Una oportunidad para proyectarse: Premio Innovación PwC Uruguay

El plazo de postulación para la quinta edición se extiende hasta el 27 de junio.

Image description

El plazo extendido para la edición 2024 cierra el jueves 27 de junio. Al igual que en las últimas dos ediciones, se considerarán dos categorías: general y start-up. Las bases de postulación y preguntas frecuentes están disponibles en pwc.com.uy/innovacion.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco Interamericano de Desarrollo y Búsqueda.

En los videos promocionales que saldrán al público en los próximos días a través de las redes oficiales de PwC Uruguay, Laura Macció, CEO y cofundadora de metaBIX Biotech, menciona que para las start-up el premio “es un proceso de mejora en sí mismo, así que sin duda todo para ganar y nada para perder.”

MetaBIX Biotech logra la predicción de patógenos emergentes y riesgos microbiológicos para el sector agroalimentario. Su software, que funciona a base de Inteligencia Artificial, calcula y emite informes que detallan el nivel de riesgo detectado antes de que afecten a la producción.

Por su parte, Roberto Silveira y Gabriela Kaplan, del proyecto Desafío Profundo de Ceibal, comentan que el premio “da la satisfacción de estar yendo por el camino adecuado.”

Desafío Profundo es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de conectar los contenidos curriculares a problemas de la vida cotidiana para aumentar la participación y compromiso de los estudiantes. A través de narrativas lúdicas en formatos multimedia, impulsa la lectura y promueve la resolución de problemas.

Son éstas miradas innovadoras, que contribuyen al conocimiento y a una mejor toma de decisiones, las que impulsan un ecosistema de desarrollo en nuestro país.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.