Bodegas locales batallan para abrir mercados (un stand colectivo puede costar US$ 80.000)

Estamos en plena cosecha de las uvas que marcarán la calidad de los vinos uruguayos del 2012. Y si bien, los productores coinciden en que la fruta viene sana, quizás el producto final pueda tener una poco menos de tenor alcohólico. Al menos así lo ve Daniel Pisano, uno de los directores de bodegas Pisano, que está aprontando las valijas para viajar el viernes a una nueva edición de Prowein (Düsseldorf, Alemania), una de las ferias vinícolas más importantes del mundo, a la que concurrirán acompañando al contingente de bodegas exportadoras uruguayas nucleadas en Wines of Uruguay. Las ferias donde estarán en nota completa.

Participar en estas ferias es costoso (un stand puede llegar a costar US$ 80.000), por eso salen en grupo y negocian para estar lo más cerca de Argentina y Chile. En julio estarán participando de Vinexpo en Hong Kong, batallando junto con las demás bodegas uruguayas para hacer conocer a nuestros vinos y concretar el objetivo de “vender valor, imagen país y diferenciación” como asegura Daniel. Hace poco ingresó al mercado de Singapur y fue la primera bodega uruguaya con exportaciones a China, un mercado que se presenta muy interesante para los productos locales, porque según Daniel “lo que sobra es líquido pero lo que falta es diferenciación”. Y en ese terreno, los vinos uruguayos resultan atractivos para la creciente clase alta china que ya “cultivó” su gusto y está abierta a nuevas propuestas. La bodega exporta a 45 países en el mundo alrededor del 50% de su producción (el resto se vende en Uruguay) y ha logrado desarrollar una de las marcas locales más representativas afuera. Están vendiendo muy bien en toda América e ingresando al mercado en Asia. Localmente siguen creciendo pero compiten cada vez más con etiquetas extranjeras que ingresan a precios muy bajos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.