Microfin duplicó su cartera de clientes en 2011 y este año suma dos sucursales (Maldonado y litoral)

Microfin cerró el 2011 creciendo en todos los flancos, incrementando sensiblemente su cartera de clientes y consecuentemente también la de créditos. La cartera de créditos creció en un 76%, (llegando a un total de US$ 9 millones) y la de clientes registró un incremento del 116% respecto a 2010. Y sus planes para este año van por más. La financiera inaugurará oficialmente (porque ya está atendiendo al público) su nueva sucursal en Maldonado y tiene previsto abrir las puertas de otra en el litoral. Además relanzará una modalidad de crédito innovadora a través de órdenes de compra electrónicas con tecnología móvil que permitirá financiar a las micro y pequeñas empresas del interior.
El año pasado Microfin hizo 26.000 operaciones en las que desembolsó un total de $ 600 millones. El crédito promedio de Microfin ronda los $ 60.000 por cliente, “aunque para definir microfinanzas no usamos un monto de crédito, sino la actividad de prestar servicios financieros innovadores y oportunos a la micro y pequeña empresa (sin importar su monto)”, nos dijo Andrés Colominas, gerente comercial de la firma.

Microfin ofrece todos los servicios y modalidades de crédito que pueden requerir las micro y pequeñas empresas en el Uruguay,  financiando desde su capital de trabajo a través de adelantos de sus cuentas por cobrar y/o en créditos directos, hasta sus necesidades de inversión en activos fijos a través de créditos amortizables en mediano plazo o leasing financiero. Adicionalmente comercializa productos de microseguros para empresas de seguros habilitadas por el Banco Central del Uruguay.
“Uruguay ha mejorado respecto a años anteriores el entorno normativo para el desarrollo de las microfinanzas, principalmente por transparencia en la información y cambios del Banco Central del Uruguay. A nivel internacional y principalmente en los mercados más desarrollados de Latinoamérica (Boliva, Perú, Colombia) podemos hablar de que el crédito promedio se ubica en el entorno del 30% del PIB per cápita. Si seguimos esta experiencia internacional, en el caso de Uruguay, podríamos hablar de USD 4.200”, agrega Andrés Colominas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.