzo de trabajo de ADM, en el que fue el único orador. El jerarca repasó algunos números del sistema financiero, medido en función del PBI. Recordó que en el Brou, por ejemplo, los depósitos vista representan el 15% del producto, mientras que en toda la banca privada el 20%. Y estimó que hay unos US$ 8.000 millones de uruguayos en bancos en el exterior.