Nota Principal

Vie 02/09/2011

Comienza temporada de carreras de calle (ya hay 40.000 que las corren)

Con la BBVA 7K comienza la temporada del running urbano que cada año suma más adeptos. De hecho, del circuito que componen otras nueva, fue la quinta carrera en participación. En esta prueba, autodenominada primer testing de la San Felipe y Santiago, la más emblemática y antigua de Montevideo, se esperan más de 3.000 inscriptos (el año pasado hubo 2.350). Además de SEMM, MP y Nativa, apoyan los shoppings Tres Cruces y Portones, y como marca de indumentaria asociada Topper, que hace su reingreso con fuerza al país. La carrera tendrá lugar el domingo 18 de setiembre a las 11 y la largada es en la rambla a la altura de Trouville.

Autor:
  • Con la BBVA 7K comienza la temporada del running urbano que cada año suma más adeptos. De hecho, del circuito que componen otras nueva, fue la quinta carrera en participación. En esta prueba, autodenominada primer testing de la San Felipe y Santiago, la más emblemática y antigua de Montevideo, se esperan más de 3.000 inscriptos (el año pasado hubo 2.350). Además de SEMM, MP y Nativa, apoyan los shoppings Tres Cruces y Portones, y como marca de indumentaria asociada Topper, que hace su reingreso con fuerza al país. La carrera tendrá lugar el domingo 18 de setiembre a las 11 y la largada es en la rambla a la altura de Trouville.

Jue 01/09/2011

Locos por la té-ología (en un año tenemos club, escuela y marcas nuevas en la categoría)

Con un consumo en alza pero todavía bajo, al mercado del té le sube la temperatura y son varias las marcas que empiezan o estudian incursionar en la categoría como Saint (reconocida por cafés y chocolates) y Canarias, líder del mercado de yerba mate, que está muy cerca de meterse a competir en un negocio de productos mayoritariamente importados (hay unos 30 importadores). A fines de mayo, te contábamos que arrancaba el Club del Té, una filial local de la institución especializada en la difusión de la cultura del té y ahora te sumamos que llega la Escuela de té, la primera institución dedicada a la promoción, capacitación, entrenamiento y certificación de profesionales del té en Sudamérica.

Autor:
  • Con un consumo en alza pero todavía bajo, al mercado del té le sube la temperatura y son varias las marcas que empiezan o estudian incursionar en la categoría como Saint (reconocida por cafés y chocolates) y Canarias, líder del mercado de yerba mate, que está muy cerca de meterse a competir en un negocio de productos mayoritariamente importados (hay unos 30 importadores). A fines de mayo, te contábamos que arrancaba el Club del Té, una filial local de la institución especializada en la difusión de la cultura del té y ahora te sumamos que llega la Escuela de té, la primera institución dedicada a la promoción, capacitación, entrenamiento y certificación de profesionales del té en Sudamérica.

Mié 31/08/2011

Los filtros de contenido están arruinando los emails corporativos (¿usás cada vez más tu Gmail?)

Es una tendencia que crece, pero muy difícil de cuantificar todavía: cada vez más personas prefieren recurrir a las plataformas de correo gratuitas (Gmail, Hotmail, Yahoo) en lugar de sus emails corporativos (@TUEMPRESA.com.ar).  En el caso específico de InfoNegocios, donde se supone que la amplia mayoría de los lectores tiene una cuenta corporativa, 52% de los envíos son recibidos en correos gratuitos.
Gmail es el preferido de los InfoNautas con el 19% del total de la base, seguido por Hotmail (16%) y Yahoo (7%). De esta forma, usar una cuenta de Hotmail, que antes era considerado un signo de “poco profesionalismo”, ahora es una buena manera de garantizar la recepción de correos. Sucede que los servers corporativos y los programas de escritorio como Outlook utilizan filtros de contenido que absurdamente pueden considerar spam un correo que lleve la palabra “viagra” o abunde en signos de “$”.
En cambio, nos explica el especialista Pablo Cavallo, los proveedores masivos como Gmail o Hotmail utilizan filtros de reputación “que analiza el comportamiento y actividad del servidor y remitente que realiza los envíos”. (Más sobre este tema candente, algunas soluciones y el top five de los principales proveedores de los InfoNautas en ver la nota completa).

Autor:
  • Es una tendencia que crece, pero muy difícil de cuantificar todavía: cada vez más personas prefieren recurrir a las plataformas de correo gratuitas (Gmail, Hotmail, Yahoo) en lugar de sus emails corporativos (@TUEMPRESA.com.ar).  En el caso específico de InfoNegocios, donde se supone que la amplia mayoría de los lectores tiene una cuenta corporativa, 52% de los envíos son recibidos en correos gratuitos.
    Gmail es el preferido de los InfoNautas con el 19% del total de la base, seguido por Hotmail (16%) y Yahoo (7%). De esta forma, usar una cuenta de Hotmail, que antes era considerado un signo de “poco profesionalismo”, ahora es una buena manera de garantizar la recepción de correos. Sucede que los servers corporativos y los programas de escritorio como Outlook utilizan filtros de contenido que absurdamente pueden considerar spam un correo que lleve la palabra “viagra” o abunde en signos de “$”.
    En cambio, nos explica el especialista Pablo Cavallo, los proveedores masivos como Gmail o Hotmail utilizan filtros de reputación “que analiza el comportamiento y actividad del servidor y remitente que realiza los envíos”. (Más sobre este tema candente, algunas soluciones y el top five de los principales proveedores de los InfoNautas en ver la nota completa).

Mar 30/08/2011

Con el apart Rambla la cadena Regency llega a 4 hoteles en Montevideo

Un nuevo apart hotel de 30 habitaciones de la cadena Regency está abriendo esta semana. Se trata del cuarto emprendimiento de la empresa hotelera en Montevideo que impulsa “la idea de ofrecer una buena alternativa a las personas que vienen con sus familias como también a aquellas que se encuentran en el proceso de búsqueda de un lugar definitivo para vivir” nos comentó Juan Manuel Dibar, gerente del Regency Rambla ubicado sobre la rambla República de México, pleno Carrasco. Este apart, cuya apertura está prevista para el jueves 1 de setiembre, se destaca por sus apartamentos amplios con excelente diseño.

Autor:
  • Un nuevo apart hotel de 30 habitaciones de la cadena Regency está abriendo esta semana. Se trata del cuarto emprendimiento de la empresa hotelera en Montevideo que impulsa “la idea de ofrecer una buena alternativa a las personas que vienen con sus familias como también a aquellas que se encuentran en el proceso de búsqueda de un lugar definitivo para vivir” nos comentó Juan Manuel Dibar, gerente del Regency Rambla ubicado sobre la rambla República de México, pleno Carrasco. Este apart, cuya apertura está prevista para el jueves 1 de setiembre, se destaca por sus apartamentos amplios con excelente diseño.

Lun 29/08/2011

Jugos, protectores diarios y jabón en polvo son las categorías que más crecen

El consumo viene creciendo a una tasa superior a la que crece la economía. Mientras el último año el PBI crece 8,5%, el gasto de consumo final lo hace al 10,1%, según cifras oficiales que maneja el Banco Central del Uruguay. ¿Qué consumimos? De todo y en cualquier lado. Entre los canales que más crecen está el supermercadismo que quisiera crecer más en cantidad de bocas pero está un poco acotado por las disposiciones, sobre todo en Montevideo. De 23 categorías auditadas en puntos de venta por la consultora IdRetail 20 crecieron, algunas con guarismo muy significativos.

Autor:
  • El consumo viene creciendo a una tasa superior a la que crece la economía. Mientras el último año el PBI crece 8,5%, el gasto de consumo final lo hace al 10,1%, según cifras oficiales que maneja el Banco Central del Uruguay. ¿Qué consumimos? De todo y en cualquier lado. Entre los canales que más crecen está el supermercadismo que quisiera crecer más en cantidad de bocas pero está un poco acotado por las disposiciones, sobre todo en Montevideo. De 23 categorías auditadas en puntos de venta por la consultora IdRetail 20 crecieron, algunas con guarismo muy significativos.

Vie 26/08/2011

Lorente apostó a la programación y ganó (se vienen Eva y Victoria y Babel Orchestra)

La discusión sobre si hay o no actividades culturales para hacer en Montevideo está cerca de laudarse. En los últimos años se han sumado algunas salas de espectáculos privadas (La Trastienda y Lorente) que abrieron la cancha a la llegada de más variedad de shows. Alejandro Steineck, propietario de la productora VAP Management se hizo cargo de la sala Lorente, ubicada en el predio de los ex cines Central y Libertad (Rondeau y Colonia) y en pocos meses logró darle el perfil que quería. Es una “casa de espectáculos” muy versátil, con capacidad para 600 personas sentadas y 840 de pie donde se puede hacer desde una obra de teatro hasta un espectáculo de café concert.

Autor:
  • La discusión sobre si hay o no actividades culturales para hacer en Montevideo está cerca de laudarse. En los últimos años se han sumado algunas salas de espectáculos privadas (La Trastienda y Lorente) que abrieron la cancha a la llegada de más variedad de shows. Alejandro Steineck, propietario de la productora VAP Management se hizo cargo de la sala Lorente, ubicada en el predio de los ex cines Central y Libertad (Rondeau y Colonia) y en pocos meses logró darle el perfil que quería. Es una “casa de espectáculos” muy versátil, con capacidad para 600 personas sentadas y 840 de pie donde se puede hacer desde una obra de teatro hasta un espectáculo de café concert.

Mié 24/08/2011

Sin agitarse G+ Red de Clubes sigue sumando (ahora negocia con Flex)

Hace un año te contábamos que se había constituido G+ Red de Clubes. De hecho se formó y funciona actualmente permitiendo el intercambio entre los cuatro locales que tiene Bethel Spa y los dos que maneja Personal. Y se estaría sumando Flex Club, que dicho sea de paso está por ampliar sus instalaciones en el Prado. “La idea es sumar gimnasios que estén en zonas que no compitan entre sí” nos comentó Álvaro Padín, director de Bethel Spa e impulsor de la red, lo que explica las  negociaciones con Flex. El empresario también nos contó que seguramente el año que viene Bethel esté poniendo su primer pie en Buenos Aires, aunque todavía están viendo propuestas locativas. Pero hay más.

Autor:
  • Hace un año te contábamos que se había constituido G+ Red de Clubes. De hecho se formó y funciona actualmente permitiendo el intercambio entre los cuatro locales que tiene Bethel Spa y los dos que maneja Personal. Y se estaría sumando Flex Club, que dicho sea de paso está por ampliar sus instalaciones en el Prado. “La idea es sumar gimnasios que estén en zonas que no compitan entre sí” nos comentó Álvaro Padín, director de Bethel Spa e impulsor de la red, lo que explica las  negociaciones con Flex. El empresario también nos contó que seguramente el año que viene Bethel esté poniendo su primer pie en Buenos Aires, aunque todavía están viendo propuestas locativas. Pero hay más.

Mar 23/08/2011

Avenida abre 2 sucursales en Rivera Casino & Resort (y se vienen 3 más en 2012)

La empresa de servicios financieros Avenida duplicará el número de sucursales el año próximo, pasando de las cuatro actuales a nueve. Acaba de poner el “gancho” en el contrato que le permitirá abrir dos nuevas sucursales en el Rivera Casino & Resort que comenzará a operar a mediados de setiembre en la ciudad fronteriza. Y proyecta seguir creciendo en el interior del país. “Dado el crecimiento económico y de inversiones en Rivera, y en otros departamentos del país, es que Avenida Servicios Financieros tiene proyectada la apertura de tres nuevas sucursales en el correr de 2012 en distintos puntos del interior” nos confirmó Andrés Romaniello, director de la empresa.

Autor:
  • La empresa de servicios financieros Avenida duplicará el número de sucursales el año próximo, pasando de las cuatro actuales a nueve. Acaba de poner el “gancho” en el contrato que le permitirá abrir dos nuevas sucursales en el Rivera Casino & Resort que comenzará a operar a mediados de setiembre en la ciudad fronteriza. Y proyecta seguir creciendo en el interior del país. “Dado el crecimiento económico y de inversiones en Rivera, y en otros departamentos del país, es que Avenida Servicios Financieros tiene proyectada la apertura de tres nuevas sucursales en el correr de 2012 en distintos puntos del interior” nos confirmó Andrés Romaniello, director de la empresa.

Lun 22/08/2011

Se viene Francis Lounge “sólo para unos pocos” (abre en setiembre)

Alberto Latarowski, propietario del restaurante Francis, venía madurando la idea de tener un lugar para eventos porque en los años que lleva en el negocio gastronómico aprendió a escuchar a los clientes. “Muchas veces nos pedían para hacer una reunión con cierta privacidad, traer un artista o hacer una presentación a lo cual no podíamos acceder en Francis” nos dijo. Por eso hace un tiempo tomó coraje y encaró la creación de Francis Lounge – Restaurante Privado que abrirá en setiembre en Guayaquí y Bartolito Mitre (donde por años funcionó el restaurante Cru). “Estamos trabajando a toda máquina y estimamos que a más tardar en los primeros días de setiembre vamos a estar operativos” nos aseguró.

Autor:
  • Alberto Latarowski, propietario del restaurante Francis, venía madurando la idea de tener un lugar para eventos porque en los años que lleva en el negocio gastronómico aprendió a escuchar a los clientes. “Muchas veces nos pedían para hacer una reunión con cierta privacidad, traer un artista o hacer una presentación a lo cual no podíamos acceder en Francis” nos dijo. Por eso hace un tiempo tomó coraje y encaró la creación de Francis Lounge – Restaurante Privado que abrirá en setiembre en Guayaquí y Bartolito Mitre (donde por años funcionó el restaurante Cru). “Estamos trabajando a toda máquina y estimamos que a más tardar en los primeros días de setiembre vamos a estar operativos” nos aseguró.

Vie 19/08/2011

Micropagos da un giro estratégico y enfila hacia Centroamérica

Consolidado en el mercado local, el año pasado Micropagos, proveedor de plataformas para pagos móviles, había enfilado para Brasil y Paraguay. El plan original, aunque con algunas modificaciones, se mantiene en pie pero surgieron otras oportunidades más tentadoras y fáciles de ejecutar que les hizo cambiar el rumbo hacia Centroamérica, tal como nos comentó Mauro Gerner, Ceo de la compañía. Ya están trabajando en Costa Rica y con posibilidades de expandirse a otros países centroamericanos, Perú y Bolivia. Para Mauro, el desafío de dar un salto en el mercado exterior es conseguir los socios adecuados.

Autor:
  • Consolidado en el mercado local, el año pasado Micropagos, proveedor de plataformas para pagos móviles, había enfilado para Brasil y Paraguay. El plan original, aunque con algunas modificaciones, se mantiene en pie pero surgieron otras oportunidades más tentadoras y fáciles de ejecutar que les hizo cambiar el rumbo hacia Centroamérica, tal como nos comentó Mauro Gerner, Ceo de la compañía. Ya están trabajando en Costa Rica y con posibilidades de expandirse a otros países centroamericanos, Perú y Bolivia. Para Mauro, el desafío de dar un salto en el mercado exterior es conseguir los socios adecuados.

Jue 18/08/2011

Wayra, de Telefónica, una tentadora propuesta para emprendedores

A nadie le vendrían mal entre US$ 40.000 y US$ 70.000 no reembolsables para dedicar a un proyecto útil e innovador vinculado al ámbito digital, entorno web o soporte móvil. Eso es lo que pretende Telefónica con Wayra, una iniciativa que lanzó en hispanoamérica y de la que podrán participar emprendedores uruguayos a través de Wayra Argentina. Según nos comentó Fernando Leis, director de Marketing de la compañía en Uruguay, un 10% de los proyectos que ya se presentaron son de uruguayos. El plazo vence el 4 de setiembre (por si no llegás, se hará todos los años).

Leis también nos comentó que para lo que resta del año se viene una novedad en el entorno de Internet móvil. Sobre el parque de smartphones, nos dijo que Movistar ya tiene en Uruguay unos 140.000 equipos de telefonía inteligente. La compañía está muy focalizada en el iPhone, del que tiene todas las opciones disponibles. Y lo que se vienen con fuerza son las tablets, que “todavía tienen un costo relativo muy alto” reconoció. Seguramente sigan el mismo proceso que los celulares y los smartphones, que se popularizan a medida que bajan de precio. La compañía acaba de lanzar una promo para clientes que quieran pasarse a tablet: les descuenta 1.800 pesos en la compra de su equipo Samsung Tab. La porción de mercado de Movistar en Uruguay ronda el 38%.

Autor:
  • A nadie le vendrían mal entre US$ 40.000 y US$ 70.000 no reembolsables para dedicar a un proyecto útil e innovador vinculado al ámbito digital, entorno web o soporte móvil. Eso es lo que pretende Telefónica con Wayra, una iniciativa que lanzó en hispanoamérica y de la que podrán participar emprendedores uruguayos a través de Wayra Argentina. Según nos comentó Fernando Leis, director de Marketing de la compañía en Uruguay, un 10% de los proyectos que ya se presentaron son de uruguayos. El plazo vence el 4 de setiembre (por si no llegás, se hará todos los años).

    Leis también nos comentó que para lo que resta del año se viene una novedad en el entorno de Internet móvil. Sobre el parque de smartphones, nos dijo que Movistar ya tiene en Uruguay unos 140.000 equipos de telefonía inteligente. La compañía está muy focalizada en el iPhone, del que tiene todas las opciones disponibles. Y lo que se vienen con fuerza son las tablets, que “todavía tienen un costo relativo muy alto” reconoció. Seguramente sigan el mismo proceso que los celulares y los smartphones, que se popularizan a medida que bajan de precio. La compañía acaba de lanzar una promo para clientes que quieran pasarse a tablet: les descuenta 1.800 pesos en la compra de su equipo Samsung Tab. La porción de mercado de Movistar en Uruguay ronda el 38%.

Mié 17/08/2011

El gobierno quiere transformar AFE en una empresa estatal de cargas

El gobierno quiere reflotar el ferrocarril y estudia una figura para AFE. Según el ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado, el ferrocarril estatal tal como está le ha costado a los uruguayos US$ 465 millones desde 1985, sin que se aprecien mejoras en sus servicios. Reflotar el tren de carga es una de las banderas de este gobierno pero para hacerlo deberá conseguir unos US$ 350 millones (solo destinados a viabilizar la red). “Queremos darle a AFE las facilidades que tienen los privados para hacer negocios” dijo ayer el ministro durante el almuerzo de Trabajo organizado por ADM. Cuando el jerarca planteó la creación de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, hubo comensales que se atragantaron pensando en un nuevo “engrosamiento” del Estado.

Autor:
  • El gobierno quiere reflotar el ferrocarril y estudia una figura para AFE. Según el ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado, el ferrocarril estatal tal como está le ha costado a los uruguayos US$ 465 millones desde 1985, sin que se aprecien mejoras en sus servicios. Reflotar el tren de carga es una de las banderas de este gobierno pero para hacerlo deberá conseguir unos US$ 350 millones (solo destinados a viabilizar la red). “Queremos darle a AFE las facilidades que tienen los privados para hacer negocios” dijo ayer el ministro durante el almuerzo de Trabajo organizado por ADM. Cuando el jerarca planteó la creación de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, hubo comensales que se atragantaron pensando en un nuevo “engrosamiento” del Estado.

Mar 16/08/2011

Venta de autos y utilitarios 0 Km creció 25,7% en julio

Cerrado el séptimo mes del año, el mercado automotor sumó 3.937 unidades de autos y utilitarios 0Km, de acuerdo a cifras que audita la Acau. A pesar de que se vendieron 186 menos que en junio, anualizada, la cifra representa un 25,7% de incremento respecto al mismo mes de 2010, y eleva el acumulado de autos y camionetas nuevos a 26.088 en lo que va del año. La marca más vendida del mes fue nuevamente Chevrolet, que colocó entre ambos segmentos 1.060 unidades. En autos, le siguieron: Volkswagen (342), Suzuki (296), Peugeot (228) y Nissan (166).

Autor:
  • Cerrado el séptimo mes del año, el mercado automotor sumó 3.937 unidades de autos y utilitarios 0Km, de acuerdo a cifras que audita la Acau. A pesar de que se vendieron 186 menos que en junio, anualizada, la cifra representa un 25,7% de incremento respecto al mismo mes de 2010, y eleva el acumulado de autos y camionetas nuevos a 26.088 en lo que va del año. La marca más vendida del mes fue nuevamente Chevrolet, que colocó entre ambos segmentos 1.060 unidades. En autos, le siguieron: Volkswagen (342), Suzuki (296), Peugeot (228) y Nissan (166).