Plus

Jue 06/10/2011

Un sitio web alerta sobre ciudades con más riesgo de “choreo” para turistas

Un nuevo sitio en Internet, Pickpocketmap funciona como alerta para los viajeros ante posibles zonas “rojas” con riesgo de robo. Fue creado por un turista estadounidense que, luego de ser robado en París, fue informado que en la “ciudad luz” esto ocurre más o menos cada ocho minutos. La información se basa en Twitter para encontrar los informes de robo y luego, el sitio extrae la información de localización para marcar el incidente en un mapa.
El servicio también proporciona una lista de las 10 ciudades con la mayor cantidad de robos informados y permite a los turistas obtener más información de interés para su seguridad. Por ahora, ninguna ciudad uruguaya aparece en el mapa en el que sí está Buenos Aires. En total hay “auditadas” 140 ciudades en todo el mundo. Al día de hoy las más riesgosas son Londres, Barcelona, París, Roma y Madrid.

Autor:
  • Un nuevo sitio en Internet, Pickpocketmap funciona como alerta para los viajeros ante posibles zonas “rojas” con riesgo de robo. Fue creado por un turista estadounidense que, luego de ser robado en París, fue informado que en la “ciudad luz” esto ocurre más o menos cada ocho minutos. La información se basa en Twitter para encontrar los informes de robo y luego, el sitio extrae la información de localización para marcar el incidente en un mapa.
    El servicio también proporciona una lista de las 10 ciudades con la mayor cantidad de robos informados y permite a los turistas obtener más información de interés para su seguridad. Por ahora, ninguna ciudad uruguaya aparece en el mapa en el que sí está Buenos Aires. En total hay “auditadas” 140 ciudades en todo el mundo. Al día de hoy las más riesgosas son Londres, Barcelona, París, Roma y Madrid.

Jue 06/10/2011

Conjugar vinos y arte es también una opción en Bodega Spinoglio

Bodega Spinoglio, una de las últimas incorporaciones de la propuesta de turismo enológico Los Caminos del Vino, se prepara con todo para el primer Festival del Vino y las Artes, que tendrá lugar sábado 8 y domingo 9 en su establecimiento de Montevideo y del que participan otros seis establecimientos. “En esta ocasión, combinamos la exposición en la cava del reconocido artista plástico Eduardo Cardozo con una degustación de vinos tintos de barrica y la posibilidad de disfrutar un almuerzo el domingo al mediodía” nos comentó María Paula Vila, quien maneja precisamente el Departamento de Turismo Enológico de la bodega.
El sábado al mediodía habrá una degustación de barrica abierta (cuesta $340) y por la tarde, con entrada libre, se podrá apreciar la muestra con una copa de Tierra Alta Sauvignon Blanc. El domingo, la propuesta incluye un opíparo almuerzo con picada, plato (cordero o colita de cuadril) y postre, más vinos, obvio, por $680 por persona. También hay una opción más económica de $ 340 que incluye degustación, panes caseros, bocados calientes y una selección de quesos y fiambres.

Autor:
  • Bodega Spinoglio, una de las últimas incorporaciones de la propuesta de turismo enológico Los Caminos del Vino, se prepara con todo para el primer Festival del Vino y las Artes, que tendrá lugar sábado 8 y domingo 9 en su establecimiento de Montevideo y del que participan otros seis establecimientos. “En esta ocasión, combinamos la exposición en la cava del reconocido artista plástico Eduardo Cardozo con una degustación de vinos tintos de barrica y la posibilidad de disfrutar un almuerzo el domingo al mediodía” nos comentó María Paula Vila, quien maneja precisamente el Departamento de Turismo Enológico de la bodega.
    El sábado al mediodía habrá una degustación de barrica abierta (cuesta $340) y por la tarde, con entrada libre, se podrá apreciar la muestra con una copa de Tierra Alta Sauvignon Blanc. El domingo, la propuesta incluye un opíparo almuerzo con picada, plato (cordero o colita de cuadril) y postre, más vinos, obvio, por $680 por persona. También hay una opción más económica de $ 340 que incluye degustación, panes caseros, bocados calientes y una selección de quesos y fiambres.

Jue 06/10/2011

FirstData finalmente suma la tarjeta Diners Club a su cartera

Un poco más tarde de lo previsto, la alianza que fuera adelantada por InfoNegocios hace casi dos años, se concretará esta tarde, cuando FirstData anuncie que suma a su cartera la tarjeta de crédito Diners Club Internacional. “La empresa es adquirente de las marcas Master, Líder y Maestro y estamos incorporando Diners” nos adelantaba a fines de 2009, Álvaro Marotta, gerente general de la compañía que se encarga del procesamiento y manejo (no de la emisión) de los sistemas de pago.
En Uruguay, junto a su principal socio estratégico, MasterCard InternacionalFirst Data cerró un muy buen 2010, sobrepasaron los objetivos en cuanto a volumen de ventas y se superaron los US$ 450 millones. Durante el transcurso del 2011 incorporaron las tarjetas de Italcred al sistema Líder lo que amplió su rango de negocio y ahora oficializa lo de Diners.

Autor:
  • Un poco más tarde de lo previsto, la alianza que fuera adelantada por InfoNegocios hace casi dos años, se concretará esta tarde, cuando FirstData anuncie que suma a su cartera la tarjeta de crédito Diners Club Internacional. “La empresa es adquirente de las marcas Master, Líder y Maestro y estamos incorporando Diners” nos adelantaba a fines de 2009, Álvaro Marotta, gerente general de la compañía que se encarga del procesamiento y manejo (no de la emisión) de los sistemas de pago.
    En Uruguay, junto a su principal socio estratégico, MasterCard InternacionalFirst Data cerró un muy buen 2010, sobrepasaron los objetivos en cuanto a volumen de ventas y se superaron los US$ 450 millones. Durante el transcurso del 2011 incorporaron las tarjetas de Italcred al sistema Líder lo que amplió su rango de negocio y ahora oficializa lo de Diners.

Mié 05/10/2011

¿A qué escenario vas a ir el lunes 10? Tenés cuatro para elegir

El lunes 10 (si no te fuiste para afuera aprovechando el fin de semana largo) la comisión del Bicentenario tira la casa por la ventana en los festejos centrales en Montevideo. Ya se están armando los tres escenarios (Plaza Cagancha, 18 de Julio frente a la Intendencia y Avda. del Libertador y Galicia) y el set para el show de La Fura dels Baus que tendrá lugar en la Plaza Independencia. Habrá servicios higiénicos, emergencias médicas y 8 puestos de gastronomía.
Como 18 de Julio se volverá peatonal, se implementarán cuatro terminales especiales (Constituyente y Salto; Rodó y Salto; Mercedes y Vázquez; y Avda. del Libertador y Galicia). La celebración comienza a las 16 y terminará con un show de fuegos artificiales desde los tres escenarios en forma simultánea. Los festejos centrales continuarán el 22 de octubre con actividades en los 19 departamentos del país que conmemorarán el Éxodo del Pueblo Oriental y con la recreación, el 23 de octubre, de uno de los principales acontecimientos de la historia uruguaya también conocido como La Redota.

Autor:
  • El lunes 10 (si no te fuiste para afuera aprovechando el fin de semana largo) la comisión del Bicentenario tira la casa por la ventana en los festejos centrales en Montevideo. Ya se están armando los tres escenarios (Plaza Cagancha, 18 de Julio frente a la Intendencia y Avda. del Libertador y Galicia) y el set para el show de La Fura dels Baus que tendrá lugar en la Plaza Independencia. Habrá servicios higiénicos, emergencias médicas y 8 puestos de gastronomía.
    Como 18 de Julio se volverá peatonal, se implementarán cuatro terminales especiales (Constituyente y Salto; Rodó y Salto; Mercedes y Vázquez; y Avda. del Libertador y Galicia). La celebración comienza a las 16 y terminará con un show de fuegos artificiales desde los tres escenarios en forma simultánea. Los festejos centrales continuarán el 22 de octubre con actividades en los 19 departamentos del país que conmemorarán el Éxodo del Pueblo Oriental y con la recreación, el 23 de octubre, de uno de los principales acontecimientos de la historia uruguaya también conocido como La Redota.

Mié 05/10/2011

De la mano de Fila y Umbro, Grupo Dass desembarca en Uruguay

Grupo Dass, que maneja entre otras las marcas Fila, Umbro y Tryon, desembarcó en Montevideo a través de la apertura de una filial que se suma a las otras cinco que la compañía opera en forma directa (Brasil, México, Perú, Chile y Argentina). Los productos (calzado, indumentaria y accesorios marca Fila) están llegando desde la planta industrial que la empresa tiene en Eldorado, Misiones (Argentina). Brian Handley, director de Dass Argentina, explicó que el mercado uruguayo es estratégicamente relevante para consolidar el posicionamiento de la marca Fila en la región a partir de la historia de la marca en Argentina y Brasil”.

Autor:
  • Grupo Dass, que maneja entre otras las marcas Fila, Umbro y Tryon, desembarcó en Montevideo a través de la apertura de una filial que se suma a las otras cinco que la compañía opera en forma directa (Brasil, México, Perú, Chile y Argentina). Los productos (calzado, indumentaria y accesorios marca Fila) están llegando desde la planta industrial que la empresa tiene en Eldorado, Misiones (Argentina). Brian Handley, director de Dass Argentina, explicó que el mercado uruguayo es estratégicamente relevante para consolidar el posicionamiento de la marca Fila en la región a partir de la historia de la marca en Argentina y Brasil”.

Mié 05/10/2011

Lo que Argentina no da, Chile lo presta… Pluna hará vuelos domésticos desde Santiago

Tratando de optimizar sus once aeronaves y gracias a los acuerdos de cielos abiertos con el país transandino, Pluna sumará vuelos domésticos en Chile. La operación, que comenzará durante el primer trimestre de 2012, incluirá las ciudades de Antofagasta, Calama y Concepción con Santiago, también permitirá ampliar la red de conexiones a los pasajeros chilenos, a través de Montevideo, llevándolos a nueve destinos en Brasil, tres en Argentina y uno en Paraguay. Durante el primer semestre de 2011 la aerolínea uruguaya creció 53% en la región.

Autor:
  • Tratando de optimizar sus once aeronaves y gracias a los acuerdos de cielos abiertos con el país transandino, Pluna sumará vuelos domésticos en Chile. La operación, que comenzará durante el primer trimestre de 2012, incluirá las ciudades de Antofagasta, Calama y Concepción con Santiago, también permitirá ampliar la red de conexiones a los pasajeros chilenos, a través de Montevideo, llevándolos a nueve destinos en Brasil, tres en Argentina y uno en Paraguay. Durante el primer semestre de 2011 la aerolínea uruguaya creció 53% en la región.

Mar 04/10/2011

Del dicho al hecho… menos de 50 personas donaron sus órganos en 2010

Donar un órgano, además de ayudar a salvar una vida puede colaborar con la disminución del tráfico ilegal que todos sabemos que existe. Pero no es una práctica muy uruguaya a pesar de que muchos consideran positivo hacerlo. De acuerdo a datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística plasmado en el compendio Uruguay en Cifras 2011, apenas 48 personas fueron donantes reales multiorgánicos durante el 2010 (en 2009 habían sido 64), a pesar de que unos 11.923 tuvieron una expresión positiva cuando fueron consultados al efecto (de un total de 14.013 consultas realizadas el año pasado).
Del total consultado, hubo 2.090 (la cifra fue mayor que en 2009) que, sin embargo, tuvieron lo que el Instituto Nacional de Donación y Trasplante denomina “expresión negativa”. En 2010, la tasa de donantes efectivos fue la más baja de los últimos cinco año y se ubicó en 13,3 por cada 1 millón de habitantes. ¿Donarías efectivamente alguno de tus órganos si puede salvar una vida?

Autor:
  • Donar un órgano, además de ayudar a salvar una vida puede colaborar con la disminución del tráfico ilegal que todos sabemos que existe. Pero no es una práctica muy uruguaya a pesar de que muchos consideran positivo hacerlo. De acuerdo a datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística plasmado en el compendio Uruguay en Cifras 2011, apenas 48 personas fueron donantes reales multiorgánicos durante el 2010 (en 2009 habían sido 64), a pesar de que unos 11.923 tuvieron una expresión positiva cuando fueron consultados al efecto (de un total de 14.013 consultas realizadas el año pasado).
    Del total consultado, hubo 2.090 (la cifra fue mayor que en 2009) que, sin embargo, tuvieron lo que el Instituto Nacional de Donación y Trasplante denomina “expresión negativa”. En 2010, la tasa de donantes efectivos fue la más baja de los últimos cinco año y se ubicó en 13,3 por cada 1 millón de habitantes. ¿Donarías efectivamente alguno de tus órganos si puede salvar una vida?

Mar 04/10/2011

Uno de cada 4 dólares del Santander a las agroindustrias, fue para la forestal

Al cierre de junio, el banco Santander tenía colocados US$ 550 millones en la cadena agroexportadora, lo que representa el 29% de los créditos vigentes otorgados por toda la banca a ese grupo de actividad, aseguró el director de Banca Corporativa de Santander, Esteban Gherardi, citando cifras oficiales. Sólo en las empresas vinculadas a la industria forestal, que han emprendido grandes proyectos de inversión, el banco tenía colocados al primer semestre US$ 124 millones, un 60% de todos los préstamos otorgados a ese sector por todas las entidades bancarias.
“El importante crecimiento registrado por los precios internacionales de los commodities en los últimos años se ha reflejado en mayores requerimientos de crédito por parte de la cadena agroindustrial que, dadas las características del banco, hemos podido responder con solvencia”, comentó el ejecutivo.  Por su parte, el director de Banca Comercial Retail de SantanderGustavo Trelles, señaló que el compromiso de la institución con la cadena agroindustrial se refleja también en “nuestra constante apuesta por desarrollar productos innovadores para el sector”. 

Autor:
  • Al cierre de junio, el banco Santander tenía colocados US$ 550 millones en la cadena agroexportadora, lo que representa el 29% de los créditos vigentes otorgados por toda la banca a ese grupo de actividad, aseguró el director de Banca Corporativa de Santander, Esteban Gherardi, citando cifras oficiales. Sólo en las empresas vinculadas a la industria forestal, que han emprendido grandes proyectos de inversión, el banco tenía colocados al primer semestre US$ 124 millones, un 60% de todos los préstamos otorgados a ese sector por todas las entidades bancarias.
    “El importante crecimiento registrado por los precios internacionales de los commodities en los últimos años se ha reflejado en mayores requerimientos de crédito por parte de la cadena agroindustrial que, dadas las características del banco, hemos podido responder con solvencia”, comentó el ejecutivo.  Por su parte, el director de Banca Comercial Retail de SantanderGustavo Trelles, señaló que el compromiso de la institución con la cadena agroindustrial se refleja también en “nuestra constante apuesta por desarrollar productos innovadores para el sector”. 

Mar 04/10/2011

Van y vienen… BQB podría perder ruta a Rosario y Sol vuelve a Punta del Este

Mientras la aerolínea BQB gestiona volar en forma directa entre Montevideo y Mar del Plata podría estar en riesgo de perder la ruta a Rosario (que opera con 4 frecuencias semanales), dado que su permiso precario, emitido por la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina está por vencer. En peor situación está Lan cuya autorización para volar entre Rosario y Lima venció la semana pasada. No obstante, en verano vuelve Sol a Punta del Este.
La pérdida de la ruta Montevideo-Rosario de BQB podría quitar viajeros a la temporada veraniega en Punta del Este que, como todos los años, comienza a definirse en octubre. No obstante, la que confirmó que retomará sus vuelos a Punta del Este en verano es Sol Líneas Aéreas que actualmente mantiene un vuelo diario de lunes a viernes a Montevideo. En un contacto con el portal rosarino Impulso Negocios (www.impulsonegocios.com), Juan Niffenegger, vicepresidente de la compañía, adelantó que en octubre se harán dos vuelos especiales por el fin de semana largo (jueves 6 y lunes 10 de octubre) y agregó: “Durante el verano, ofreceremos nuevamente conexiones hacia la localidad balnearia de Punta del Este”.

Autor:
  • Mientras la aerolínea BQB gestiona volar en forma directa entre Montevideo y Mar del Plata podría estar en riesgo de perder la ruta a Rosario (que opera con 4 frecuencias semanales), dado que su permiso precario, emitido por la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina está por vencer. En peor situación está Lan cuya autorización para volar entre Rosario y Lima venció la semana pasada. No obstante, en verano vuelve Sol a Punta del Este.
    La pérdida de la ruta Montevideo-Rosario de BQB podría quitar viajeros a la temporada veraniega en Punta del Este que, como todos los años, comienza a definirse en octubre. No obstante, la que confirmó que retomará sus vuelos a Punta del Este en verano es Sol Líneas Aéreas que actualmente mantiene un vuelo diario de lunes a viernes a Montevideo. En un contacto con el portal rosarino Impulso Negocios (www.impulsonegocios.com), Juan Niffenegger, vicepresidente de la compañía, adelantó que en octubre se harán dos vuelos especiales por el fin de semana largo (jueves 6 y lunes 10 de octubre) y agregó: “Durante el verano, ofreceremos nuevamente conexiones hacia la localidad balnearia de Punta del Este”.

Lun 03/10/2011

Con línea de empaque, PepsiCo avanza en su perfil productivo en Uruguay

Papas Chips, filial de PepsiCo en Uruguay, acaba de inaugurar una línea empacadora de productos en su centro de distribución ubicado en Montevideo (Cno. Juan Burghi 2645, a la altura del Km 10 de la Ruta 1). En una primera etapa se empacarán los productos de las marcas Manix, Mani Chips y Pali Chips. La inversión, permitirá a PepsiCo expandir su operación en Uruguay, avanzando “en el desarrollo de una plataforma de perfil productivo” según aseguró el gerente general de la compañía Patricio Solar.
“Consideramos de gran importancia para Uruguay la generación de valor agregado y, en lo que refiere a nuestra compañía, es una forma de lograr mayor productividad”, agregó. En su centro de distribución la compañía almacena y distribuye productos de las líneas Lay’sCheetosDoritosTwistosQuaker Toddy entre otras.

Autor:
  • Papas Chips, filial de PepsiCo en Uruguay, acaba de inaugurar una línea empacadora de productos en su centro de distribución ubicado en Montevideo (Cno. Juan Burghi 2645, a la altura del Km 10 de la Ruta 1). En una primera etapa se empacarán los productos de las marcas Manix, Mani Chips y Pali Chips. La inversión, permitirá a PepsiCo expandir su operación en Uruguay, avanzando “en el desarrollo de una plataforma de perfil productivo” según aseguró el gerente general de la compañía Patricio Solar.
    “Consideramos de gran importancia para Uruguay la generación de valor agregado y, en lo que refiere a nuestra compañía, es una forma de lograr mayor productividad”, agregó. En su centro de distribución la compañía almacena y distribuye productos de las líneas Lay’sCheetosDoritosTwistosQuaker Toddy entre otras.

Lun 03/10/2011

No sé si es África o Punta del Diablo…Volvé Mi Negra, lo nuevo de los socios de El Club

Luego de la exitosa experiencia con el boliche El Club, los socios del emprendimiento se tiraron al agua con Volvé Mi Negra, una propuesta de restaurante-pub en Pocitos (donde estaba La Barca). El lugar es enorme y está decorado con una onda afro, con mucho ratán, madera, mimbre, esteras; y en lo musical mucho reggae, para que, según nos comentó Andrés Aishemberg, uno de los directores, “te sientas como en África o Punta del Diablo”. Por ahora está abierto de miércoles a sábados desde las 21.30.
Buscando diferenciarse un poco, le dieron un perfil 2.0, con la intención de que la gente interactúe con protagonistas que hagan un show o quienes se animen a subir a tocar un tema al escenario. Su fan page de Facebook ya supera los 1.300 “me gusta”.

Autor:
  • Luego de la exitosa experiencia con el boliche El Club, los socios del emprendimiento se tiraron al agua con Volvé Mi Negra, una propuesta de restaurante-pub en Pocitos (donde estaba La Barca). El lugar es enorme y está decorado con una onda afro, con mucho ratán, madera, mimbre, esteras; y en lo musical mucho reggae, para que, según nos comentó Andrés Aishemberg, uno de los directores, “te sientas como en África o Punta del Diablo”. Por ahora está abierto de miércoles a sábados desde las 21.30.
    Buscando diferenciarse un poco, le dieron un perfil 2.0, con la intención de que la gente interactúe con protagonistas que hagan un show o quienes se animen a subir a tocar un tema al escenario. Su fan page de Facebook ya supera los 1.300 “me gusta”.

Lun 03/10/2011

Blu:sens le pone Internet a tu televisión (esta Navidad se viene el Web:Tv)

En el 2011 parece que todos los caminos conducen al entretenimiento en línea. Ya te contamos de varios lanzamientos de televisión inteligente, del desembarco de Netflix y del ingreso de MovieCity al streaming a través de Play. Ahora te sumamos otro dispositivo que se pondrá a la venta para esta Navidad. Se trata del Web:TV, que trae a Uruguay la firma gallega Blu:sens (www.blusens.com), que tiene desde hace años su centro de operaciones regional en Zonamerica. La variante respecto a otros servicios es que no necesitás la computadora ni cambiar tu aparato de TV. Lo único necesario es una tele, el dispositivo (costará unos US$ 299) y una conexión a Internet.
Según Jorge Fernández, Managing Director de Blu:sens para Sudamérica, con la reciente ampliación de banda ancha y la proyectada fibra óptica, Uruguay estará en condiciones de disfrutar de contenidos de calidad por Internet. Por eso decidieron lanzar ahora este producto y no antes, aunque fue presentado hace un tiempo en CES Las Vegas, una de las principales referentes en materia de lo que se viene en tecnología aplicada al entretenimiento. “Actualmente estamos definiendo las features definitivas que tendrá el producto en el Cono Sur” nos comentó.

Autor:
  • En el 2011 parece que todos los caminos conducen al entretenimiento en línea. Ya te contamos de varios lanzamientos de televisión inteligente, del desembarco de Netflix y del ingreso de MovieCity al streaming a través de Play. Ahora te sumamos otro dispositivo que se pondrá a la venta para esta Navidad. Se trata del Web:TV, que trae a Uruguay la firma gallega Blu:sens (www.blusens.com), que tiene desde hace años su centro de operaciones regional en Zonamerica. La variante respecto a otros servicios es que no necesitás la computadora ni cambiar tu aparato de TV. Lo único necesario es una tele, el dispositivo (costará unos US$ 299) y una conexión a Internet.
    Según Jorge Fernández, Managing Director de Blu:sens para Sudamérica, con la reciente ampliación de banda ancha y la proyectada fibra óptica, Uruguay estará en condiciones de disfrutar de contenidos de calidad por Internet. Por eso decidieron lanzar ahora este producto y no antes, aunque fue presentado hace un tiempo en CES Las Vegas, una de las principales referentes en materia de lo que se viene en tecnología aplicada al entretenimiento. “Actualmente estamos definiendo las features definitivas que tendrá el producto en el Cono Sur” nos comentó.

Vie 30/09/2011

Pronto! lanza fideicomiso en UI por US$ 6,6 millones (se amortiza en 3 años)

La financiera Pronto! emitirá la semana que viene un fideicomiso en Unidades Indexadas por el equivalente a 135 millones de pesos (unos US$ 6,6 millones), en su primera colocación luego de ser adquirida por el grupo Scotiabank, que desembarcó a fines del año pasado tras comprar el Nuevo Banco Comercial y la financiera. La emisión tendrá dos series de oferta pública, con plazo variable, que estará determinado en función del flujo de fondos: un  título “A” Senior  por unos 56 millones de unidades indexadas con un cupón de interés de 3,5% anual; y un título “B” presentado como “Semi-senior” por cuatro millones de unidades indexadas y un cupón de interés de 4%.

Autor:
  • La financiera Pronto! emitirá la semana que viene un fideicomiso en Unidades Indexadas por el equivalente a 135 millones de pesos (unos US$ 6,6 millones), en su primera colocación luego de ser adquirida por el grupo Scotiabank, que desembarcó a fines del año pasado tras comprar el Nuevo Banco Comercial y la financiera. La emisión tendrá dos series de oferta pública, con plazo variable, que estará determinado en función del flujo de fondos: un  título “A” Senior  por unos 56 millones de unidades indexadas con un cupón de interés de 3,5% anual; y un título “B” presentado como “Semi-senior” por cuatro millones de unidades indexadas y un cupón de interés de 4%.