Negocio de tablas de surf se acerca al millón de dólares

Lejos de ser un negocio millonario (todavía) todo lo que rodea a la práctica de surf en Uruguay está en franco crecimiento. Y no sólo lo que refiere a indumentaria (hay una treintena de tiendas en todo el país) sino los fabricantes de tablas que ya sumarían una decena. El mercado total se estima en unas 2.000 tablas cuyos precios van desde US$ 250 a más de US$ 600, por lo que a un promedio de US$ 425 estaríamos hablando de un negocio que mueve unos US$ 850.000. Una de esas fábricas es Raglan, que diseña y vende en su cuartel general del kilómetro 20 de Gianattassio sus propias variedades de tablas cuyos precios van de US$ 345 a US$ 640, dependiendo del tamaño. También tienen on line un novedoso sistema para hacer tu pedido con especificaciones muy claras. Según estimaciones, en Uruguay existe una población surfista que supera las 8.000 personas, de los cuales solamente unos 200 son profesionales.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.