Sin retorno: la IA llegó para quedarse
PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.
PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.
La automatización, incluyendo a la inteligencia artificial (IA) generativa, está amenazando algunos empleos existentes. En todo el mundo, los jóvenes se encuentran desempleados mientras que los colaboradores ya establecidos descubren que sus trabajos se están volviendo obsoletos.
La automatización, incluyendo a la inteligencia artificial (IA) generativa, está amenazando algunos empleos existentes. En todo el mundo, los jóvenes se encuentran desempleados mientras que los colaboradores ya establecidos descubren que sus trabajos se están volviendo obsoletos.
El plazo de postulación para la quinta edición se extiende hasta el 27 de junio.
El plazo de postulación para la quinta edición se extiende hasta el 27 de junio.
Existimos en una zona donde no podemos usar el pasado como pura referencia y, al mismo tiempo, no sabemos exactamente cómo predecir los cambios ni el impacto en el largo plazo, pero tenemos la necesidad de tomar acciones para proteger e impulsar la operación.
Existimos en una zona donde no podemos usar el pasado como pura referencia y, al mismo tiempo, no sabemos exactamente cómo predecir los cambios ni el impacto en el largo plazo, pero tenemos la necesidad de tomar acciones para proteger e impulsar la operación.
Los desafíos medioambientales y sociales, junto con las crecientes exigencias de reguladores, inversores, empleados y clientes, se han convertido en un impulso para que las empresas se involucren, evolucionando sus modelos de negocio.
Los desafíos medioambientales y sociales, junto con las crecientes exigencias de reguladores, inversores, empleados y clientes, se han convertido en un impulso para que las empresas se involucren, evolucionando sus modelos de negocio.
Cada vez es más evidente que las empresas no solo necesitan seleccionar sino también atraer talento.
Cada vez es más evidente que las empresas no solo necesitan seleccionar sino también atraer talento.
En los tiempos actuales, y con el gran aumento en público interesado en la IA desde el año pasado, muchas cosas han cambiado.
En los tiempos actuales, y con el gran aumento en público interesado en la IA desde el año pasado, muchas cosas han cambiado.
En la búsqueda de igualdad y fomento a la corresponsabilidad de género en el cuidado de hijos, se ha presentado recientemente al Parlamento un proyecto de ley dirigido a ampliar y proteger la licencia por paternidad.
En la búsqueda de igualdad y fomento a la corresponsabilidad de género en el cuidado de hijos, se ha presentado recientemente al Parlamento un proyecto de ley dirigido a ampliar y proteger la licencia por paternidad.
Por quinto año, PwC Uruguay junto a la ANII, el BID, el semanario Búsqueda y con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar como presidente del Jurado del Premio, lanzó la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay 2024.
Por quinto año, PwC Uruguay junto a la ANII, el BID, el semanario Búsqueda y con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar como presidente del Jurado del Premio, lanzó la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay 2024.
Con un crecimiento trimestral en Q4-23 de 2,0, el PIB promedió un crecimiento anual de 0,4%. El bajo crecimiento se explica por tres factores que provocaron caídas en la actividad en diferentes sectores: (i) la sequía afectó al sector primario y al sector de energía, gas y agua, (ii) el detenimiento de la Refinería de Ancap en el tercer trimestre incidió sobre el sector industrial y (iii) el gasto realizado por turistas uruguayos en Argentina impactó negativamente a los sectores de comercio, restaurantes, hoteles, entre otros.
Con un crecimiento trimestral en Q4-23 de 2,0, el PIB promedió un crecimiento anual de 0,4%. El bajo crecimiento se explica por tres factores que provocaron caídas en la actividad en diferentes sectores: (i) la sequía afectó al sector primario y al sector de energía, gas y agua, (ii) el detenimiento de la Refinería de Ancap en el tercer trimestre incidió sobre el sector industrial y (iii) el gasto realizado por turistas uruguayos en Argentina impactó negativamente a los sectores de comercio, restaurantes, hoteles, entre otros.
Con el objetivo de flexibilizar las condiciones para que más Usuarios de Zonas Francas (UZF) puedan implementar el teletrabajo, el Poder Ejecutivo aprobó recientemente el Decreto 69/024.
Con el objetivo de flexibilizar las condiciones para que más Usuarios de Zonas Francas (UZF) puedan implementar el teletrabajo, el Poder Ejecutivo aprobó recientemente el Decreto 69/024.
En un mundo donde la disrupción de la industria es cada vez más la norma, prácticamente ninguna empresa puede ignorar el imperativo de innovar. No hacerlo es una invitación a perder negocios.
En un mundo donde la disrupción de la industria es cada vez más la norma, prácticamente ninguna empresa puede ignorar el imperativo de innovar. No hacerlo es una invitación a perder negocios.
El debate en torno al Día Internacional de la Mujer suscita opiniones encontradas, pero es esencial desviar nuestra atención de la mera discusión sobre su existencia hacia la implementación de acciones concretas que impulsen la equidad de género.
El debate en torno al Día Internacional de la Mujer suscita opiniones encontradas, pero es esencial desviar nuestra atención de la mera discusión sobre su existencia hacia la implementación de acciones concretas que impulsen la equidad de género.
PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.