Polanco, cuna del mejor caviar uruguayo que se consolida en el mundo
Con una facturación anual cercana a los US$ 5 millones, Polanco Caviar es una de esas empresas cuya identidad local está por encima de las cifras. Es decir, la producción por año de unas 6 toneladas de caviar más unas 100 toneladas de carne de esturión tiene sentido cuando se entiende su procedencia: las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña: San Gregorio de Polanco. Según Facundo Márquez, director de Polanco Caviar, “convertirse en uno de los principales países productores de caviar en el mundo es fruto de la sinergia y el compromiso de los pescadores artesanales de Polanco”.
Con una facturación anual cercana a los US$ 5 millones, Polanco Caviar es una de esas empresas cuya identidad local está por encima de las cifras. Es decir, la producción por año de unas 6 toneladas de caviar más unas 100 toneladas de carne de esturión tiene sentido cuando se entiende su procedencia: las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña: San Gregorio de Polanco. Según Facundo Márquez, director de Polanco Caviar, “convertirse en uno de los principales países productores de caviar en el mundo es fruto de la sinergia y el compromiso de los pescadores artesanales de Polanco”.