Llega Arabo y confirma que el mercado de los cafés “encapsulados” empieza a madurar

El año pasado no había ninguna y este 2012 parece que será el año de despegue del café en monodosis. Hace poco te contábamos del arribo de Dolce Gusto, una de las marcas de Nescafé, y ahora nos acabamos de “desayunar” de la llegada de la marca Café Arabo, de origen italiano, representada por la firma iCoffee Store que trae la línea de máquinas y cápsulas que además de cafés gourmet tienen una linda variedad de tés, tal como nos cuenta Daniel Feuerstein, director de la firma. La cafetera de mayor salida cuesta unos US$ 300 y hay una amplia selección de otros modelos “que pueden ser utilizados tanto en oficinas como en restaurantes e incluso en el hogar” asegura Daniel.

También manejan planes especiales para empresas ajustados a las necesidades de consumo. Los precios de las monodosis “son los más bajos hoy en plaza” enfatiza. La firma iCoffee Store es distribuidor exclusivo de Café Arabo para Uruguay y Argentina. Esta empresa tiene su planta de envasado en Barcelona y trabajan con una cuidada selección de cafés y teés de distintas partes del mundo. Los gustos disponibles en Uruguay son: fuerte, arábico, intenso, y descafeinado. En el caso de los tés, la oferta incluye té con limón, frutos del bosque, Earl Grey, té rojo y té verde.
Esto del café en cápsulas es algo relativamente nuevo en el mundo pero viene creciendo aceleradamente. En España, por ejemplo, se estima que ya hay más de 1,5 millones de consumidores, según datos de la consultora Kantar Worldpanel, y las estimaciones indican que en los próximos cinco años las monodosis representarán el 20% de las ventas en volumen y hasta el 50% de las ventas en valor en el mercado español. En los mercados en los que ya es sólido el consumo aparece un componente nuevo: el reciclaje de las cápsulas, ya que la mayoría están construidas en aluminio (aunque ya las hay de plástico biodegradable).

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.