Los servicios de streaming apuestan para impulsar su crecimiento

El informe de PwC revela que los servicios de streaming, que dependían de modelos de suscripción, se enfrentan a una amplía competencia y desafíos.

Image description

A pesar de las dificultades económicas, la disrupción tecnológica y la creciente competencia, el sector del entretenimiento y los medios continúa creciendo según el informe de PwC Global Entertainment and Media Outlook 2024-28.

Los servicios de streaming crecen a un ritmo menor que en los últimos años. Se prevé que las suscripciones a servicios de video aumentarán en todo el mundo, de 1.600 millones en 2023 a 2.100 millones en 2028. Sin embargo, los ingresos medios mundiales por suscripción prácticamente no aumentarán.

Este efecto de estancamiento está forzando a los servicios de streaming a reconfigurar sus modelos de negocio y obtener ingresos además de las suscripciones, lo que incluye la introducción de alternativas basadas en publicidad, la restricción del uso compartido de contraseñas, la inclusión de deportes en vivo y la consolidación del sector.

En mercados desarrollados, dicha consolidación se traduce en la agrupación de proveedores de servicios de suscripción. Para 2028, el sector de publicidad representará alrededor del 28% de los ingresos globales del servicio, frente al 20% en 2023.

Werner Ballhaus, líder Global de Entretenimiento y Medios de Comunicación, indicó que los cambios en las preferencias de los consumidores, la incertidumbre en cuanto al impacto continuo de la transformación digital y la tecnología emergente están dando lugar a una era de reinvención. Los actores del mercado tendrán que replantearse la forma en que crean, entregan y captan valor, para así aprovechar el crecimiento de la publicidad y la oportunidad que ofrece la tecnología. 

Ahora que las personas consumen cada vez más contenidos, las empresas tendrán que diversificar su oferta y seguir conectando con ellas en las plataformas que más utilizan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.