PwC Uruguay lanzó la quinta edición del Premio Innovación

Por quinto año, PwC Uruguay junto a la ANII, el BID, el semanario Búsqueda y con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar como presidente del Jurado del Premio, lanzó la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay 2024.

Image description

Cuando PwC celebró sus cien años de presencia en el país,  inspirados en los valores de la innovación y la educación, lanzaron este reconocimiento dirigido a los innovadores uruguayos. El propósito era, y es, contribuir al desarrollo de una comunidad de la innovación. La respuesta fue muy positiva, y ello se reflejó en la cantidad y variedad de las iniciativas presentadas.

Hoy estamos frente a la quinta edición de este evento. Hemos recorrido un largo camino y acumulado conocimiento del ecosistema nacional de la innovación, que evidencia que las empresas han incorporado de manera efectiva la práctica de la mejora continua, de la investigación para resolver restricciones, y desafiándose con innovaciones cada vez más sofisticadas.

El Premio Innovación PwC Uruguay ha abierto un espacio de encuentro entre quienes día a día se esfuerzan por aportar creatividad a sus empresas, y quienes contribuimos desde la práctica profesional de la consultoría y de la academia. En ese círculo virtuoso, la presencia de Búsqueda completa este esfuerzo, recordándonos la importancia de la comunicación.

El objetivo nuevamente es reconocer a las organizaciones que invierten en la generación de valor, en mejora de los procesos para asegurar y elevar la calidad y optimizar costos. Importa también el manejo alternativo de los recursos, de sumar nuevas tecnologías y formas de actuación, para una relación más amigable con el medio ambiente.

Habrá dos categorías: general y start-up. El plazo de postulación va del 11 de abril al 13 de junio de 2024. Para ello, alcanza con presentar un resumen o idea general de la práctica innovadora. 

Las bases y condiciones de postulación se encuentran en: pwc.com.uy/innovacion.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.