Sin retorno: la IA llegó para quedarse

PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.

Image description

Los sectores más expuestos a la IA muestran un crecimiento 4,8 veces mayor en la productividad laboral, según los datos del informe de PwC 2024 Global AI Jobs Barometer. El informe sugiere que la IA podría permitir romper con el persistente bajo crecimiento de la productividad, lo que generaría desarrollo económico, salarios más altos y mejores niveles de vida. 

Según el estudio, por cada oferta de empleo publicada en 2012 en la que se requerían competencias especializadas en IA (como el aprendizaje automático), ahora se publican siete. También se revela que la creciente cantidad de puestos de trabajo en los que se exigen competencias en IA ha superado a todo tipo de trabajo desde 2016; de hecho, ha crecido 3,5 veces más rápido que los demás empleos.

Los resultados ponen de relieve las oportunidades económicas para la fuerza laboral: los empleos que requieren conocimientos de IA conllevan una prima salarial media de hasta el 25% en algunos mercados. Asimismo, las competencias más antiguas desaparecen para dar lugar al surgimiento de nuevas a un ritmo un 25% mayor que en las ocupaciones menos expuestas a la IA.

Mientras abundan las interrogantes sobre cómo la tecnología impactará en diversos ámbitos, los resultados muestran buenas noticias. Según puede observarse, los talentos capacitados en IA son más valiosos, lo que les abre la puerta hacia una mayor prosperidad. 

Al igual que en las revoluciones tecnológicas del pasado, desde la electricidad hasta las computadoras, la IA está cambiando los requisitos del éxito, y aquellos trabajadores que se adapten lograrán disfrutar de nuevas y amplias oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.