El mejor software de ZetaSoftware está por venir en el 2021

Hacia fines de diciembre de 2020, cuando se llevó a cabo la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, uno de los empresarios más votados fue Mario Celano, fundador y director de ZetaSoftware, que con el 6.7% de los 12.801 votos se convirtió el Premio de Plata a Empresario del Año. Conversamos con el empresario sobre lo pasado y lo que viene para la compañía:  

Image description

¿Qué sentimientos tuvo durante este año tan extraño y difícil? 

Creo que el de muchos. Ha sido un gran desafío para todos. Al estar tan cerca de las pequeñas y medianas empresas hemos visto desde primera fila el impacto que este año ha tenido en la mayoría de ellas. En nuestro caso particular nos enfocamos en adaptarnos rápidamente. Las empresas de nuestro rubro están más acostumbradas al teletrabajo, además es una actividad que te lo permite hacer, por lo que ayudó a sentir bastante menos el impacto. Muchos cambios llegaron para quedarse. 

¿Cómo lo vivió la empresa, con su crecimiento? 

No hemos dejado de crecer en los últimos años. Y en este 2020 en particular más aún, debido a nuestra propuesta del software online, a tal punto que ha consolidado nuestra posición de liderazgo. Me llamó mucho la atención como cientos de clientes valoraron, o mejor dicho, entendieron recién ahora, lo que es gestionar toda su empresa “estés donde estés”, con solo tener un navegador web y sin instalar nada. ZetaSoftware está en una posición privilegiada, con un producto único, y nuestro eslogan de “Sé Libre” se cumplió más que nunca. 

¿Qué mensaje le daría a los jóvenes que se encuentran con este mundo tan distinto al de sus padres? 

Creo que es un mundo con muchas más posibilidades y opciones de las que teníamos cuando nosotros éramos los niños. Pero hay cosas que no cambian, o quizás se hacen hasta más necesarias, como por ejemplo leer. Leer mucho y de todo. Con los años se te va poblando el mundo interior y terminás siendo una persona muy distinta a lo que hubieses sido sin ese gran hábito que es la lectura. Y lo otro que les aconsejaría es que hagan el ejercicio constante de verse desde el futuro. Yo creo mucho en que uno se construye a sí mismo, y para ello es necesario imaginar qué es lo que finalmente se quiere construir. Luego es caminar hacia ello, aunque no se llegue, o se vaya en zigzag o hasta se cambie de destino. En ese camino al final uno termina agradeciendo hasta los tropezones y el haberse perdido. Creo que esto es válido y sirve para cualquier ámbito de la vida, a cualquier edad. 

¿Cómo fue el crecimiento de ZetaSoftware en estos últimos meses? 

Muy estresante por un lado, y reconfortante por otro. Tenemos realmente un gran equipo a prueba de todo, muy comprometido, que jamás pierde el buen ánimo y la actitud de servicio. El crecimiento ha sido exponencial ya que más del 80% de nuestros clientes llegan por el imbatible “boca a boca”. Nos sentimos muy agradecidos con nuestros clientes. Todas esas frases trilladas que escuchamos por ahí hacia los clientes y que a veces resultan algo falsas, o directamente se dicen falsamente, en nuestro caso son totalmente reales y sinceras. Sentimos mucha gratitud hacia nuestros clientes, y estamos pensando siempre cómo darles algo mejor. 

¿Cómo se está preparando para el 2021? 

En las bio de mis redes sociales tengo una frase que entre otras cosas dice “Juego a que lo mejor está por venir”. Luego la realidad es que ese futuro tenemos que construirlo. Y nosotros desde hace casi cuatro años estamos trabajando mucho para liberar la nueva versión de ZetaSoftware, que la defino como el mejor software que hemos hecho en nuestros 20 años. Creo que será por un lado un punto final, y por otro un nuevo comienzo. Y estamos muy ansiosos de que ese momento llegue y ver a nuestros clientes usándolo. Es algo que ya dije en una de las preguntas anteriores, aquello de imaginarnos un lugar en donde querer estar o ser, y luego trabajamos mucho para llegar a él. Ese método siempre nos dió buen resultado, incluso, cuando no se ha cumplido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.