IA y Ciberseguridad para el público no tecnológico

En los tiempos actuales, y con el gran aumento en público interesado en la IA desde el año pasado, muchas cosas han cambiado. 

Image description

El año pasado vimos una explosión mediática, al principio improvisada y con poca información clara, que generó temores a personas sin conocimiento en tecnologías de la información (TI). Para la persona común, es un universo con ribetes de amenazas que asume lo afectarán directamente.

La forma en que se está encarando la comprensión de una herramienta como la IA, no nos acerca a conocerla. A ello se suma la poca regulación de esta nueva tecnología.

En términos de ciberseguridad, la IA tiene el mismo tipo de afectación. Para quienes atacan, tiene proporciones inimaginables de uso y la posibilidad de detectar vulnerabilidades en sistemas y plataformas, y actuar sobre inteligencia social.

Para quienes estamos en las líneas de defensa, permite implementar herramientas para desarrollar prototipos de inteligencia de amenazas, identificación de posibles perfiles delictivos, metodologías de operaciones, y anticiparnos a las tendencias del cibercrimen.

El poder de la IA es significativo y dependerá de que las organizaciones puedan asegurar su buena aplicación. Además, se deberá esperar una regulación mínima en aspectos legales.

La reflexión es que las empresas deberán ser capaces de entender cómo aprovechar el potencial de la IA para una mayor eficiencia en los procesos de negocios, sin incurrir en el tratamiento de datos ilegítimos, y avanzar en el uso de la herramienta como apoyo a la gestión. Los demás usuarios deberán ser capaces de interponer una capa de sospecha en referencia a todo lo que recibiremos. Miles de noticias donde el foco será aprender a evaluar el origen y la veracidad de la información.

Surge un nuevo mundo en la seguridad empresarial y personal. Debemos adaptarnos rápidamente.

Rafael Pereira, gerente de Ciberseguridad de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.