Plus

Vie 17/02/2012

La mini zafra de Carnaval… 3 de cada 10 alquilará su casa a turistas

La plataforma de comercio electrónico MercadoLibre y la consultora OH! Panel realizaron una encuesta para conocer los hábitos de los usuarios de Internet para la semana de carnaval. Además de salir a festejar, un 72% planea tomarse unos días de descanso. Y por eso, en el sitio de comercio online la oferta de alquileres temporarios para carnaval creció 118% en comparación al mismo período del año anterior. Actualmente, la plataforma de Clasificados de Inmuebles de MercadoLibre Uruguay cuenta con más de 2.000 avisos de alquileres temporarios para el próximo fin de semana largo. El 77% son casas y los destinos turísticos con mayor oferta son Maldonado (49%), Canelones (30%), y Rocha (22%).

Autor:
  • La plataforma de comercio electrónico MercadoLibre y la consultora OH! Panel realizaron una encuesta para conocer los hábitos de los usuarios de Internet para la semana de carnaval. Además de salir a festejar, un 72% planea tomarse unos días de descanso. Y por eso, en el sitio de comercio online la oferta de alquileres temporarios para carnaval creció 118% en comparación al mismo período del año anterior. Actualmente, la plataforma de Clasificados de Inmuebles de MercadoLibre Uruguay cuenta con más de 2.000 avisos de alquileres temporarios para el próximo fin de semana largo. El 77% son casas y los destinos turísticos con mayor oferta son Maldonado (49%), Canelones (30%), y Rocha (22%).

Vie 17/02/2012

Radiografía de la nueva clase alta uruguaya (3,5% en el país y 6,3% en Montevideo)

La nueva clase alta fue definida por una reciente investigación de Cinve como “nivel alto superior” o A+. Representan apenas el 3,5% en todo el país y el 6,3% en Montevideo. De acuerdo a la investigación, los hogares de este estrato en la capital residen en su gran mayoría (dos tercios aproximadamente) en Malvín, Pocitos, Punta Gorda, Carrasco y Punta Carretas. En términos de estudios, casi el 90% de estos hogares cuenta con al menos un integrante de nivel educativo universitario, y cerca  del 20% de los jefes de hogar tienen estudios de posgrado. Siete de cada 10 jefes de hogar se atiende en mutualistas, y un 25% de ellos está afiliado a seguros privados de salud.

Autor:
  • La nueva clase alta fue definida por una reciente investigación de Cinve como “nivel alto superior” o A+. Representan apenas el 3,5% en todo el país y el 6,3% en Montevideo. De acuerdo a la investigación, los hogares de este estrato en la capital residen en su gran mayoría (dos tercios aproximadamente) en Malvín, Pocitos, Punta Gorda, Carrasco y Punta Carretas. En términos de estudios, casi el 90% de estos hogares cuenta con al menos un integrante de nivel educativo universitario, y cerca  del 20% de los jefes de hogar tienen estudios de posgrado. Siete de cada 10 jefes de hogar se atiende en mutualistas, y un 25% de ellos está afiliado a seguros privados de salud.

Jue 16/02/2012

Summerbus, el servicio para mochileros que “jopea” a Tres Cruces

Hasta ahora, los visitantes extranjeros que hacían turismo “gasolero” hospedándose en hostales y recorriendo los destinos mochila al hombro, no tenían más remedio que recalar en la terminal Tres Cruces y luego perder mucho tiempo en armar una ruta por distintos balnearios. Pero la gente de Summerbus dio en el clavo con un servicio “hop-on hop-off” muy copado sobre todo para este tipo de turistas ya que los lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo.

Autor:
  • Hasta ahora, los visitantes extranjeros que hacían turismo “gasolero” hospedándose en hostales y recorriendo los destinos mochila al hombro, no tenían más remedio que recalar en la terminal Tres Cruces y luego perder mucho tiempo en armar una ruta por distintos balnearios. Pero la gente de Summerbus dio en el clavo con un servicio “hop-on hop-off” muy copado sobre todo para este tipo de turistas ya que los lleva puerta a puerta por los hostales que hayan reservado en las playas de Maldonado, Rocha y Montevideo.

Jue 16/02/2012

Invertirán US$ 20 millones en mejorar los servicios del correo público

El mercado postal en Uruguay es mixto pero su principal “jugador” es la Administración Nacional de Correos que recibirá una inversión de US$ 20 millones durante el quinquenio para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia. La modernización del Correo incluye la georreferenciación y manejo de base de datos, la racionalización de la red postal y de transporte y un sistema de información y comunicación adecuado. Entre las inversiones necesarias están la creación de un Centro Logístico Postal, la remodelación de las plantas de procesamiento de correspondencia y la implementación de un Plan Director en Informática.

Autor:
  • El mercado postal en Uruguay es mixto pero su principal “jugador” es la Administración Nacional de Correos que recibirá una inversión de US$ 20 millones durante el quinquenio para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia. La modernización del Correo incluye la georreferenciación y manejo de base de datos, la racionalización de la red postal y de transporte y un sistema de información y comunicación adecuado. Entre las inversiones necesarias están la creación de un Centro Logístico Postal, la remodelación de las plantas de procesamiento de correspondencia y la implementación de un Plan Director en Informática.

Jue 16/02/2012

Congreso BID transformará la Plaza Independencia en un gran centro de convenciones

A falta de un centro de convenciones como la gente, Montevideo se las arreglará en marzo para recibir a la Asamblea de Gobernadores del BID, que traerá del 16 al 19 de marzo entre 2.000 y 3.000 representantes de distintos países. Teniendo como centro de operaciones el hotel Radisson Victoria Plaza, se utilizará como “cuartel general” de prensa el Holiday Inn, el Auditorio Adela Reta del Sodre para sesiones plenarias, y algunos pisos de la Torre Ejecutiva como oficinas. También se realizará una cena de honor en el escenario del Teatro Solís. Para garantizar el flujo de toda esta gente por las inmediaciones, se peatonalizará la calle Florida que atraviesa la Plaza Independencia y un par de cuadras de la calle Mercedes a la altura del edificio del Sodre.

Autor:
  • A falta de un centro de convenciones como la gente, Montevideo se las arreglará en marzo para recibir a la Asamblea de Gobernadores del BID, que traerá del 16 al 19 de marzo entre 2.000 y 3.000 representantes de distintos países. Teniendo como centro de operaciones el hotel Radisson Victoria Plaza, se utilizará como “cuartel general” de prensa el Holiday Inn, el Auditorio Adela Reta del Sodre para sesiones plenarias, y algunos pisos de la Torre Ejecutiva como oficinas. También se realizará una cena de honor en el escenario del Teatro Solís. Para garantizar el flujo de toda esta gente por las inmediaciones, se peatonalizará la calle Florida que atraviesa la Plaza Independencia y un par de cuadras de la calle Mercedes a la altura del edificio del Sodre.

Mié 15/02/2012

Ni +30 ni -30… en enero hubo 13,7% más turistas que un año atrás

Unos días antes de tomarse sus vacaciones y de acuerdo a los últimos datos de que dispone, el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano confirmó que en enero el número de turistas argentinos aumentó respecto al año pasado. Según informó al presidente Mujica, en enero pasado se registró un 13,7 % más de turistas que en enero del 2011, con un 19% más de ingresos de argentinos y un leve descenso de chilenos y brasileños. También expresó que se registró mejor tránsito de frontera, especialmente en el puente General San Martín.

Autor:
  • Unos días antes de tomarse sus vacaciones y de acuerdo a los últimos datos de que dispone, el ministro de Turismo y Deporte Héctor Lescano confirmó que en enero el número de turistas argentinos aumentó respecto al año pasado. Según informó al presidente Mujica, en enero pasado se registró un 13,7 % más de turistas que en enero del 2011, con un 19% más de ingresos de argentinos y un leve descenso de chilenos y brasileños. También expresó que se registró mejor tránsito de frontera, especialmente en el puente General San Martín.

Mié 15/02/2012

Humo blanco para el puente sobre Laguna Garzón (será diseñado por Rafael Viñoli)

Finalmente, con una solución híbrida, luego de años de debate tendremos puente sobre la Laguna Garzón. El gobierno acordó la construcción del puente que permitirá extender la industria turística hacia Rocha. Se decidió que la Ruta N°10 de José Ignacio al puente y desde el puente al balneario rochense de La Paloma “pierda la condición de ruta nacional y se transforme en un camino interdepartamental para evitar que pasen camiones pesados y preservar de esta forma el medio ambiente”. El puente será realizado por el arquitecto Rafael Viñoli, profesional que intervino en el diseño y construcción del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Autor:
  • Finalmente, con una solución híbrida, luego de años de debate tendremos puente sobre la Laguna Garzón. El gobierno acordó la construcción del puente que permitirá extender la industria turística hacia Rocha. Se decidió que la Ruta N°10 de José Ignacio al puente y desde el puente al balneario rochense de La Paloma “pierda la condición de ruta nacional y se transforme en un camino interdepartamental para evitar que pasen camiones pesados y preservar de esta forma el medio ambiente”. El puente será realizado por el arquitecto Rafael Viñoli, profesional que intervino en el diseño y construcción del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Mié 15/02/2012

Scasso descansa en paz, el Tajamar de Carrasco ya es un centro cultural como la gente

La cultura montevideana ganó un espacio para la cultura. El Tajamar de Carrasco, ubicado en Lieja y Divina Comedia se ha transformado en un espacio multipropósito luego de más de un año de reformas. Reabrirá el 6 de marzo transformado en galería de arte, museo, restaurante y espacio para eventos bajo el nombre de Bgmoca (The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art) MVD, y el toque de la coleccionista y marchant Virginia Robinson (una uruguaya que vivió años en Estados Unidos), que se adjudicó la licitación a fines de 2010. La concesión es por cinco años con posibilidades de renovarlo. La inversión en reformas superó los US$ 120.000 y el canon mensual acordado con la Intendencia de Montevideo es de 19.500 unidades indexadas (unos US$ 2.300).

Autor:
  • La cultura montevideana ganó un espacio para la cultura. El Tajamar de Carrasco, ubicado en Lieja y Divina Comedia se ha transformado en un espacio multipropósito luego de más de un año de reformas. Reabrirá el 6 de marzo transformado en galería de arte, museo, restaurante y espacio para eventos bajo el nombre de Bgmoca (The Bohemian Gallery & Museum of Contemporary Art) MVD, y el toque de la coleccionista y marchant Virginia Robinson (una uruguaya que vivió años en Estados Unidos), que se adjudicó la licitación a fines de 2010. La concesión es por cinco años con posibilidades de renovarlo. La inversión en reformas superó los US$ 120.000 y el canon mensual acordado con la Intendencia de Montevideo es de 19.500 unidades indexadas (unos US$ 2.300).

Mar 14/02/2012

Viajeros de negocios uruguayos prefieren a Lan por sobre Pluna (28% frente a 12%)

La aerolínea Lan goza del respaldo explícito de los viajeros de negocios uruguayos que participaron de una investigación realizada por la AméricaEconomía Intelligence que les propuso, entre otras cuestiones, la elección de una aerolínea. El 28% de los encuestados de Uruguay eligió Lan, el 12% la aerolínea uruguaya Pluna, y el 11% se inclinó por American Airlines. El 49% restante prefirió otras. Después de Chile (32%) y Ecuador (29%), Uruguay fue el país en el que mejor anduvo la aerolínea de origen chileno.

Autor:
  • La aerolínea Lan goza del respaldo explícito de los viajeros de negocios uruguayos que participaron de una investigación realizada por la AméricaEconomía Intelligence que les propuso, entre otras cuestiones, la elección de una aerolínea. El 28% de los encuestados de Uruguay eligió Lan, el 12% la aerolínea uruguaya Pluna, y el 11% se inclinó por American Airlines. El 49% restante prefirió otras. Después de Chile (32%) y Ecuador (29%), Uruguay fue el país en el que mejor anduvo la aerolínea de origen chileno.

Mar 14/02/2012

El agua ya “pesa” más del 25% de un almuerzo o cena fuera de casa

El consumo de agua con la comida es alentado por unos y criticado por otros. Pero más allá del debate alimentario, es un hecho de que cuando salimos a comer afuera en horario de trabajo solemos pedir agua. Ahora bien, el valor del agua de mesa en una salida a comer afuera está alcanzando cada vez mayor incidencia en el precio final de factura gastronómica. Y dependiendo del restaurante de que se trate, el precio de una botella de medio litro de agua mineral oscila entre 50 y 65 pesos, hasta 3 veces el valor de la misma botella comprada en un comercio.

Autor:
  • El consumo de agua con la comida es alentado por unos y criticado por otros. Pero más allá del debate alimentario, es un hecho de que cuando salimos a comer afuera en horario de trabajo solemos pedir agua. Ahora bien, el valor del agua de mesa en una salida a comer afuera está alcanzando cada vez mayor incidencia en el precio final de factura gastronómica. Y dependiendo del restaurante de que se trate, el precio de una botella de medio litro de agua mineral oscila entre 50 y 65 pesos, hasta 3 veces el valor de la misma botella comprada en un comercio.

Mar 14/02/2012

Crece 9% preferencia por carne de cerdo (y cae 5,4% consumo de carne vacuna)

En los últimos años, despacito, viene creciendo el consumo de carne de cerdo entre los consumidores uruguayos. Si bien representa apenas un 10,3% del total en el primer semestre del 2011 se incrementó 9% mientras el consumo de carne vacuna, que representa el 64,8% del total, cayó 5,4%. La carne porcina es la que más se consume en el mundo (un 43% del total de carnes) pero en el mercado local recién parece estar despegando. El consumo per capita se elevó de 8,3 kilos en 2003 a casi 11 kilos en 2011, según estimaciones realizadas por el instituto Uruguay XXI en un informe sobre la industrialización de productos porcinos en Uruguay.

Autor:
  • En los últimos años, despacito, viene creciendo el consumo de carne de cerdo entre los consumidores uruguayos. Si bien representa apenas un 10,3% del total en el primer semestre del 2011 se incrementó 9% mientras el consumo de carne vacuna, que representa el 64,8% del total, cayó 5,4%. La carne porcina es la que más se consume en el mundo (un 43% del total de carnes) pero en el mercado local recién parece estar despegando. El consumo per capita se elevó de 8,3 kilos en 2003 a casi 11 kilos en 2011, según estimaciones realizadas por el instituto Uruguay XXI en un informe sobre la industrialización de productos porcinos en Uruguay.

Lun 13/02/2012

La Pasiva investigó el interior y abre en marzo en Salto

Un estudio de mercado realizado por todo el interior avala la instalación en la capital salteña de la cadena de restaurantes La Pasiva, que abre su primer local en Salto en la esquina de Osimani y Uruguay, donde por décadas funcionó una reconocida farmacia. Durante la inauguración se realizarán regalos al público, habrá fuegos artificiales y espectáculos musicales, según informa Diario Salto. El diseñador de los locales de la cadena, dijo al periódico que el local seleccionado cumple con los requisitos de la empresa, ya que todos sus locales tienen que estar ubicados en la calle principal y en el centro neurálgico de cada ciudad. La inauguración está prevista para los primeros días de marzo.

Autor:
  • Un estudio de mercado realizado por todo el interior avala la instalación en la capital salteña de la cadena de restaurantes La Pasiva, que abre su primer local en Salto en la esquina de Osimani y Uruguay, donde por décadas funcionó una reconocida farmacia. Durante la inauguración se realizarán regalos al público, habrá fuegos artificiales y espectáculos musicales, según informa Diario Salto. El diseñador de los locales de la cadena, dijo al periódico que el local seleccionado cumple con los requisitos de la empresa, ya que todos sus locales tienen que estar ubicados en la calle principal y en el centro neurálgico de cada ciudad. La inauguración está prevista para los primeros días de marzo.

Lun 13/02/2012

San Valentín: otro festejo importado que todavía no prende entre las marcas

Abiertos al mundo, seguimos importando festejos. Ahora es San Valentín, o Día de los Enamorados, una fecha especial para los románticos y una oportunidad más para los comerciantes. Si bien en Uruguay recién está tomando color este día (en Europa se estima que el gasto promedio entre los enamorados es de 100 euros), hay algunas empresas (no muchas) que le han puesto unas fichas al marketing del amor. Desde los más tradicionales chocolates y bombones hasta flores y perfumes, pasando por algo más jugado en lencería, y las siempre rendidoras tarjetas. Escasean las propuestas gastronómicas y hay relativa actividad promocional en el terreno de las redes sociales.

Autor:
  • Abiertos al mundo, seguimos importando festejos. Ahora es San Valentín, o Día de los Enamorados, una fecha especial para los románticos y una oportunidad más para los comerciantes. Si bien en Uruguay recién está tomando color este día (en Europa se estima que el gasto promedio entre los enamorados es de 100 euros), hay algunas empresas (no muchas) que le han puesto unas fichas al marketing del amor. Desde los más tradicionales chocolates y bombones hasta flores y perfumes, pasando por algo más jugado en lencería, y las siempre rendidoras tarjetas. Escasean las propuestas gastronómicas y hay relativa actividad promocional en el terreno de las redes sociales.