Plus

Jue 20/10/2011

Vázquez refrendó el Plan Ceibal: el desafío es conectar las laptops a Internet

Ni una sola referencia a su futuro político se le escapó al Dr. Tabaré Vázquez durante el almuerzo de trabajo de ADM en el que se ciñó estrictamente a hablar sobre el Plan Ceibal, aunque fue notorio el apoyo del gobierno. Lo acompañaron en la mesa el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Danilo Astori, los ministros de Economía Fernando Lorenzo, del Interior Eduardo Bonomi, de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta, la subsecretaria de turismo Liliam Kechichian y el director del Plan Ceibal Miguel Brechner.
Del otro lado de la mesa, unos 600 empresarios y ejecutivos, esperaban con atención su disertación que culminó con un emotivo video sobre el desarrollo del plan que comenzó en 2007 y lleva entregadas 450.000 “ceibalitas” a estudiantes de primaria y primer ciclo de secundaria. Luego de reseñar los orígenes y fundamentos, Vázquez se detuvo en detallar el despliegue, los costos y el impacto del plan. El ex mandatario reconoció los logros en la disminución de la brecha en el acceso de una PC entre hogares ricos y pobres, pero admitió que no hubo “un impacto tan positivo en las conexiones a Internet” donde la brecha aún es amplia en el quintil más rico y más pobre de la sociedad. Vázquez aseguró que el impacto del plan Ceibal en el PBI del quinquenio 2011-2015 será del 0,15 por mil. En su disertación hubo lugar para un homenaje a Steve Jobs y para un cuestionamiento sobre si nuestras universidades están preparadas para recibir a estos alumnos. “Yo no podría contestar eso hoy” dijo.

Autor:
  • Ni una sola referencia a su futuro político se le escapó al Dr. Tabaré Vázquez durante el almuerzo de trabajo de ADM en el que se ciñó estrictamente a hablar sobre el Plan Ceibal, aunque fue notorio el apoyo del gobierno. Lo acompañaron en la mesa el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Danilo Astori, los ministros de Economía Fernando Lorenzo, del Interior Eduardo Bonomi, de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta, la subsecretaria de turismo Liliam Kechichian y el director del Plan Ceibal Miguel Brechner.
    Del otro lado de la mesa, unos 600 empresarios y ejecutivos, esperaban con atención su disertación que culminó con un emotivo video sobre el desarrollo del plan que comenzó en 2007 y lleva entregadas 450.000 “ceibalitas” a estudiantes de primaria y primer ciclo de secundaria. Luego de reseñar los orígenes y fundamentos, Vázquez se detuvo en detallar el despliegue, los costos y el impacto del plan. El ex mandatario reconoció los logros en la disminución de la brecha en el acceso de una PC entre hogares ricos y pobres, pero admitió que no hubo “un impacto tan positivo en las conexiones a Internet” donde la brecha aún es amplia en el quintil más rico y más pobre de la sociedad. Vázquez aseguró que el impacto del plan Ceibal en el PBI del quinquenio 2011-2015 será del 0,15 por mil. En su disertación hubo lugar para un homenaje a Steve Jobs y para un cuestionamiento sobre si nuestras universidades están preparadas para recibir a estos alumnos. “Yo no podría contestar eso hoy” dijo.

Mié 19/10/2011

¿Se entibia el interés de los argentinos por las propiedades en Uruguay?

En setiembre, Uruguay quedó penúltimo en la tabla entre los mercados que más les interesan a los argentinos para invertir en inmuebles, según datos estadísticos divulgados por elinmobiliario.com que repasan el comportamiento de los usuarios en la plataforma online de búsqueda y consulta sobre plazas y tipología inmobiliaria que incluye, además de Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Las principales plazas sobre las que se recibieron consultas fueron Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Córdoba se despega de Rosario y Buenos Aires con porcentajes muy superiores de búsqueda: 38,52%, frente al 16,48% de la ciudad de la bandera y el 12,96% de la capital argentina. Les siguen Patagonia (11,04%) que subió dos lugares, Uruguay (10,68%) y Estados Unidos (10,32%).

Autor:
  • En setiembre, Uruguay quedó penúltimo en la tabla entre los mercados que más les interesan a los argentinos para invertir en inmuebles, según datos estadísticos divulgados por elinmobiliario.com que repasan el comportamiento de los usuarios en la plataforma online de búsqueda y consulta sobre plazas y tipología inmobiliaria que incluye, además de Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Las principales plazas sobre las que se recibieron consultas fueron Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
    Córdoba se despega de Rosario y Buenos Aires con porcentajes muy superiores de búsqueda: 38,52%, frente al 16,48% de la ciudad de la bandera y el 12,96% de la capital argentina. Les siguen Patagonia (11,04%) que subió dos lugares, Uruguay (10,68%) y Estados Unidos (10,32%).

Mié 19/10/2011

Atenti con la uruguaya Kidbox (es la “Hot Company” del año en Latam)

En el reciente Festival of Media Latam, que finalizó en Miami el viernes pasado, la empresa uruguaya KidBox fue premiada como la compañía  de medios más innovadora de Latinoamérica y obtuvo el título de “Festival of Media Latam Hot Company of the Year”. Esta empresa uruguaya desarrolló una novedosa plataforma online que ofrece contenidos web especialmente segmentados para niños dentro de un entorno seguro. Luego del premio, los integrantes de KidBox accederán a una serie de reuniones privadas con potenciales clientes y referentes de compañías de medios que podrán sumarlos a sus ofertas de publicidad.
Además, obtendrán dos invitaciones especiales para la edición 2012 del Festival of Media Global. El proyecto fue seleccionado entre iniciativas de toda la región, y fue premiado debido a su carácter innovador, al interés que genera el producto y su potencial de desarrollo. La distinción fue entregada en el marco del Media Accelerator Program (MAP) organizado por IMS Corporate, reconocida empresa de marketing digital para el mercado latinoamericano.

Autor:
  • En el reciente Festival of Media Latam, que finalizó en Miami el viernes pasado, la empresa uruguaya KidBox fue premiada como la compañía  de medios más innovadora de Latinoamérica y obtuvo el título de “Festival of Media Latam Hot Company of the Year”. Esta empresa uruguaya desarrolló una novedosa plataforma online que ofrece contenidos web especialmente segmentados para niños dentro de un entorno seguro. Luego del premio, los integrantes de KidBox accederán a una serie de reuniones privadas con potenciales clientes y referentes de compañías de medios que podrán sumarlos a sus ofertas de publicidad.
    Además, obtendrán dos invitaciones especiales para la edición 2012 del Festival of Media Global. El proyecto fue seleccionado entre iniciativas de toda la región, y fue premiado debido a su carácter innovador, al interés que genera el producto y su potencial de desarrollo. La distinción fue entregada en el marco del Media Accelerator Program (MAP) organizado por IMS Corporate, reconocida empresa de marketing digital para el mercado latinoamericano.

Mié 19/10/2011

Se viene el Día de las Disquerías (hay 17 que se suben al festejo en Montevideo)

El sector discográfico uruguayo y quienes producen música se pusieron las pilas. Ayer, el Cluster de Música presentó el primer Catálogo y Portal de Música Uruguaya y el 10 de noviembre se realizará el Día de las Disquerías, organizado por la Cámara Uruguaya del Disco y del que participan unas 17 disquerías de Montevideo. Además de promociones y descuentos habrá show en vivo y firma de autógrafos de nuestras “celebrities” musicales.
El Catálogo está conformado por 130 artistas con página propia y más de 300 artistas que nutren la lista exhaustiva, divididos en nueve géneros: Candombe, Clásica/Contemporánea, Electrónica/Hip Hop, Infantil, Jazz Fusión, Popular/Canción de autor, Popular/Murga y Murga Canción, Raíz Folklórica, Rock/Pop, Tango y Tropical Uruguaya. El portal interactivo incluye tanto la información incluida en el catálogo como noticias, servicios, cartelera, videos, y documentos para descargar.

Autor:
  • El sector discográfico uruguayo y quienes producen música se pusieron las pilas. Ayer, el Cluster de Música presentó el primer Catálogo y Portal de Música Uruguaya y el 10 de noviembre se realizará el Día de las Disquerías, organizado por la Cámara Uruguaya del Disco y del que participan unas 17 disquerías de Montevideo. Además de promociones y descuentos habrá show en vivo y firma de autógrafos de nuestras “celebrities” musicales.
    El Catálogo está conformado por 130 artistas con página propia y más de 300 artistas que nutren la lista exhaustiva, divididos en nueve géneros: Candombe, Clásica/Contemporánea, Electrónica/Hip Hop, Infantil, Jazz Fusión, Popular/Canción de autor, Popular/Murga y Murga Canción, Raíz Folklórica, Rock/Pop, Tango y Tropical Uruguaya. El portal interactivo incluye tanto la información incluida en el catálogo como noticias, servicios, cartelera, videos, y documentos para descargar.

Mar 18/10/2011

Sitio web de Pluna vendió pasajes por US$ 200.000 en un solo día

El comercio electrónico en Uruguay está en pleno despegue. Según datos recientes unos 400.000 uruguayos ya han comprado algo por Internet, y es creciente el uso de plataformas como Mercado Libre. Pero quizás no sean tan conocidas experiencias puntuales de empresas que le encontraron sustento a su “sucursal” virtual. Una de ellas es Pluna que en un solo día (previo al último fin de semana largo) vendió “boletos de ida y vuelta” como dice la canción, por US$ 200.000.
El número de personas que compraron alguna vez por la web aumentó un 46% en un año y un 150% en dos años, de acuerdo a los datos relevados por Grupo Radar plasmados en la última investigación sobre usuarios de Internet. De los 400.000 que compraron algo 84% lo hizo por Mercado Libre y un 24% en otros sitios, usando tarjeta de crédito. Los artículos comprados pasaron de ser libros, discos y ropa en 2001-2002, a accesorios de PC, electrodomésticos, computadoras, celulares, muebles, software, viajes y un sinnúmero de otros rubros. ¿Compraste algún viaje por Internet?

Autor:
  • El comercio electrónico en Uruguay está en pleno despegue. Según datos recientes unos 400.000 uruguayos ya han comprado algo por Internet, y es creciente el uso de plataformas como Mercado Libre. Pero quizás no sean tan conocidas experiencias puntuales de empresas que le encontraron sustento a su “sucursal” virtual. Una de ellas es Pluna que en un solo día (previo al último fin de semana largo) vendió “boletos de ida y vuelta” como dice la canción, por US$ 200.000.
    El número de personas que compraron alguna vez por la web aumentó un 46% en un año y un 150% en dos años, de acuerdo a los datos relevados por Grupo Radar plasmados en la última investigación sobre usuarios de Internet. De los 400.000 que compraron algo 84% lo hizo por Mercado Libre y un 24% en otros sitios, usando tarjeta de crédito. Los artículos comprados pasaron de ser libros, discos y ropa en 2001-2002, a accesorios de PC, electrodomésticos, computadoras, celulares, muebles, software, viajes y un sinnúmero de otros rubros. ¿Compraste algún viaje por Internet?

Mar 18/10/2011

Al clásico paquetito ahora se suma en restaurantes el Wine Bag

Hasta ahora es bastante común llevarse de la pizzería o la parrillada lo que quedó en el plato. Esta práctica se fue volviendo cool en el mundo de los restaurantes y se conoce con el nombre de “Doggy Bag” (¿le llegará al perro?). Se estima que sólo en Estados Unidos lo hace 20% de los comensales, número que va en aumento. Por estos lares, no es tan conocido con su nombre en inglés pero es bastante habitual llevarse el “paquetito” con lo que quedó en el plato.
Pero como todo llega, ya está en Montevideo el Wine Bag, que te permite llevarte el sobrante de lo que quedó en tu botella de vino. Uno de sus impulsores es la bodega chilena Concha y Toro, para su línea de vinos Casillero del Diablo, que además tiene una promo que te puede llevar a ver un partido del Manchester United, según pudimos ver en el restaurante Hemingway. ¿Lo ves como una práctica cursi o es lo que corresponde por lo que pagás?

Autor:
  • Hasta ahora es bastante común llevarse de la pizzería o la parrillada lo que quedó en el plato. Esta práctica se fue volviendo cool en el mundo de los restaurantes y se conoce con el nombre de “Doggy Bag” (¿le llegará al perro?). Se estima que sólo en Estados Unidos lo hace 20% de los comensales, número que va en aumento. Por estos lares, no es tan conocido con su nombre en inglés pero es bastante habitual llevarse el “paquetito” con lo que quedó en el plato.
    Pero como todo llega, ya está en Montevideo el Wine Bag, que te permite llevarte el sobrante de lo que quedó en tu botella de vino. Uno de sus impulsores es la bodega chilena Concha y Toro, para su línea de vinos Casillero del Diablo, que además tiene una promo que te puede llevar a ver un partido del Manchester United, según pudimos ver en el restaurante Hemingway. ¿Lo ves como una práctica cursi o es lo que corresponde por lo que pagás?

Mar 18/10/2011

El que “pita” paga. Abre After Hotel, primero 100% libre de humo de tabaco

Al nuevo epicentro hotelero de la ciudad se suma una nueva propuesta. El After Hotel un emprendimiento que agrega a la oferta urbana 92 nuevas habitaciones con moderno equipamiento y tecnología, y el respaldo de RM Marketing & Management Hotelero en el gerenciamiento. El hotel está ubicado en la calle Arturo Prat, frente al renovado Palladium Business Hotel y a una cuadra de la WTC Free Zone recién inaugurada. Contará con un restaurante con menú a la carta y ejecutivo y lobby bar. En el nivel superior se ubicarán gimnasio, sala de reuniones, y la piscina climatizada con doble terraza exterior y solarium con deck de madera.
La inversión en el hotel superó los US$ 8 millones y es el primer hotel montevideano 100% libre de humo de tabaco. Tampoco admite el ingreso con mascotas y cuenta con un sofisticado equipamiento que incluye “sprinklers” automáticos para el combate de incendios y detectores de humo de alta tecnología que le permiten cumplir las estrictas normas de seguridad y abstinencia de fumar impuestas a sus huéspedes. La multa por dar una “pitadita” puede llegar a los US$ 5.000.

Autor:
  • Al nuevo epicentro hotelero de la ciudad se suma una nueva propuesta. El After Hotel un emprendimiento que agrega a la oferta urbana 92 nuevas habitaciones con moderno equipamiento y tecnología, y el respaldo de RM Marketing & Management Hotelero en el gerenciamiento. El hotel está ubicado en la calle Arturo Prat, frente al renovado Palladium Business Hotel y a una cuadra de la WTC Free Zone recién inaugurada. Contará con un restaurante con menú a la carta y ejecutivo y lobby bar. En el nivel superior se ubicarán gimnasio, sala de reuniones, y la piscina climatizada con doble terraza exterior y solarium con deck de madera.
    La inversión en el hotel superó los US$ 8 millones y es el primer hotel montevideano 100% libre de humo de tabaco. Tampoco admite el ingreso con mascotas y cuenta con un sofisticado equipamiento que incluye “sprinklers” automáticos para el combate de incendios y detectores de humo de alta tecnología que le permiten cumplir las estrictas normas de seguridad y abstinencia de fumar impuestas a sus huéspedes. La multa por dar una “pitadita” puede llegar a los US$ 5.000.

Lun 17/10/2011

En 2012 podría moderarse el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario

Las fortalezas de la demanda interna y del mercado de trabajo en Uruguay configuran un “panorama auspicioso” para el sector de la vivienda, lo que sumado al contexto global de bajas tasas de interés, hacen del sector una buena opción de inversión, aseguró la economista Cristina Conti, integrante del Área de Asesoría Económica del banco Santander, en una conferencia para los socios de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Uruguay (Adiu) en la que analizó la situación actual y las perspectivas de la economía mundial y local.
Más allá de los auspicios, la experta no descartó que el panorama mundial actual afecte negativamente las expectativas de los consumidores, lo que podría moderar o enlentecer el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario en 2012. Respecto a la economía uruguaya, Conti sostuvo que el deterioro del contexto externo provocará una desaceleración de la economía que, de todos modos, crecerá “por encima de su tasa potencial este año y el próximo”.

Autor:
  • Las fortalezas de la demanda interna y del mercado de trabajo en Uruguay configuran un “panorama auspicioso” para el sector de la vivienda, lo que sumado al contexto global de bajas tasas de interés, hacen del sector una buena opción de inversión, aseguró la economista Cristina Conti, integrante del Área de Asesoría Económica del banco Santander, en una conferencia para los socios de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Uruguay (Adiu) en la que analizó la situación actual y las perspectivas de la economía mundial y local.
    Más allá de los auspicios, la experta no descartó que el panorama mundial actual afecte negativamente las expectativas de los consumidores, lo que podría moderar o enlentecer el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario en 2012. Respecto a la economía uruguaya, Conti sostuvo que el deterioro del contexto externo provocará una desaceleración de la economía que, de todos modos, crecerá “por encima de su tasa potencial este año y el próximo”.

Lun 17/10/2011

Industrias mantendrán nivel de inversiones el año próximo (sin contar nueva cementera)

Las empresas que respondieron la encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay estiman, en 2012, invertir un monto en dólares corrientes 20% superior al planificado para 2011, verificando un quiebre en el descenso de la  inversión proyectada para 2010 y 20111. Sin embargo, dicho incremento responde a una significativa inversión para la construcción de una fábrica de cemento para proveer al mercado brasileño. Los analistas señalan que de excluir el mencionado proyecto, la inversión planificada en dólares se mantendría en niveles similares a los planificados para 2011.
Contando la cementera, la inversión proyectada en maquinaria y equipos sería 38% mayor a la proyectada en 2011 y representaría el 80% de las inversiones totales. La inversión en reformas edilicias, en función de la  proyección que realizaron las empresas, se mantendrá en niveles similares a los  registrados en 2011 (3%), pero se reducirían 18% al excluir la megainversión mencionada. Los recursos destinados a marketing disminuirían prácticamente a la mitad y serán virtualmente nulas las inversiones en inmuebles e intangibles.

Autor:
  • Las empresas que respondieron la encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay estiman, en 2012, invertir un monto en dólares corrientes 20% superior al planificado para 2011, verificando un quiebre en el descenso de la  inversión proyectada para 2010 y 20111. Sin embargo, dicho incremento responde a una significativa inversión para la construcción de una fábrica de cemento para proveer al mercado brasileño. Los analistas señalan que de excluir el mencionado proyecto, la inversión planificada en dólares se mantendría en niveles similares a los planificados para 2011.
    Contando la cementera, la inversión proyectada en maquinaria y equipos sería 38% mayor a la proyectada en 2011 y representaría el 80% de las inversiones totales. La inversión en reformas edilicias, en función de la  proyección que realizaron las empresas, se mantendrá en niveles similares a los  registrados en 2011 (3%), pero se reducirían 18% al excluir la megainversión mencionada. Los recursos destinados a marketing disminuirían prácticamente a la mitad y serán virtualmente nulas las inversiones en inmuebles e intangibles.

Vie 14/10/2011

Levi’s sumará más tiendas en Uruguay (4 en Argentina y una en Paraguay)

La emblemática marca de indumentaria Levi’s busca fortalecer su presencia en los mercados de Uruguay, Argentina y Paraguay. Para ello invertirá US$ 1,5 millones para abrir, antes de fines de año, cuatro locales en la Argentina -incluyendo uno en el shopping Recoleta Mall y otro en Santa Fe y Callao-, dos en Uruguay (acaba de abrir en 18 de Julio y Paraguay) y uno en Paraguay. Luego de estas inauguraciones la marca emblemática de jeans tendrá una red de 60 locales exclusivos repartidos en los tres países.
Levi’s opera en Uruguay 12 tiendas (Montevideo Shopping, Portones, Punta Carretas, Tres Cruces, tres locales en el Centro, cuatro tiendas outlet y un local en Punta Shopping). A agosto de este año Levi’s opera globalmente 499 tiendas en 31 países. ¿En qué otros puntos de Uruguay debería tener presencia la marca?

Autor:
  • La emblemática marca de indumentaria Levi’s busca fortalecer su presencia en los mercados de Uruguay, Argentina y Paraguay. Para ello invertirá US$ 1,5 millones para abrir, antes de fines de año, cuatro locales en la Argentina -incluyendo uno en el shopping Recoleta Mall y otro en Santa Fe y Callao-, dos en Uruguay (acaba de abrir en 18 de Julio y Paraguay) y uno en Paraguay. Luego de estas inauguraciones la marca emblemática de jeans tendrá una red de 60 locales exclusivos repartidos en los tres países.
    Levi’s opera en Uruguay 12 tiendas (Montevideo Shopping, Portones, Punta Carretas, Tres Cruces, tres locales en el Centro, cuatro tiendas outlet y un local en Punta Shopping). A agosto de este año Levi’s opera globalmente 499 tiendas en 31 países. ¿En qué otros puntos de Uruguay debería tener presencia la marca?

Vie 14/10/2011

Para Gap el sur empieza a existir…abrirá dos tiendas en Chile

La cadena de tiendas Gap está desembarcando en Sudamérica con dos tiendas en Chile, y viene con planes de expandirse a Colombia y Panamá. Este mes debuta en Santiago y en noviembre abrirá en la ciudad de Concepción. Para el 2012 el plan es abrir tiendas de Gap y Banana Republic en Panamá y Colombia. Los locales en esos dos países venderán productos bajo las marcas Gap, GapKids, babyGap y Banana Republic. ¿Alguien se anima a traerla a Uruguay?
“Estas marcas y sus estéticas son una buena combinación para nuestros clientes potenciales en Chile, Panamá y Colombia", dijo Stefan Laban, director gerente de alianzas estratégicas para Gap. Old Navy, otra de las marcas emblemáticas de la compañía no vendrá a Sudamérica, al menos por ahora.

Autor:
  • La cadena de tiendas Gap está desembarcando en Sudamérica con dos tiendas en Chile, y viene con planes de expandirse a Colombia y Panamá. Este mes debuta en Santiago y en noviembre abrirá en la ciudad de Concepción. Para el 2012 el plan es abrir tiendas de Gap y Banana Republic en Panamá y Colombia. Los locales en esos dos países venderán productos bajo las marcas Gap, GapKids, babyGap y Banana Republic. ¿Alguien se anima a traerla a Uruguay?
    “Estas marcas y sus estéticas son una buena combinación para nuestros clientes potenciales en Chile, Panamá y Colombia", dijo Stefan Laban, director gerente de alianzas estratégicas para Gap. Old Navy, otra de las marcas emblemáticas de la compañía no vendrá a Sudamérica, al menos por ahora.

Vie 14/10/2011

¿Hacés el surtido para todo el mes o vas a cada rato al súper?

Una reciente investigación global realizada por la consultora Nielsen, entre 25.000 usuarios de Internet en 51 países, mostró que el 61% de los consumidores prefiere “calidad a buen precio” por encima de “bajo precio” (58%) como el factor más influyente al momento de comprar productos de consumo masivo. Muchos consumidores informaron que se abastecen de víveres y otros bienes de consumo masivo, como una forma de ahorrar dinero, sin embargo, el surtir por completo la despensa no es generalizado en todo el mundo.
Un 60% de los estadounidenses indica que la razón principal para visitar una tienda es para abastecerse de alimentos básicos, como pan y leche. Por el contrario, 18% dice que lo hace para comprar pocos artículos y 7% va de compras cuando algo falta en el hogar. En Europa, 37% de los consumidores online dice que se abastecen por completo en sus visitas a las tiendas de comestibles, mientras que uno de cada cinco (21%) va cuando necesita comprar algunos artículos esenciales y el 25% hace un viaje de compras rápidas cuando se queda sin algún producto. 

Autor:
  • Una reciente investigación global realizada por la consultora Nielsen, entre 25.000 usuarios de Internet en 51 países, mostró que el 61% de los consumidores prefiere “calidad a buen precio” por encima de “bajo precio” (58%) como el factor más influyente al momento de comprar productos de consumo masivo. Muchos consumidores informaron que se abastecen de víveres y otros bienes de consumo masivo, como una forma de ahorrar dinero, sin embargo, el surtir por completo la despensa no es generalizado en todo el mundo.
    Un 60% de los estadounidenses indica que la razón principal para visitar una tienda es para abastecerse de alimentos básicos, como pan y leche. Por el contrario, 18% dice que lo hace para comprar pocos artículos y 7% va de compras cuando algo falta en el hogar. En Europa, 37% de los consumidores online dice que se abastecen por completo en sus visitas a las tiendas de comestibles, mientras que uno de cada cinco (21%) va cuando necesita comprar algunos artículos esenciales y el 25% hace un viaje de compras rápidas cuando se queda sin algún producto. 

Vie 14/10/2011

Aguaclara se consolida como editorial fotográfica y banco de imágenes uruguayo

Podría decirse que Aguaclara es la primera editorial orientada a la edición de libros dedicados a Uruguay. Tiene un banco de imágenes compuesto por 12.000 fotografías de excelente calidad de distintos rincones del país, producidas por una veintena de fotógrafos. Ya editaron seis libros, entre ellos Uruguay Panorama, Punta del Este Panorama y Colonia Panorama, y Desde 1811 de María Emilia Pérez Santarcieri, de los cuales editan, como mínimo, unos 3.000 ejemplares. Para mediados de 2012 prepara dos obras más.
Ya están “en el horno”, tal como nos comentó Diego Velazco, director del estudio Dominó y de Aguaclara, junto con Diego Epstein dos obras nuevas. Entre marzo y abril del 2012 saldrá al mercado “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca, y para mediados de año se espera el libro “Fútbol Uruguay” con textos del Dr. Alfredo Etchandy. Los libros cuestan entre US$ 50 y US$ 60 y se pueden adquirir en librerías y en la tienda on line de la editorial.

Autor:
  • Podría decirse que Aguaclara es la primera editorial orientada a la edición de libros dedicados a Uruguay. Tiene un banco de imágenes compuesto por 12.000 fotografías de excelente calidad de distintos rincones del país, producidas por una veintena de fotógrafos. Ya editaron seis libros, entre ellos Uruguay Panorama, Punta del Este Panorama y Colonia Panorama, y Desde 1811 de María Emilia Pérez Santarcieri, de los cuales editan, como mínimo, unos 3.000 ejemplares. Para mediados de 2012 prepara dos obras más.
    Ya están “en el horno”, tal como nos comentó Diego Velazco, director del estudio Dominó y de Aguaclara, junto con Diego Epstein dos obras nuevas. Entre marzo y abril del 2012 saldrá al mercado “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca, y para mediados de año se espera el libro “Fútbol Uruguay” con textos del Dr. Alfredo Etchandy. Los libros cuestan entre US$ 50 y US$ 60 y se pueden adquirir en librerías y en la tienda on line de la editorial.