Plus

Jue 13/10/2011

Despega la era de los POS inalámbricos para transacciones comerciales

Todavía en etapa incipiente pero con gran potencialidad, las terminales para transacciones de pagos (más conocidas como POS) comienzan un proceso de masificación. Una de las empresas innovadoras en esto es RedPos que acaba de traer al mercado uruguayo la terminal Spectra Creon, un modelo dual con conexión GSM/GPRS. Según nos explicaron en la compañía, el modelo dual permite a los comerciantes conectarse y realizar transacciones electrónicas telefónicamente o por la Red de Área Local (LAN) o Wi Fi. Asimismo, el modelo GPRS permite trabajar mediante chip, del mismo modo que lo harían desde un celular.

Autor:
  • Todavía en etapa incipiente pero con gran potencialidad, las terminales para transacciones de pagos (más conocidas como POS) comienzan un proceso de masificación. Una de las empresas innovadoras en esto es RedPos que acaba de traer al mercado uruguayo la terminal Spectra Creon, un modelo dual con conexión GSM/GPRS. Según nos explicaron en la compañía, el modelo dual permite a los comerciantes conectarse y realizar transacciones electrónicas telefónicamente o por la Red de Área Local (LAN) o Wi Fi. Asimismo, el modelo GPRS permite trabajar mediante chip, del mismo modo que lo harían desde un celular.

Jue 13/10/2011

Microcrédito promedio es de US$ 1.500 (en 2010 se otorgaron 10.840 préstamos)

Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

Autor:
  • Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

Jue 13/10/2011

¿Nace una marca? Srta. Peel lanza línea de lencería inspirada en Manu Da Silveira

Como muchos negocios, que surgen de una idea, el cóctel resultante de la unión de Loreley Turielle, propietaria de Srta. Peel; Manuela Da Silveira, humorista y conductora; y Patricia Wolf, modelo, maquilladora y fotógrafa, fue la línea de ropa interior y deportiva Manu, que podría tener vuelo propio. Loreley diseñó, Manuela inspiró y modeló y Patricia maquilló y fotografió. El resultado, más que una línea de ropa interior, fue una plataforma de trabajo que refleja la asociación de personas diversas tras intereses comunes, en este caso, transmitir un concepto a través de ropa.

Autor:
  • Como muchos negocios, que surgen de una idea, el cóctel resultante de la unión de Loreley Turielle, propietaria de Srta. Peel; Manuela Da Silveira, humorista y conductora; y Patricia Wolf, modelo, maquilladora y fotógrafa, fue la línea de ropa interior y deportiva Manu, que podría tener vuelo propio. Loreley diseñó, Manuela inspiró y modeló y Patricia maquilló y fotografió. El resultado, más que una línea de ropa interior, fue una plataforma de trabajo que refleja la asociación de personas diversas tras intereses comunes, en este caso, transmitir un concepto a través de ropa.

Mié 12/10/2011

Confirman Montevideo Motor Show 2012 (será en marzo en el Latu)

Con un año tan bueno en lo comercial y en materia de lanzamientos, Montevideo tenía que tener nuevamente un Salón del Automóvil. Y ya se acaban de adjudicar los stands mediante sorteo para la sexta edición de Montevideo Motor Show 2012 que tendrá lugar entre el 16 y el 25 de marzo en el predio ferial del Latu. Este año estará organizado por la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay y por la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay. Con algunas notorias ausencias, por lo menos por ahora, participarán 32 marcas.
En la lista no estan Fiat ni Volkswagen, pero sí habrá novedades de 32 marcas de automóviles para pasajeros y utilitarios livianos que ya confirmaron su participación: BMW, Brillance, Byd, Chaná, Changue, Chevrolet, Citroen, DFSK, EFFA, FAW, Geely, GWM, Hafei, Haima, Honda, Hyundai, JAC, JMC, Keeway Benelli, Kia, Lifan, Mahindra, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Orient, Peugeot, Renault, Zotye, ZX Auto. Las anteriores ediciones se realizaron en 1995, 1996, 1998, 2006 y 2008.

Autor:
  • Con un año tan bueno en lo comercial y en materia de lanzamientos, Montevideo tenía que tener nuevamente un Salón del Automóvil. Y ya se acaban de adjudicar los stands mediante sorteo para la sexta edición de Montevideo Motor Show 2012 que tendrá lugar entre el 16 y el 25 de marzo en el predio ferial del Latu. Este año estará organizado por la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay y por la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay. Con algunas notorias ausencias, por lo menos por ahora, participarán 32 marcas.
    En la lista no estan Fiat ni Volkswagen, pero sí habrá novedades de 32 marcas de automóviles para pasajeros y utilitarios livianos que ya confirmaron su participación: BMW, Brillance, Byd, Chaná, Changue, Chevrolet, Citroen, DFSK, EFFA, FAW, Geely, GWM, Hafei, Haima, Honda, Hyundai, JAC, JMC, Keeway Benelli, Kia, Lifan, Mahindra, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Orient, Peugeot, Renault, Zotye, ZX Auto. Las anteriores ediciones se realizaron en 1995, 1996, 1998, 2006 y 2008.

Mié 12/10/2011

Fabrica uruguaya provee pastas al mercado brasileño con la grifa Fasano

La grifa Fasano de pastas llegará al consumidor brasileño con una receta desarrollada por el chef italiano Salvatore Loi, jefe de cocina del grupo homónimo, a través de la Enoteca Fasano. Pero lo curioso de esta situación es que las pastas serán provistas desde Uruguay por la firma Badelor. En principio, a mediados de noviembre, los productos estarán a la venta en las enotecas. La “colección” se compone en principio de tres tipos de pastas secas (papardelle, tagliatelle y tagliolini) y salsas (tomate y pesto) producidas en Uruguay. Medio quilo del producto costará unos R$ 27 (unos $ 300).
El vínculo entre Fasano y Badelor surgió a raíz del emprendimiento del Grupo en Punta del Este: el Hotel Las Piedras. El negocio de la pasta se viene “amasando” desde hace tres años, cuando se firmó el primer contrato entre la empresa uruguaya y los brasileños. Con el correr del tiempo fueron ajustando los detalles de producción y logísticos. La Enoteca Fasano ofrecerá desde “paquetes” simples con pasta y vino hasta algunos más complejos que incluyen espumosos y pan dulce de la casa.

Autor:
  • La grifa Fasano de pastas llegará al consumidor brasileño con una receta desarrollada por el chef italiano Salvatore Loi, jefe de cocina del grupo homónimo, a través de la Enoteca Fasano. Pero lo curioso de esta situación es que las pastas serán provistas desde Uruguay por la firma Badelor. En principio, a mediados de noviembre, los productos estarán a la venta en las enotecas. La “colección” se compone en principio de tres tipos de pastas secas (papardelle, tagliatelle y tagliolini) y salsas (tomate y pesto) producidas en Uruguay. Medio quilo del producto costará unos R$ 27 (unos $ 300).
    El vínculo entre Fasano y Badelor surgió a raíz del emprendimiento del Grupo en Punta del Este: el Hotel Las Piedras. El negocio de la pasta se viene “amasando” desde hace tres años, cuando se firmó el primer contrato entre la empresa uruguaya y los brasileños. Con el correr del tiempo fueron ajustando los detalles de producción y logísticos. La Enoteca Fasano ofrecerá desde “paquetes” simples con pasta y vino hasta algunos más complejos que incluyen espumosos y pan dulce de la casa.

Mié 12/10/2011

¿Dónde estaban las banderas uruguayas el lunes? En la calle no

Varias cosas nos llamaron la atención del show del Bicentenario. Uno, que no hubiera murgas en la programación. Dos, que todo transcurriera prácticamente en tiempo y forma según lo planeado. Tres, que casi no hubiera banderas uruguayas en el “trillo” que compartieron unas 300.000 personas (según los cálculos de la prensa) cuando todos las hemos visto flamear a raíz de los recientes resultados futbolísticos. Cuatro, ver la cantidad desorbitante de alcohol (y ainda mais) que circuló desde temprano. Cinco, que los canales privados de TV hicieran un pool de transmisión de la jornada.
Pero más allá de estas pequeñas curiosidades el lunes fue una fiesta en la que pudimos convivir. El presupuesto estimado en US$ 1,5 millones se notó. La calidad de audio fue muy buena, el timming casi perfecto y los espectáculos dejaron a todos contentos. Según los últimos datos, hubo 12 detenidos. El predio estuvo “controlado” por 1.000 policías y 350 guardias de seguridad, además de un sofisticado equipo de cámaras que monitoreaba todo desde un centro de operaciones cercano. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la fiesta del lunes?

Autor:
  • Varias cosas nos llamaron la atención del show del Bicentenario. Uno, que no hubiera murgas en la programación. Dos, que todo transcurriera prácticamente en tiempo y forma según lo planeado. Tres, que casi no hubiera banderas uruguayas en el “trillo” que compartieron unas 300.000 personas (según los cálculos de la prensa) cuando todos las hemos visto flamear a raíz de los recientes resultados futbolísticos. Cuatro, ver la cantidad desorbitante de alcohol (y ainda mais) que circuló desde temprano. Cinco, que los canales privados de TV hicieran un pool de transmisión de la jornada.
    Pero más allá de estas pequeñas curiosidades el lunes fue una fiesta en la que pudimos convivir. El presupuesto estimado en US$ 1,5 millones se notó. La calidad de audio fue muy buena, el timming casi perfecto y los espectáculos dejaron a todos contentos. Según los últimos datos, hubo 12 detenidos. El predio estuvo “controlado” por 1.000 policías y 350 guardias de seguridad, además de un sofisticado equipo de cámaras que monitoreaba todo desde un centro de operaciones cercano. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la fiesta del lunes?

Mar 11/10/2011

Hoy empezamos a votar los Premios InfoNegocios LA y te podés ganar un mensajero digital (ideal para tu heladera)

Los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay serán el jurado calificado que elegirá los ganadores de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, un galardón que en su primera entrega distinguirá la mejor empresa (con presencia en los tres países) en los siguientes rubros:
Autos (Alta Gama)
Bancos
Computadoras Personales
Consultoras de RR.HH.
Correos Internacionales
Hoteles
Líneas Aéreas
Operadores Telefonía Móvil
Tarjetas de Crédito
Teléfonos Celulares

Entre todos los que participen sortearemos un mensajero digital Audiovox, ideal para que los miembros de tu familia se dejen videos con mensajes.

Autor:
  • Los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay serán el jurado calificado que elegirá los ganadores de los Premios InfoNegocios Latinoamérica, un galardón que en su primera entrega distinguirá la mejor empresa (con presencia en los tres países) en los siguientes rubros:
    Autos (Alta Gama)
    Bancos
    Computadoras Personales
    Consultoras de RR.HH.
    Correos Internacionales
    Hoteles
    Líneas Aéreas
    Operadores Telefonía Móvil
    Tarjetas de Crédito
    Teléfonos Celulares

    Entre todos los que participen sortearemos un mensajero digital Audiovox, ideal para que los miembros de tu familia se dejen videos con mensajes.

Mar 11/10/2011

Más tarde de lo previsto llega el primer Havanna Café de Montevideo

En la esquina de Ellauri y Montero están apurando las terminaciones para abrir cuanto antes el primer Havanna Café de la ciudad, un proyecto que habíamos adelantado hace exactamente un año pero que viene más lento de lo planeado. La idea era tener instalados entre 3 y 4 cafés gourmet en abril de este año pero la cosa se complicó más de lo esperado. El local de Punta Carretas será el banco de prueba para la planeada expansión a través del sistema de franquicias. Tendrá tres ambientes con living, mesas y sillas (también un deck exterior) y un kiosco para venta de productos.
La compañía sigue avanzando, mientras, en afianzar la distribución de los productos de la marca y poner en el mercado las cinco referencias de productos más importantes (en total Havanna maneja 50 referencias) y desarrollar los canales corporativo a través de la web y productos específicos para hotelería.

Autor:
  • En la esquina de Ellauri y Montero están apurando las terminaciones para abrir cuanto antes el primer Havanna Café de la ciudad, un proyecto que habíamos adelantado hace exactamente un año pero que viene más lento de lo planeado. La idea era tener instalados entre 3 y 4 cafés gourmet en abril de este año pero la cosa se complicó más de lo esperado. El local de Punta Carretas será el banco de prueba para la planeada expansión a través del sistema de franquicias. Tendrá tres ambientes con living, mesas y sillas (también un deck exterior) y un kiosco para venta de productos.
    La compañía sigue avanzando, mientras, en afianzar la distribución de los productos de la marca y poner en el mercado las cinco referencias de productos más importantes (en total Havanna maneja 50 referencias) y desarrollar los canales corporativo a través de la web y productos específicos para hotelería.

Mar 11/10/2011

En pleno “Oktober” llega Patricia Weisse, la primera cerveza uruguaya de trigo

Hace un tiempo te contábamos que el consumo de cerveza había crecido 26% en los últimos cinco años y que el mercado total ronda los 87 millones de litros por año. Y ese consumo tiende a ampliarse también por el ingreso al mercado de nuevas variedades y opciones, desde artesanales hasta industriales. La última novedad es que la marca de cerveza uruguaya Patricia, producida por FNC, está a punto de lanzar al mercado una nueva variedad de cerveza, la Weisse, elaborada a base de trigo.
Patricia, de las marcas masivas, es un poco más “Premium” que la Pilsen y es por eso que las variedades más sofisticadas vienen por esa marca. En total, tiene un 35% del mercado uruguayo de cervezas. Además de la tradicional, la marca comercializa las variedades Dunkel, Red Lager y Porter.

Autor:
  • Hace un tiempo te contábamos que el consumo de cerveza había crecido 26% en los últimos cinco años y que el mercado total ronda los 87 millones de litros por año. Y ese consumo tiende a ampliarse también por el ingreso al mercado de nuevas variedades y opciones, desde artesanales hasta industriales. La última novedad es que la marca de cerveza uruguaya Patricia, producida por FNC, está a punto de lanzar al mercado una nueva variedad de cerveza, la Weisse, elaborada a base de trigo.
    Patricia, de las marcas masivas, es un poco más “Premium” que la Pilsen y es por eso que las variedades más sofisticadas vienen por esa marca. En total, tiene un 35% del mercado uruguayo de cervezas. Además de la tradicional, la marca comercializa las variedades Dunkel, Red Lager y Porter.

Mar 11/10/2011

Se necesitan 37 sueldos para comprar un 0 Km (en 2002 se necesitaban 70)

Si tomamos en cuenta un promedio de US$ 22.000 como precio de un automóvil 0 Km, necesitaremos 37 sueldos (tres años) promedio de $ 12.000 para acceder a uno. Esta relación fue calculada por la división Research del BBVA a comienzos del 2011 en un informe en el que además estimó que el negocio automotor (venta de vehículos nuevos) en Uruguay “araña” los US$ 1.000 millones. De acuerdo al informe, en 2002 se necesitaban 70 sueldos para acceder a un 0 Km, cifra que se mantuvo en 2003 y 2004, a partir del cual fue bajando.
La investigación también concluyó que aun en un contexto de crecimiento de la economía uruguaya y de estabilidad cambiaria, es “poco probable” que la demanda siga expandiéndose a tasas tan elevadas como la del año pasado. Por lo tanto estiman un incremento anual del 9,5%  en los dos próximos años, lo que llevaría las ventas anuales a superar las 52.000 unidades vendidas.

Autor:
  • Si tomamos en cuenta un promedio de US$ 22.000 como precio de un automóvil 0 Km, necesitaremos 37 sueldos (tres años) promedio de $ 12.000 para acceder a uno. Esta relación fue calculada por la división Research del BBVA a comienzos del 2011 en un informe en el que además estimó que el negocio automotor (venta de vehículos nuevos) en Uruguay “araña” los US$ 1.000 millones. De acuerdo al informe, en 2002 se necesitaban 70 sueldos para acceder a un 0 Km, cifra que se mantuvo en 2003 y 2004, a partir del cual fue bajando.
    La investigación también concluyó que aun en un contexto de crecimiento de la economía uruguaya y de estabilidad cambiaria, es “poco probable” que la demanda siga expandiéndose a tasas tan elevadas como la del año pasado. Por lo tanto estiman un incremento anual del 9,5%  en los dos próximos años, lo que llevaría las ventas anuales a superar las 52.000 unidades vendidas.

Vie 07/10/2011

¿Nueva tendencia? Empresas se instalan en la rambla de Punta Gorda

Los polos corporativos de la ciudad, además de la “City” y la zona conformada por la nueva centralidad de los alrededores de World Trade Center, siguen avanzando hacia lugares menos tradicionales para tal fin y más residenciales. En los últimos meses, al menos tres empresas han instalado o trasladado sus cuarteles generales a la rambla de Montevideo, en el tramo que va desde Punta Gorda a Carrasco. Una es DirecTV, que se instaló en una casona de la rambla (donde por años estuvo Johnson & Johnson).
A Siemens, que construyó su propio y moderno edificio en rambla y Ciudad de Guayaquil, le siguió la empresa de audio Bang & Olufsen, reciclando una casona ubicada a metros de la rambla a la altura de San Marino. ¿Una nueva tendencia que se instala o una huída planificada de los edificios corporativos?

Autor:
  • Los polos corporativos de la ciudad, además de la “City” y la zona conformada por la nueva centralidad de los alrededores de World Trade Center, siguen avanzando hacia lugares menos tradicionales para tal fin y más residenciales. En los últimos meses, al menos tres empresas han instalado o trasladado sus cuarteles generales a la rambla de Montevideo, en el tramo que va desde Punta Gorda a Carrasco. Una es DirecTV, que se instaló en una casona de la rambla (donde por años estuvo Johnson & Johnson).
    A Siemens, que construyó su propio y moderno edificio en rambla y Ciudad de Guayaquil, le siguió la empresa de audio Bang & Olufsen, reciclando una casona ubicada a metros de la rambla a la altura de San Marino. ¿Una nueva tendencia que se instala o una huída planificada de los edificios corporativos?

Vie 07/10/2011

Repasamos el legado de Steve Jobs en los últimos 10 años de Apple

La velocidad con qué suceden las cosas en el ámbito de la tecnología es, por lo menos, asombrosa. A propósito de la muerte de Steve Jobs a los 56 años, un verdadero transgresor (“¿Por qué unirse a la armada cuando puedes ser un pirata?” dijo alguna vez) repasamos los hitos de esta compañía que él fundó, de la cual lo despidieron y a la cual volvió a pedido de los accionistas. Cuando apenas hace 10 años se presentó el iPod, el revolucionario dispositivo para escuchar música en formato mp3, nadie se imaginaba que se venderían más de 300 millones en todo el mundo. Menos Apple que hasta ese momento era una compañía más bien “de culto” orientada a diseñar productos de calidad para publicistas y artistas. Actualmente sus computadoras Mac son utilizadas por 60 millones de personas en todo el mundo.

Autor:
  • La velocidad con qué suceden las cosas en el ámbito de la tecnología es, por lo menos, asombrosa. A propósito de la muerte de Steve Jobs a los 56 años, un verdadero transgresor (“¿Por qué unirse a la armada cuando puedes ser un pirata?” dijo alguna vez) repasamos los hitos de esta compañía que él fundó, de la cual lo despidieron y a la cual volvió a pedido de los accionistas. Cuando apenas hace 10 años se presentó el iPod, el revolucionario dispositivo para escuchar música en formato mp3, nadie se imaginaba que se venderían más de 300 millones en todo el mundo. Menos Apple que hasta ese momento era una compañía más bien “de culto” orientada a diseñar productos de calidad para publicistas y artistas. Actualmente sus computadoras Mac son utilizadas por 60 millones de personas en todo el mundo.

Vie 07/10/2011

“Open Mind” pero con orden… inauguran Chihuahua Resort Nude Beach Hotel

Con una maratónica fiesta (durará 12 horas) el domingo se inaugura el primer resort nudista del Uruguay, ubicado en la única playa nudista del país, Chihuahua (Interbalnearia a la altura del Km 114). Según adelantaron la fiesta de apertura del Chihuahua Resort Nude Beach Hotel incluirá desde concurso de camisetas mojadas hasta desfile y elección de la mejor lencería. Incluso habrá filmación en vivo para E! Entertainment Television. En la primera etapa operará 36 habitaciones y a mediados de 2012 se prevé inaugurar el proyecto “Paradise” del complejo que dará prioridad a turistas gay.
Además de bar de piscina y snack bar, tendrá un restaurante y una discoteca. El hotel es “open mind” y funciona bajo el régimen de “all inclusive” pero recomienda seguir ciertas pautas de convivencia, como por ejemplo cubrirse en restaurantes y zonas comunes, además de evitar el contacto sexual. La ropa será “opcional” en la piscina y lugares de relax. El hotel es una inversión de capitales uruguayos, capitaneado por el empresario Alejandro Gamella. Está ubicado en un predio de 10.000 metros cuadrados y da trabajo a 30 personas que tienen absolutamente prohibido entrar en contacto sexual con los clientes.

Autor:
  • Con una maratónica fiesta (durará 12 horas) el domingo se inaugura el primer resort nudista del Uruguay, ubicado en la única playa nudista del país, Chihuahua (Interbalnearia a la altura del Km 114). Según adelantaron la fiesta de apertura del Chihuahua Resort Nude Beach Hotel incluirá desde concurso de camisetas mojadas hasta desfile y elección de la mejor lencería. Incluso habrá filmación en vivo para E! Entertainment Television. En la primera etapa operará 36 habitaciones y a mediados de 2012 se prevé inaugurar el proyecto “Paradise” del complejo que dará prioridad a turistas gay.
    Además de bar de piscina y snack bar, tendrá un restaurante y una discoteca. El hotel es “open mind” y funciona bajo el régimen de “all inclusive” pero recomienda seguir ciertas pautas de convivencia, como por ejemplo cubrirse en restaurantes y zonas comunes, además de evitar el contacto sexual. La ropa será “opcional” en la piscina y lugares de relax. El hotel es una inversión de capitales uruguayos, capitaneado por el empresario Alejandro Gamella. Está ubicado en un predio de 10.000 metros cuadrados y da trabajo a 30 personas que tienen absolutamente prohibido entrar en contacto sexual con los clientes.