Plus

Mar 22/11/2011

La Opera abrió en Ciudad Vieja y se "mete" en el mundo de las redes sociales

La tienda de indumentaria femenina La Ópera mudó su local en Ciudad Vieja (estuvo por años frente al Cabildo) pero se quedó en la peatonal Sarandí (frente al Registro Civil), tal como te habíamos adelantado hace un tiempo, donde abrió su nuevo local hace unos días (con un 20% de descuento hasta el 30 de noviembre). Pero también le empezó a tomar el gustito a las redes sociales. Acaba de inaugurar una fanpage en Facebook, creada por la firma Innvenio (www.innvenio.com), en la que estás apenas a un clic de promociones y sorteos.

Autor:
  • La tienda de indumentaria femenina La Ópera mudó su local en Ciudad Vieja (estuvo por años frente al Cabildo) pero se quedó en la peatonal Sarandí (frente al Registro Civil), tal como te habíamos adelantado hace un tiempo, donde abrió su nuevo local hace unos días (con un 20% de descuento hasta el 30 de noviembre). Pero también le empezó a tomar el gustito a las redes sociales. Acaba de inaugurar una fanpage en Facebook, creada por la firma Innvenio (www.innvenio.com), en la que estás apenas a un clic de promociones y sorteos.

Mar 22/11/2011

Letsbonus se prepara para la Navidad (ya llegó a 100.000 usuarios)

LetsBonus, el sitio de descuentos online, que desembarcó en el mercado uruguayo en junio de este año, acaba de inaugurar su nuevo “cuartel general” en Pocitos. “Estamos apostando a un crecimiento aún más importante y estas nuevas oficinas nos permitirán seguir sumando gente al equipo y brindando a nuestros usuarios cada vez más atractivos planes y ofertas", comentó Carlos de Morra, director general de LetsBonus para el Cono Sur. En sus primeros seis meses, llegaron a los 100.00 usuarios.

Autor:
  • LetsBonus, el sitio de descuentos online, que desembarcó en el mercado uruguayo en junio de este año, acaba de inaugurar su nuevo “cuartel general” en Pocitos. “Estamos apostando a un crecimiento aún más importante y estas nuevas oficinas nos permitirán seguir sumando gente al equipo y brindando a nuestros usuarios cada vez más atractivos planes y ofertas", comentó Carlos de Morra, director general de LetsBonus para el Cono Sur. En sus primeros seis meses, llegaron a los 100.00 usuarios.

Mar 22/11/2011

Micropagos Uruguay “se recibe” de innovador (se vienen más pagos móviles)

La empresa especializada en soluciones de pago y transacciones móviles, Micropagos, obtuvo el primer premio en la categoría “Emprendimiento Innovador” en la ceremonia del Premio Nacional de Innovación 2011 (Premio Nova). Desde su lanzamiento en 2008 y en conjunto con sus clientes estratégicos, Micropagos ha desarrollado diversas soluciones que permiten al usuario final pagar por sus consumos desde el móvil (pago de taxi, recarga de celulares, parking y delivery). Los premios Nova son organizados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en conjunto con otras organizaciones.

Autor:
  • La empresa especializada en soluciones de pago y transacciones móviles, Micropagos, obtuvo el primer premio en la categoría “Emprendimiento Innovador” en la ceremonia del Premio Nacional de Innovación 2011 (Premio Nova). Desde su lanzamiento en 2008 y en conjunto con sus clientes estratégicos, Micropagos ha desarrollado diversas soluciones que permiten al usuario final pagar por sus consumos desde el móvil (pago de taxi, recarga de celulares, parking y delivery). Los premios Nova son organizados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en conjunto con otras organizaciones.

Lun 21/11/2011

La cuenta regresiva hacia la Gala de InfoNegocios 2011 (exclusivamente con invitación)

Dentro de 8 días, el martes 29 de noviembre, InfoNegocios celebrará en el Club de Golf del Uruguay su Gala Anual donde nos gustaría invitar a todos, pero sólo podemos agasajar a los nominados en nuestros tres premios:
Premios InfoNegocios Latinoamérica
Premios Destacados 2011 (ejecutivos de la sección Lo Que Viene)
El Comercial Uruguayo del 2011
Eso sí, todas las instancias de la premiación podrán ser seguidas por Twitter en el hashtag #PremiosIN2011.
Como todos los años, queremos destacar el apoyo de MP Medicina Personalizada, como sponsor de la sección Lo Que Viene, y también el de Chivas, Miller y el Club de Golf del Uruguay.

Autor:
  • Dentro de 8 días, el martes 29 de noviembre, InfoNegocios celebrará en el Club de Golf del Uruguay su Gala Anual donde nos gustaría invitar a todos, pero sólo podemos agasajar a los nominados en nuestros tres premios:
    Premios InfoNegocios Latinoamérica
    Premios Destacados 2011 (ejecutivos de la sección Lo Que Viene)
    El Comercial Uruguayo del 2011
    Eso sí, todas las instancias de la premiación podrán ser seguidas por Twitter en el hashtag #PremiosIN2011.
    Como todos los años, queremos destacar el apoyo de MP Medicina Personalizada, como sponsor de la sección Lo Que Viene, y también el de Chivas, Miller y el Club de Golf del Uruguay.

Lun 21/11/2011

Topper “descansa” en verano porque en marzo del 2012 se viene con todo

La marca de indumentaria deportiva Topper, que popularizó en el Río de la Plata el ídolo argentino Guillermo Vilas, tiene intenciones de dar grandes pasos en el mercado local pero no será en verano sino el año próximo. El año pasado, la marca visitó a la selección uruguaya de basquetbol en el Sudamericano de Colombia y este año vistieron a los corredores de la 7K del BBVA. Conversamos con Alberto Ceriani, gerente comercial de la marca en Uruguay quien nos comentó lo que están preparando para el año que viene.

Autor:
  • La marca de indumentaria deportiva Topper, que popularizó en el Río de la Plata el ídolo argentino Guillermo Vilas, tiene intenciones de dar grandes pasos en el mercado local pero no será en verano sino el año próximo. El año pasado, la marca visitó a la selección uruguaya de basquetbol en el Sudamericano de Colombia y este año vistieron a los corredores de la 7K del BBVA. Conversamos con Alberto Ceriani, gerente comercial de la marca en Uruguay quien nos comentó lo que están preparando para el año que viene.

Lun 21/11/2011

Uruguay importa anualmente 1 litro de vino por habitante (argentinos lideran)

En los últimos años han ingresado al mercado local un montón de “etiquetas” extranjeras fundamentalmente de Argentina y Chile, según registra Inavi. El 2010 cerró con cercana a los 3,4 millones de litros (uno por habitante) sin mucho cambio desde 2009 donde hubo un gran salto pasando de 2,4 millones (2008) a 3,5 millones. De todas maneras las cifras no se acercan a los 5 millones del 2003. Del total de vinos importados, más del 80% provienen de Argentina, sin embargo en el último año la cifra decreció a favor de los chilenos que aunque en menor cantidad tuvieron el mayor crecimiento (16,5%).

Autor:
  • En los últimos años han ingresado al mercado local un montón de “etiquetas” extranjeras fundamentalmente de Argentina y Chile, según registra Inavi. El 2010 cerró con cercana a los 3,4 millones de litros (uno por habitante) sin mucho cambio desde 2009 donde hubo un gran salto pasando de 2,4 millones (2008) a 3,5 millones. De todas maneras las cifras no se acercan a los 5 millones del 2003. Del total de vinos importados, más del 80% provienen de Argentina, sin embargo en el último año la cifra decreció a favor de los chilenos que aunque en menor cantidad tuvieron el mayor crecimiento (16,5%).

Vie 18/11/2011

Quieren “puente aéreo” por helicóptero entre Carmelo y Tigre

La reciente creación de un comité de integración entre la localidad uruguaya de Carmelo y la argentina de Tigre pretende dar forma a cuestiones vinculadas a la integración productiva, transporte y turismo. Una de las aspiraciones es mejorar las facilidades del transporte para lo que se impulsa un puente aéreo que funcione, un puente por helicóptero y la consolidación del puente fluvial. Según estimaciones oficiales, alrededor de 100.000 personas completan el trayecto Carmelo-Tigre por distintas vías todos los meses.

Autor:
  • La reciente creación de un comité de integración entre la localidad uruguaya de Carmelo y la argentina de Tigre pretende dar forma a cuestiones vinculadas a la integración productiva, transporte y turismo. Una de las aspiraciones es mejorar las facilidades del transporte para lo que se impulsa un puente aéreo que funcione, un puente por helicóptero y la consolidación del puente fluvial. Según estimaciones oficiales, alrededor de 100.000 personas completan el trayecto Carmelo-Tigre por distintas vías todos los meses.

Vie 18/11/2011

“Humo blanco” para terminal de granos en Puerto de Montevideo

A más de un año y medio de adjudicada la licitación, la Administración Nacional de Puertos pondrá hoy “el gancho” en el contrato con la firma Obrinel (subsidiaria de Christophersen) por la que ésta se hace del predio del Puerto de Montevideo donde se construirá una terminal de acopio y embarque de granos, con una inversión de US$ 65 millones. La concesión incluye la construcción y explotación de una terminal especializada en el acopio, embarque de astillas de madera y graneles en general, más la construcción de un puesto de atraque en el puerto capitalino.

Autor:
  • A más de un año y medio de adjudicada la licitación, la Administración Nacional de Puertos pondrá hoy “el gancho” en el contrato con la firma Obrinel (subsidiaria de Christophersen) por la que ésta se hace del predio del Puerto de Montevideo donde se construirá una terminal de acopio y embarque de granos, con una inversión de US$ 65 millones. La concesión incluye la construcción y explotación de una terminal especializada en el acopio, embarque de astillas de madera y graneles en general, más la construcción de un puesto de atraque en el puerto capitalino.

Vie 18/11/2011

De la mano de Efpg Group llegan los snacks de chips de vegetales Kiwa

La empresa Efpg Group, que ya trajo las barritas de cereales NatureCrops, introduce ahora los chips de vegetales Kiwa, que son diferentes a los snacks tradicionales y están hechos a base de vegetales. Son producidos en Ecuador por la firma Inalproces y ya se están vendiendo en Perú, Bolivia, Chile y ahora Uruguay, además de Canadá, Israel, Dinamarca, Francia, Inglaterra, España y Alemania. No sólo son ricos por naturaleza (no tienen saborizantes artificiales) sino que como “plus” carecen de colesterol y grasas trans, son orgánicos, libres de gluten, cuentan con certificación Kosher, y control de procesos BPM y Haccp.

Autor:
  • La empresa Efpg Group, que ya trajo las barritas de cereales NatureCrops, introduce ahora los chips de vegetales Kiwa, que son diferentes a los snacks tradicionales y están hechos a base de vegetales. Son producidos en Ecuador por la firma Inalproces y ya se están vendiendo en Perú, Bolivia, Chile y ahora Uruguay, además de Canadá, Israel, Dinamarca, Francia, Inglaterra, España y Alemania. No sólo son ricos por naturaleza (no tienen saborizantes artificiales) sino que como “plus” carecen de colesterol y grasas trans, son orgánicos, libres de gluten, cuentan con certificación Kosher, y control de procesos BPM y Haccp.

Jue 17/11/2011

La “rogerwatersmanía” se instaló en Uruguay (a Waters le sigue rindiendo el muro)

Si bien todavía quedan lugares, los paquetes para ver a Roger Waters en Buenos Aires han generado muchas consultas en las agencias de viajes locales que los tienen a la venta. Cruzar el charco para ver al legendario líder de la banda Pink Floyd puede costar entre US$ 215 y más de US$ 600, según el paquete elegido. En Géant Travel, según nos comentó su gerente Fernando Riva, ya vendieron más de 110 paquetes que incluyen hotel, traslado a Buenos Aires y al show, más la entrada.

Autor:
  • Si bien todavía quedan lugares, los paquetes para ver a Roger Waters en Buenos Aires han generado muchas consultas en las agencias de viajes locales que los tienen a la venta. Cruzar el charco para ver al legendario líder de la banda Pink Floyd puede costar entre US$ 215 y más de US$ 600, según el paquete elegido. En Géant Travel, según nos comentó su gerente Fernando Riva, ya vendieron más de 110 paquetes que incluyen hotel, traslado a Buenos Aires y al show, más la entrada.

Jue 17/11/2011

Mejoramos como Marca País… bien en valores pero flojos en patrimonio cultural

Por varias razones, entre ellas los números de la macroeconomía, Uruguay logró avanzar tres casilleros en el Country Brand Index 2011-2012 (ranking Marca País), elaborado por Future Brands ubicándose en el puesto 50 entre 113 países. Comparado con los países latinoamericanos, Uruguay está séptimo. El ranking evalúa cinco dimensiones: Sistema de Valores, Turismo, Patrimonio Cultural, Clima de Negocios y Calidad de Vida. En Sistema de Valores Uruguay está primero en la región.

Autor:
  • Por varias razones, entre ellas los números de la macroeconomía, Uruguay logró avanzar tres casilleros en el Country Brand Index 2011-2012 (ranking Marca País), elaborado por Future Brands ubicándose en el puesto 50 entre 113 países. Comparado con los países latinoamericanos, Uruguay está séptimo. El ranking evalúa cinco dimensiones: Sistema de Valores, Turismo, Patrimonio Cultural, Clima de Negocios y Calidad de Vida. En Sistema de Valores Uruguay está primero en la región.

Jue 17/11/2011

Sólo para ellas… la franquicia de gimnasios VivaFit quiere abrir 20 locales en 3 años

A cuatro meses de conceder la franquicia para los mercados de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, la cadena portuguesa de gimnasios femeninos VivaFit  abrió su primer local en Montevideo desde donde se planea su expansión regional. Sólo en Uruguay, el plan contempla la apertura de 20 gimnasios en los próximos tres años. El primer gimnasio está ubicado en Colonia y Ejido, en un local de más de 250 metros. Sólo en la Península Ibérica, VivaFit tiene más de 100 centros.

Autor:
  • A cuatro meses de conceder la franquicia para los mercados de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, la cadena portuguesa de gimnasios femeninos VivaFit  abrió su primer local en Montevideo desde donde se planea su expansión regional. Sólo en Uruguay, el plan contempla la apertura de 20 gimnasios en los próximos tres años. El primer gimnasio está ubicado en Colonia y Ejido, en un local de más de 250 metros. Sólo en la Península Ibérica, VivaFit tiene más de 100 centros.

Mié 16/11/2011

Bidondo envasó 250 litros de su aceite de oliva “made in” Flores

Con la marca Bidondo el aceite de oliva llega al mercado con dos variedades y cinco tamaños que fueron presentados en el marco de la Expo Andresito, que se desarrolló en Flores. Es producto de un emprendimiento familiar, comandado por el Pablo Bidondo (ingeniero agrimensor), que comenzó en 2005 pero que hoy cuenta con 1.600 árboles cuyo laboreo es realizado por gente de la zona. La empresa tuvo su primera producción el año pasado pero en la cosecha 2011 logró incrementar el volumen y proyectar comercialmente su aceite extra virgen.

Autor:
  • Con la marca Bidondo el aceite de oliva llega al mercado con dos variedades y cinco tamaños que fueron presentados en el marco de la Expo Andresito, que se desarrolló en Flores. Es producto de un emprendimiento familiar, comandado por el Pablo Bidondo (ingeniero agrimensor), que comenzó en 2005 pero que hoy cuenta con 1.600 árboles cuyo laboreo es realizado por gente de la zona. La empresa tuvo su primera producción el año pasado pero en la cosecha 2011 logró incrementar el volumen y proyectar comercialmente su aceite extra virgen.