Cuando el tiempo quiso detenerse, pero no… (un adiós al 2020 con mucha tela para cortar)

El 2020 ha dejado pérdidas y dolores irreparables, eso está claro y hay que decirlo desde el vamos. Cada uno de los que hacemos InfoNegocios hemos estado más o menos cerca de esas situaciones y ahora, en el final del que ha sido el año más difícil de la historia para todos, aprovechamos para repasar lo que sentimos desde mediados de marzo a la fecha y le damos cuerda al nuevo reloj que todos debemos ponernos, porque comienza el 2021 y juntos lo ponemos en movimiento.

De un día para el otro todo cambió. El COVID-19 detuvo el mundo, el tiempo, el trabajo. Si bien la tecla de stop no fue apretada en todos lados a la misma vez, fue el mundo entero el que se replegó, dejando al descubierto lo que realmente somos como personas y como comunidades.

En lo que se refiere al mundo de los negocios, al menos en nuestro país y a través de las cientos de empresas que a diario aportaron su testimonio y visión en InfoNegocios, el coronavirus dejó muy en claro que ya no podían hacerse las cosas del mismo modo. Se nos fue el Sheraton por ejemplo y se reconvirtió en las nuevas modalidades de trabajo que propone Sinergia. Lo que ocurrió este año nos obligó a todos a reinventarnos o, mejor dicho, a ser creativos.

En un 2020 donde hubo mucha solidaridad de parte de empresas comprometidas con su entorno, el Estado logró apuntalar a varios sectores con programas importantes de ayuda. Gracias a eso Uruguay será uno de los países que menos caiga en términos económicos durante este 2020. Se vendieron y compraron empresas, como el caso de Redpagos que fue absorvida por Prosegur Cash, y estos son solo ejemplos de cómo la rueda sigue girando. La innovación, eso de “buscarle la vuelta”, fue el cable a tierra de muchas organizaciones y lo que nuestros lectores destacaron en la elección del Empresario del Año, CEO del 2020, Equipo y Producto del Año, personajes e ideas que a su parecer fueron los que dejaron una huella.

A lo largo de estos meses, desde InfoNegocios pudimos ir viendo que por más aplicaciones, tecnologías o inteligencias artificiales que existan, lo más valioso que tiene una organización es su gente, su capital social, un recurso que no mejora con actualizaciones sino con confianza, con empatía, con miradas y palabras genuinas.

Desde el 13 de marzo de 2020, a lo largo de más de 200 ediciones, vimos cientos de historias en las que el denominador común fue la oportunidad, el hecho de encontrar el hilo de luz entre tanta oscuridad. Con mayores o menores obstáculos, cientos de empresarios fueron contándole a InfoNegocios cómo se las ingeniaron para crear empleo, generar valor, apoyar a otros negocios, impulsar el desarrollo y, sobre todo, cuidar todo aquello que cada uno más atesora al salir de su casa: sus afectos.

Eso dio pie a enormes muestras de solidaridad, eso nos transformó en personas más unidas y decididas que nunca. El COVID-19 nos puso a todos en la misma vereda, permitiéndonos la duda, la incertidumbre, el miedo y, al mismo tiempo, la confianza, la certeza y el valor. El 2021 sin duda podría ser un gran año si no echamos tierra de lo aprendido.

La producción diaria de noticias muchas veces no nos ha permitido hacer una pausa y reflexionar, pero está claro que cuando el tiempo se detuvo, InfoNegocios buscó lo que el periodismo tiene que buscar: información acerca de lo que está pasando en el país, en este caso en un universo muy dinámico y de mucho empuje como es el empresarial.

El cierre de 2020 parecía no llegar y sin embargo está aquí, por eso, a los miles de lectores que este año nos han acompañado, les decimos gracias y los invitamos a seguir leyéndonos en 2021, que en enero tendrá a todos los ganadores de la Gala de InfoNegocios contándonos qué perspectiva tienen acerca del nuevo año que comienza.

Chau 2020, todo el equipo de InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.