Los servicios de streaming apuestan para impulsar su crecimiento

El informe de PwC revela que los servicios de streaming, que dependían de modelos de suscripción, se enfrentan a una amplía competencia y desafíos.

Image description

A pesar de las dificultades económicas, la disrupción tecnológica y la creciente competencia, el sector del entretenimiento y los medios continúa creciendo según el informe de PwC Global Entertainment and Media Outlook 2024-28.

Los servicios de streaming crecen a un ritmo menor que en los últimos años. Se prevé que las suscripciones a servicios de video aumentarán en todo el mundo, de 1.600 millones en 2023 a 2.100 millones en 2028. Sin embargo, los ingresos medios mundiales por suscripción prácticamente no aumentarán.

Este efecto de estancamiento está forzando a los servicios de streaming a reconfigurar sus modelos de negocio y obtener ingresos además de las suscripciones, lo que incluye la introducción de alternativas basadas en publicidad, la restricción del uso compartido de contraseñas, la inclusión de deportes en vivo y la consolidación del sector.

En mercados desarrollados, dicha consolidación se traduce en la agrupación de proveedores de servicios de suscripción. Para 2028, el sector de publicidad representará alrededor del 28% de los ingresos globales del servicio, frente al 20% en 2023.

Werner Ballhaus, líder Global de Entretenimiento y Medios de Comunicación, indicó que los cambios en las preferencias de los consumidores, la incertidumbre en cuanto al impacto continuo de la transformación digital y la tecnología emergente están dando lugar a una era de reinvención. Los actores del mercado tendrán que replantearse la forma en que crean, entregan y captan valor, para así aprovechar el crecimiento de la publicidad y la oportunidad que ofrece la tecnología. 

Ahora que las personas consumen cada vez más contenidos, las empresas tendrán que diversificar su oferta y seguir conectando con ellas en las plataformas que más utilizan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.