Nota Principal

Mar 06/10/2020

Polanco, cuna del mejor caviar uruguayo que se consolida en el mundo

Con una facturación anual cercana a los US$ 5 millones, Polanco Caviar es una de esas empresas cuya identidad local está por encima de las cifras. Es decir, la producción por año de unas 6 toneladas de caviar más unas 100 toneladas de carne de esturión tiene sentido cuando se entiende su procedencia: las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña: San Gregorio de Polanco. Según Facundo Márquez, director de Polanco Caviar, “convertirse en uno de los principales países productores de caviar en el mundo es fruto de la sinergia y el compromiso de los pescadores artesanales de Polanco”.

Autor:
  • Con una facturación anual cercana a los US$ 5 millones, Polanco Caviar es una de esas empresas cuya identidad local está por encima de las cifras. Es decir, la producción por año de unas 6 toneladas de caviar más unas 100 toneladas de carne de esturión tiene sentido cuando se entiende su procedencia: las aguas del Río Negro y el pueblo que su margen norte baña: San Gregorio de Polanco. Según Facundo Márquez, director de Polanco Caviar, “convertirse en uno de los principales países productores de caviar en el mundo es fruto de la sinergia y el compromiso de los pescadores artesanales de Polanco”.

Lun 05/10/2020

CSI Ingenieros mira de cerca Estados Unidos por sus obras en la post pandemia (una empresa uruguaya con trabajos en más de 20 países)

Con un equipo de más de 200 profesionales especializados en ingeniería vial, tránsito y portuaria, ingeniería hidráulica, drenajes, agua potable y saneamiento, ingeniería mecánica y eléctrica, ingeniería estructural y gerenciamiento de proyectos; CSI cumple 40 años con un rico historial de obras de todo tipo y en varias partes del mundo. Actualmente tienen varios proyectos entre manos, algunos bastante llamativos como la planta de arroz para Myanmar (Birmania) o la ampliación de la Maltería Oriental, ubicada en las cercanías de la ciudad de La Paz, que le permitirá la producción de 220.000 toneladas por año de malteado. Su foco es crecer en el exterior, “principalmente en Estados Unidos, mercado que resurgirá con un gran empuje pasada la situación de la pandemia”, estimó su gerente general Joaquín Cabrera.

Autor:
  • Con un equipo de más de 200 profesionales especializados en ingeniería vial, tránsito y portuaria, ingeniería hidráulica, drenajes, agua potable y saneamiento, ingeniería mecánica y eléctrica, ingeniería estructural y gerenciamiento de proyectos; CSI cumple 40 años con un rico historial de obras de todo tipo y en varias partes del mundo. Actualmente tienen varios proyectos entre manos, algunos bastante llamativos como la planta de arroz para Myanmar (Birmania) o la ampliación de la Maltería Oriental, ubicada en las cercanías de la ciudad de La Paz, que le permitirá la producción de 220.000 toneladas por año de malteado. Su foco es crecer en el exterior, “principalmente en Estados Unidos, mercado que resurgirá con un gran empuje pasada la situación de la pandemia”, estimó su gerente general Joaquín Cabrera.

Vie 02/10/2020

Cortes como entraña, lomo y bife ancho uruguayos buscan seducir el paladar de los japoneses

Hasta el próximo 15 de octubre, la cadena de restaurantes Bronco Billy, una de las principales empresas en Japón especializada en carnes, promocionará en 132 de sus locales, con el apoyo del Instituto Nacional de Carnes (INAC), cortes seleccionados especialmente para ingresar con más potencia al país asiático.

Autor:
  • Hasta el próximo 15 de octubre, la cadena de restaurantes Bronco Billy, una de las principales empresas en Japón especializada en carnes, promocionará en 132 de sus locales, con el apoyo del Instituto Nacional de Carnes (INAC), cortes seleccionados especialmente para ingresar con más potencia al país asiático.

Jue 01/10/2020

“Cocina Cuidada”, un sello argentino de buenas prácticas para gastronómicos que llegó a UY (y piensa expandirse en América Latina)

Cocina cuidada es un sello que identifica los locales gastronómicos que manejan los alimentos de forma segura y según ciertas normas. Comenzó en Argentina hace unos tres años, primero auditando hoteles como Alvear, el InterContinental y también en restaurantes y parrillas de renombre como La Cabrera. Ahora, acaba de aterrizar en Uruguay, con Daniel Botti y Ricardo Morales Bosch como representantes. Su objetivo es expandirse por América Latina y ya tiene puesto el ojo en Chile.

Autor:
  • Cocina cuidada es un sello que identifica los locales gastronómicos que manejan los alimentos de forma segura y según ciertas normas. Comenzó en Argentina hace unos tres años, primero auditando hoteles como Alvear, el InterContinental y también en restaurantes y parrillas de renombre como La Cabrera. Ahora, acaba de aterrizar en Uruguay, con Daniel Botti y Ricardo Morales Bosch como representantes. Su objetivo es expandirse por América Latina y ya tiene puesto el ojo en Chile.

Mié 30/09/2020

Uruguay XXI confirma que las inversiones siguen llegando a UY (de las 37 empresas que detectaron oportunidades, 23 son argentinas)

Uruguay XXI, cuyo objetivo es promover las exportaciones, inversiones y marca país en el mundo, tuvo un primer semestre diferente al del año anterior con 37 nuevas oportunidades de inversión de empresas tecnológicas activas, más del doble que en el mismo período del año anterior, según contaron a InfoNegocios fuentes del Instituto.

Autor:
  • Uruguay XXI, cuyo objetivo es promover las exportaciones, inversiones y marca país en el mundo, tuvo un primer semestre diferente al del año anterior con 37 nuevas oportunidades de inversión de empresas tecnológicas activas, más del doble que en el mismo período del año anterior, según contaron a InfoNegocios fuentes del Instituto.

Mar 29/09/2020

Anastasio Beach Hotel en José Ignacio se suma a la cadena hotelera marplatense Tremun y pasará a ser comercializado “de forma mundial”

Anastasio Beach Hotel en José Ignacio, que desde hace unos tres años ofrece habitaciones y cabañas orientadas a la naturaleza, pasará a partir de octubre, a formar parte del portfolio de la cadena de hoteles con sede en Mar del Plata Tremun, que cuenta con varios establecimientos en El Calafate, San Carlos de Bariloche y otros puntos argentinos donde el paisaje y la naturaleza tienen protagonismo. “Tremun no brinda solo alojamientos sino experiencias”, dicen.

Autor:
  • Anastasio Beach Hotel en José Ignacio, que desde hace unos tres años ofrece habitaciones y cabañas orientadas a la naturaleza, pasará a partir de octubre, a formar parte del portfolio de la cadena de hoteles con sede en Mar del Plata Tremun, que cuenta con varios establecimientos en El Calafate, San Carlos de Bariloche y otros puntos argentinos donde el paisaje y la naturaleza tienen protagonismo. “Tremun no brinda solo alojamientos sino experiencias”, dicen.

Lun 28/09/2020

La producción de aceite de oliva en UY se multiplicará por ocho en 2021 (De la Sierra prevé pasar de una cosecha de 60.000 a 500.000 kilos)

Desde 2004, en Uruguay, la marca De la Sierra es sinónimo de uno de los aceites de oliva extra virgen más exquisitos que se producen en las tierras de Minas, departamento de Lavalleja. De cara a una nueva cosecha, Jorge Calvete, su director, habló con InfoNegocios con mucho optimismo, “ya que en los más de 32.000 árboles que tenemos en producción estamos viendo que va a haber una zafra de unos 500.000 kilos, algo muy bueno si lo comparamos a este año que recogimos nada más que 60.000”.

Autor:
  • Desde 2004, en Uruguay, la marca De la Sierra es sinónimo de uno de los aceites de oliva extra virgen más exquisitos que se producen en las tierras de Minas, departamento de Lavalleja. De cara a una nueva cosecha, Jorge Calvete, su director, habló con InfoNegocios con mucho optimismo, “ya que en los más de 32.000 árboles que tenemos en producción estamos viendo que va a haber una zafra de unos 500.000 kilos, algo muy bueno si lo comparamos a este año que recogimos nada más que 60.000”.

Vie 25/09/2020

Securitas inauguró nueva sede y golpea el mercado con las nuevas tecnologías asociadas a la seguridad

En la jornada de ayer, el equipo directivo de Securitas Uruguay invitó a una recorrida por la nueva sede de la empresa, cuyas instalaciones se despegan del mercado local al contar con la tecnología más avanzada disponible para brindar soluciones de seguridad en la industria, el sector de servicios, hogares y negocios. El avanzado y moderno edificio, de 3.300 m2, significó una importante inversión para Securitas Uruguay, de hecho, el 50% de la rentabilidad de 2019 se volcó en el interior de este espacio cuyo foco está puesto en transformar los servicios de protección, basados en personas, tecnología y conocimiento.  

Autor:
  • En la jornada de ayer, el equipo directivo de Securitas Uruguay invitó a una recorrida por la nueva sede de la empresa, cuyas instalaciones se despegan del mercado local al contar con la tecnología más avanzada disponible para brindar soluciones de seguridad en la industria, el sector de servicios, hogares y negocios. El avanzado y moderno edificio, de 3.300 m2, significó una importante inversión para Securitas Uruguay, de hecho, el 50% de la rentabilidad de 2019 se volcó en el interior de este espacio cuyo foco está puesto en transformar los servicios de protección, basados en personas, tecnología y conocimiento.  

Jue 24/09/2020

El precio de los alquileres en el Parque Agroalimentario siguen siendo objeto de debate (desde el establecimiento explican que son más baratos que en el Mercado Modelo)

A menos de un mes de la inauguración del Parque Agroalimentario continúan los entredichos entre los puesteros y las autoridades del nuevo establecimiento por los costos y tarifas de alquiler de locales. Según consignó InfoNegocios en la nota reciente “Avanza la mudanza del viejo mercado modelo al parque agroalimentario (puesteros preocupados porque los gastos comunes suben al doble)” , los puesteros están preocupados porque los precios por el uso de los locales serán el doble de lo que pagaban en el Mercado Modelo.

Autor:
Mié 23/09/2020

Grupo D Alimentos inaugura planta para elaborar productos panificados libres de gluten

La elaboradora de productos panificados de Grupo D Alimentos, que ya tiene 25 años trabajando en el mercado de budines, pan de molde, muffins y cuya planta madre vende a marcas como Leader Price, Marbella o a la panadería de Grupo Disco, acaba de inaugurar una nueva fábrica de productos libres de gluten, cuyo nombre es Glu free.

Autor:
  • La elaboradora de productos panificados de Grupo D Alimentos, que ya tiene 25 años trabajando en el mercado de budines, pan de molde, muffins y cuya planta madre vende a marcas como Leader Price, Marbella o a la panadería de Grupo Disco, acaba de inaugurar una nueva fábrica de productos libres de gluten, cuyo nombre es Glu free.

Mar 22/09/2020

Avanza la mudanza del viejo Mercado Modelo al Parque Agroalimentario (puesteros preocupados porque los gastos comunes suben al doble)

Cuando estaba en el Mercado ModeloJulio Peisino productor y comerciante de frutillas “Don Haroldo SRL” pagaba $ 46 mil mensuales de gastos comunes, por un local de 44 m2 que había comprado por US$ 22 mil, en los años ´80. Ahora, con la mudanza al nuevo Parque Agroalimentario, Peisino va a tener que pagar $104.000 por los gastos comunes de un local de 140 m2 que va a comprar por US$ 48.000 tras abandonar el suyo en el Mercado Modelo. Además, los cerramientos, cámaras y montaje del local va por cuenta de los productores. “Estamos en contra de los costos y hay bronca con eso”, explicó Peisino a InfoNegocios.

Autor:
  • Cuando estaba en el Mercado ModeloJulio Peisino productor y comerciante de frutillas “Don Haroldo SRL” pagaba $ 46 mil mensuales de gastos comunes, por un local de 44 m2 que había comprado por US$ 22 mil, en los años ´80. Ahora, con la mudanza al nuevo Parque Agroalimentario, Peisino va a tener que pagar $104.000 por los gastos comunes de un local de 140 m2 que va a comprar por US$ 48.000 tras abandonar el suyo en el Mercado Modelo. Además, los cerramientos, cámaras y montaje del local va por cuenta de los productores. “Estamos en contra de los costos y hay bronca con eso”, explicó Peisino a InfoNegocios.

Lun 21/09/2020

Las ventas de los free shops, con fronteras cerradas y sin turistas, se desploman un tercio respecto a 2019

Mucho se habla de la crisis del sector turístico, sobre todo en lo que refiere a hotelería, gastronomía y transporte. Sin embargo, en Uruguay hay un modelo de negocio que, sin turistas extranjeros ni fronteras abiertas, no puede funcionar: los free shops. “Es cierto que el COVID-19 ha afectado al sector, pero la pandemia en realidad no está dejando ver algo mucho más grave, que es el régimen de tiendas libres en el lado  brasileño”, remarcó Carlos Loaiza, secretario general de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay.

Autor:
  • Mucho se habla de la crisis del sector turístico, sobre todo en lo que refiere a hotelería, gastronomía y transporte. Sin embargo, en Uruguay hay un modelo de negocio que, sin turistas extranjeros ni fronteras abiertas, no puede funcionar: los free shops. “Es cierto que el COVID-19 ha afectado al sector, pero la pandemia en realidad no está dejando ver algo mucho más grave, que es el régimen de tiendas libres en el lado  brasileño”, remarcó Carlos Loaiza, secretario general de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay.

Vie 18/09/2020

“Punta del Este tiene que estar vivo todo el año” (el empresario Marcelo Gattás se mete en política como candidato a alcalde)

El empresario inmobiliario Marcelo Gattás, quien se lanzó a la candidatura de la alcaldía de Punta del Este por el partido colorado, tiene su foco puesto en una idea central: hacer que el balneario esté vivo “todo el año”. “Para eso tenemos que promocionar que los locales no cierren en marzo y darle beneficios a aquellos que abran los doce meses. Muchas veces en marzo quedan los locales destruidos. Hay que beneficiar a quienes mantengan sus vidrieras en perfecto estado, con una decoración linda. También hay que tener respeto por la cartelería y cuidarnos de la contaminación sonora”, dijo a InfoNegocios

Autor:
  • El empresario inmobiliario Marcelo Gattás, quien se lanzó a la candidatura de la alcaldía de Punta del Este por el partido colorado, tiene su foco puesto en una idea central: hacer que el balneario esté vivo “todo el año”. “Para eso tenemos que promocionar que los locales no cierren en marzo y darle beneficios a aquellos que abran los doce meses. Muchas veces en marzo quedan los locales destruidos. Hay que beneficiar a quienes mantengan sus vidrieras en perfecto estado, con una decoración linda. También hay que tener respeto por la cartelería y cuidarnos de la contaminación sonora”, dijo a InfoNegocios