Nueva tendencia: fruta fresca directamente del campo a las empresas
Atentos a la tendencia a incluir una alimentación saludable en el trabajo, cinco jóvenes de la productora frutícola Frutisur vieron un nicho de mercado y crearon el programa Goodlife que busca imponer en las ingestas de media mañana y tarde de los empleados frutas.
Frutisur es la mayor empresa exportadora de manzanas de Uruguay (unas 3 mil toneladas por año) y con este programa hace posible que por $ 1.622 mensuales una empresa tenga 10 kilos de fruta por semana durante todo el año para ofrecerle a sus empleados. A sólo cuatro meses de su lanzamiento, ya sumaron 35 empresas al plan y esperan captar unas 200 más este año.
Es sabido que a los uruguayos nos cuesta comer frutas y verduras: nuestro consumo es 5 veces menor que en otros países de la región y unas 10 veces menor que en países como Francia o Nueva Zelanda; además hay diferencias en las costumbres de los actores de distintos rubros del mercado, por ejemplo: “Al sector de comercio en general le cuesta más incorporar las frutas que a las empresas de profesionales como las de informática y financieras”, según nos cuenta Jonathan Sasson, gerente general de Goodlife.
Atentos a la tendencia a incluir una alimentación saludable en el trabajo, cinco jóvenes de la productora frutícola Frutisur vieron un nicho de mercado y crearon el programa Goodlife que busca imponer en las ingestas de media mañana y tarde de los empleados frutas.
Frutisur es la mayor empresa exportadora de manzanas de Uruguay (unas 3 mil toneladas por año) y con este programa hace posible que por $ 1.622 mensuales una empresa tenga 10 kilos de fruta por semana durante todo el año para ofrecerle a sus empleados. A sólo cuatro meses de su lanzamiento, ya sumaron 35 empresas al plan y esperan captar unas 200 más este año.
Es sabido que a los uruguayos nos cuesta comer frutas y verduras: nuestro consumo es 5 veces menor que en otros países de la región y unas 10 veces menor que en países como Francia o Nueva Zelanda; además hay diferencias en las costumbres de los actores de distintos rubros del mercado, por ejemplo: “Al sector de comercio en general le cuesta más incorporar las frutas que a las empresas de profesionales como las de informática y financieras”, según nos cuenta Jonathan Sasson, gerente general de Goodlife.