Enero tuvo 15.161 turistas por día que gastaron US$ 584.000 por hora (igual perdimos US$ 100 M)

En el mes más fuerte para el turismo uruguayo, unos 470.000 turistas (apenas 13.000 más que el año pasado), en su mayoría argentinos, dejaron divisas por US$ 435 millones de dólares, según los datos recién salidos del “horno” del Ministerio de Turismo y Deporte. El número de argentinos (7,5 de cada 10 visitantes) se incrementó 14% respecto al mismo mes del año anterior pero el gasto total disminuyó. De todas maneras, una de las cosas que más resaltaron del mes de enero fue el inusual movimiento de la capital en donde el flujo de turistas aumentó más de 50% en el tórrido enero urbano.
El relevamiento también destaca la performance de la primera quincena de febrero, sin contar Carnaval, cuando el número de turistas se ubicó en 197.000, un 31% más que un año atrás. Sin embargo el gasto generado por los turistas en enero, según las declaraciones oficiales divulgadas ayer, fue “17% menor” al del año pasado.

Lo curioso es que repasando las estadísticas emitidas por el Ministerio el año pasado, nos percatamos de que el gasto en enero de 2011 había totalizado US$ 535 millones, unos US$ 100 millones más que ahora. La cifra equivale a una caída no del 17% sino casi del 19% (¿dónde se perdieron los 2 puntos porcentuales?). La baja en la recaudación de enero se dio en Piriápolis y Punta del Este, y algo menos Rocha, aseguró la subsecretaria de Turismo Liliam Kechichian. Una baja en el nivel de estadía, que pasó de 9.3 días de promedio en 2011 a 8.2 días en 2012 y una reducción en el gasto diario, que pasó de US$ 122 a US$ 115, serían la explicación del menor ingreso de divisas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.