El CEO de PedidosYa, Felipe Álvarez, y los planes de crecimiento de la empresa para 2021 (también serán courier desde enero)

En los últimos días de diciembre de 2020, se realizó la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, en la que se premió a empresarios, CEO´s, equipos y productos de un 2020 que sorprendió a todos. Entre los ganadores, el gerente general de PedidosYa en Uruguay, Felipe Álvarez, obtuvo el CEO de Plata 2020, de esto y mucho más hablamos con él.

Image description

Con una licenciatura en Marketing y una larga experiencia de trabajo en el negocio de las bebidas alcohólicas así como también de la hotelería, Felipe Álvarez ingresó a PedidosYa en 2016 y desde 2018 dirige la operación de la compañía en Uruguay. En el proceso de expansión y crecimiento de la empresa, el papel de Álvarez como managing director es indudablemente de absoluta referencia, ya que es el responsable de impulsar el desarrollo de la compañía con un rol que es transversal a todos los equipos.

Álvarez, en la pasada 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, fue votado por los lectores como uno de los mejores representantes del mundo de los negocios en Uruguay en 2020, quedándose más precisamente con el premio CEO de Plata del Año, un reconocimiento que él toma como de todo el equipo de la compañía y no a título personal.

¿Qué significa para ti haber obtenido el Premio de Plata en la categoría CEO del Año?

Es un premio que habla más del equipo que de mí. Además, creo que sin los resultados y sin lo que fue PedidosYa durante 2020, es muy probable que el premio no hubiese existido. Por eso digo que es un premio al equipo, un gran equipo de trabajo, al que felicito porque supo estar a la altura de los acontecimientos, que como todos sabemos no fueron pocos. Por lo tanto, significa mucho, porque nos dice que lo que venimos construyendo va por buen camino.

Más allá de que lo tomes como un reconocimiento al equipo, en lo personal, ¿te lo esperabas o te tomó por sorpresa?

Es una sorpresa, sí. Sobre todo lo personal, claro, porque entiendo que votó gente ajena a la organización. En este sentido es muy importante, porque habla de que en PedidosYa, como decía antes, venimos haciendo bien las cosas y llevamos la bandera de la marca con responsabilidad. Pero insisto, es un premio más de la marca y del equipo que personal.

¿Cuál es una de tus mayores virtudes como CEO, qué es lo que más te caracteriza?

La virtud mayor es la de formar un equipo sólido de trabajo. Es decir, sin equipo nada es posible, y de verdad esto es así. Tener un equipo como el de PedidosYa Uruguay hace que liderar sea más fácil.

¿Si tuvieras que decir tres tips de un “buen CEO” cuáles son?

Buenos valores… humildad, transparencia y trabajo en equipo.

Por último, ¿qué debemos esperar los uruguayos en 2021 para el sector delivery?

Más delivery y más entregas rápidas. En PedidosYa vamos a seguir creciendo en todos los aspectos, con mejores ofertas de restaurantes, con más locales market, muchas más tiendas especializadas, por ejemplo carnicerías, frutas y verduras… crecer en ofertas de farmacias y, finalmente, courier. Sobre esto último, vamos a poder integrarnos con e-commerce ya existentes y resolver la entrega inmediata de productos que, normalmente, suelen llegar en 24 o 48 horas. Esto va a estar buenísimo, y vamos a lanzarlo ahora en enero. ¿Qué se viene? De todo, vamos a tener de todo y recién estamos empezando.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.