Una oportunidad para proyectarse: Premio Innovación PwC Uruguay

El plazo de postulación para la quinta edición se extiende hasta el 27 de junio.

El plazo extendido para la edición 2024 cierra el jueves 27 de junio. Al igual que en las últimas dos ediciones, se considerarán dos categorías: general y start-up. Las bases de postulación y preguntas frecuentes están disponibles en pwc.com.uy/innovacion.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco Interamericano de Desarrollo y Búsqueda.

En los videos promocionales que saldrán al público en los próximos días a través de las redes oficiales de PwC Uruguay, Laura Macció, CEO y cofundadora de metaBIX Biotech, menciona que para las start-up el premio “es un proceso de mejora en sí mismo, así que sin duda todo para ganar y nada para perder.”

MetaBIX Biotech logra la predicción de patógenos emergentes y riesgos microbiológicos para el sector agroalimentario. Su software, que funciona a base de Inteligencia Artificial, calcula y emite informes que detallan el nivel de riesgo detectado antes de que afecten a la producción.

Por su parte, Roberto Silveira y Gabriela Kaplan, del proyecto Desafío Profundo de Ceibal, comentan que el premio “da la satisfacción de estar yendo por el camino adecuado.”

Desafío Profundo es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de conectar los contenidos curriculares a problemas de la vida cotidiana para aumentar la participación y compromiso de los estudiantes. A través de narrativas lúdicas en formatos multimedia, impulsa la lectura y promueve la resolución de problemas.

Son éstas miradas innovadoras, que contribuyen al conocimiento y a una mejor toma de decisiones, las que impulsan un ecosistema de desarrollo en nuestro país.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.