Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

Image description
Image description
Image description

Cada uno por su lado cuenta con una amplia trayectoria en el sector gastronómico, pero Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín están juntos al frente del Grupo Abridor desde hace apenas tres años, cuando esta compañía de retail cuyo core es la gastronomía nació en Buenos Aires.

“Desde entonces hemos venido creciendo y actualmente, con las más de 20 marcas que trabajamos, tenemos operativos unos 40 proyectos, la mayoría en Buenos Aires, aunque hace un año abrimos también en Barcelona”, dijo Díaz Flores, señalando que se trata del restaurante Fronda Pasaje, que ya ha recibido varios elogios e incluso la recomendación de Guía Michelin, un hecho que si bien puede parecer novedoso, para el grupo no lo es. ¿Por qué? Porque otro restaurante del grupo, Águila Pabellón, también cuenta con la recomendación de Guía Michelin.

De hecho se trató del primer desarrollo de Abridor, que puso en valor un edificio de patrimonio histórico de Buenos Aires, del siglo XIX, ubicado cerca del antiguo Jardín Zoológico –que hoy se conoce como Ecoparque– y que demandó una inversión de 2 millones de dólares.

“En esta línea de apuesta es que vamos a Montevideo y el proyecto Brusco nos da el escenario ideal para hacerlo, ya que nos permite en una misma operación, que tendrá una inversión cercana al millón y medio de dólares, llegar con varias de nuestras marcas, que son totalmente nuevas para el mercado uruguayo, pero que en Argentina ya están consolidadas”, remarcó Rozín.

¿De qué marcas hablan los socios y directores del Grupo Abridor? “En primer lugar vamos con una marca icónica de Buenos Aires, la pizzería Los Inmortales, que tiene 70 años de historia y que nosotros tomamos para relanzar la marca. De hecho vamos a estar abriendo nuevos locales de Los Inmortales en Buenos Aires”, sostuvo Díaz Flores.

“La otra marca que vamos a llevar y que en Argentina es líder en su segmento –dijo Rozín– es La Unión, una cadena de panaderías gluten free que tiene una estética muy cuidada, de estilo francés, y que cuenta ya con unos 20 locales”.

Para quienes tienen debilidad por los helados, Grupo Abridor trae la marca Finde, que según Díaz Flores “tiene dos locales que están funcionando muy bien en Palermo”.

Además de propuestas gastronómicas, el grupo argentino traerá su almacén de plantas Leontina, una propuesta de microvivero que en la vecina orilla tiene locales en Palermo y San Isidro, entre otros lugares.

Volviendo a la gastronomía, la llegada de Grupo Abridor a Uruguay, que se concretará a partir de marzo de 2026, cuando el desarrollo inmobiliario esté finalizado, traerá la parrillada Hierro, “una marca que no es nuestra, pero que trabajamos como franquicia, con tres sucursales en Buenos Aires y que nosotros abriremos allí y en Paraguay”, dijo Rozín.

Finalmente, otra marca que no es propia pero que traerá el grupo es Möoi, “un espacio de comida contemporánea que en Buenos Aires está muy consolidado, con 16 sucursales”, sostuvo Díaz Flores, quien además agregó que si bien todavía no definieron “con qué marca será, también vamos a ir con una propuesta de hamburguesería”.  

Según dijeron a InfoNegocios los socios y directores del Grupo Abridor, estas oportunidades en Uruguay va a implicar, además de la inversión, la generación de alrededor de 100 puestos directos de empleo.

Sin duda más de uno va a destapar y brindar por esta inyección de ofertas gastronómicas que harán que el Centro de Montevideo, sin perder su identidad, se parezca un poco a Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.