Estrategia en tiempos de alta incertidumbre

Existimos en una zona donde no podemos usar el pasado como pura referencia y, al mismo tiempo, no sabemos exactamente cómo predecir los cambios ni el impacto en el largo plazo, pero tenemos la necesidad de tomar acciones para proteger e impulsar la operación.

Image description

“El punto de inflexión en la vida de las empresas sucede cuando sus fundamentos cambian y allí se plantea la disyuntiva de alcanzar nuevas alturas o asomarse al principio del fin.” Así lo definió Andy Grove, ex-CEO de Intel, en su libro “Only the Paranoid Survive”.

Para Richard Rumelt, autor de “Good Strategy, Bad Strategy” el mundo está en un punto de inflexión, debido a los grandes cambios traídos por los avances de inteligencia artificial y nuevas tecnologías, la incertidumbre sobre el suministro de energía y alimentos, las guerras, la intención de China de suplantar a los EE.UU. como la principal potencia tecnológica y militar, y el incremento de la inflación global, entre otros factores que se suman a la incertidumbre generada por los cambios macroeconómicos, sociales y políticos propios de cada región.

La gran incertidumbre que vivimos a nivel de industrias ha colocado a los líderes corporativos en una zona de peligro estratégico. En efecto, en la última encuesta global de PwC a los CEOs, muchos manifestaron que sus empresas no serán económicamente viables en los próximos 10 años si continúan como hasta ahora.

Sin embargo, la premura por comenzar a tomar decisiones puede generar, sin percibirse, un conjunto de acciones incoherentes entre sí y atentar contra la salud del negocio. Por ejemplo, una empresa que decide reducir costos termina afectando la calidad de sus productos y de su innovación, cuando son estos sus diferenciales en el mercado. En medio de la urgencia, es necesario reflexionar.

Hay dos principios fundamentales para asegurar una estrategia con posibilidades de éxito: que sea coherente no sólo con las oportunidades sino con los desafíos, y que sea dinámica para que pueda adaptarse a los cambios del entorno.

María Eugenia Berté, directora de Strategy& de PwC Argentina.

Máximo Repetto, gerente senior de Strategy& de PwC Argentina.

Estanislao Borda, asistente senior de Strategy& de PwC Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.