Sin retorno: la IA llegó para quedarse

PwC lanza el informe de su Barómetro de Empleos de IA, que analiza más de 500 millones de anuncios de empleo de 15 países para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo.

Image description

Los sectores más expuestos a la IA muestran un crecimiento 4,8 veces mayor en la productividad laboral, según los datos del informe de PwC 2024 Global AI Jobs Barometer. El informe sugiere que la IA podría permitir romper con el persistente bajo crecimiento de la productividad, lo que generaría desarrollo económico, salarios más altos y mejores niveles de vida. 

Según el estudio, por cada oferta de empleo publicada en 2012 en la que se requerían competencias especializadas en IA (como el aprendizaje automático), ahora se publican siete. También se revela que la creciente cantidad de puestos de trabajo en los que se exigen competencias en IA ha superado a todo tipo de trabajo desde 2016; de hecho, ha crecido 3,5 veces más rápido que los demás empleos.

Los resultados ponen de relieve las oportunidades económicas para la fuerza laboral: los empleos que requieren conocimientos de IA conllevan una prima salarial media de hasta el 25% en algunos mercados. Asimismo, las competencias más antiguas desaparecen para dar lugar al surgimiento de nuevas a un ritmo un 25% mayor que en las ocupaciones menos expuestas a la IA.

Mientras abundan las interrogantes sobre cómo la tecnología impactará en diversos ámbitos, los resultados muestran buenas noticias. Según puede observarse, los talentos capacitados en IA son más valiosos, lo que les abre la puerta hacia una mayor prosperidad. 

Al igual que en las revoluciones tecnológicas del pasado, desde la electricidad hasta las computadoras, la IA está cambiando los requisitos del éxito, y aquellos trabajadores que se adapten lograrán disfrutar de nuevas y amplias oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.