Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.

Image description

El micromanagement es una práctica de liderazgo perjudicial. Se caracteriza por dar instrucciones extremadamente detalladas y específicas, dejando poco espacio para la iniciativa personal, y enfocándose más en el proceso que en los resultados. La falta de autonomía y confianza que genera el micromanagement no solo afecta la moral del equipo, sino que también limita la creatividad y la productividad de los colaboradores.

El impacto ha sido estudiado por diversas investigaciones, como las realizadas por la Universidad de California, que demuestran que la supervisión excesiva puede disminuir la motivación y aumentar el estrés en los colaboradores.

Como bien dijo Steve Jobs: “contrata a gente buena y déjalos hacer su trabajo. Sino, ¿para qué contrataste a gente buena?”.

Según Jacques Giraud, ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor con más de 27 años de experiencia, algunos de los principales impactos del micromanagement son los siguientes.

Desmotivación del personal: la constante supervisión genera desconfianza, frustración y una falta de compromiso. Los colaboradores sienten que no se confía en sus habilidades, lo que reduce su motivación para colaborar y asumir nuevas responsabilidades.

Productividad reducida: la falta de autonomía limita la creatividad e innovación. Al no permitirles tomar decisiones propias o mejorar procesos, se reduce su capacidad para encontrar soluciones más eficientes, afectando directamente la productividad.

Rotación de personal: según Gallup, el 50% de los colaboradores deja su trabajo para alejarse de sus jefes, y el micromanagement es una causa principal.

Pérdida de tiempo: los líderes que “micromanagean” dedican tiempo a tareas operativas, descuidando la visión estratégica de la empresa. Este enfoque consume recursos valiosos que podrían destinarse al desarrollo y crecimiento organizacional.

Para evitar los efectos negativos es esencial fomentar un estilo de liderazgo enfocado en la confianza y la autonomía. Delegar tareas con claridad, estableciendo expectativas claras, pero sin dictar cada paso, ayuda a los colaboradores a sentirse empoderados para encontrar sus propios métodos y objetivos. Además, es importante dar feedback constructivo, centrado en los resultados globales, en lugar de criticar cada detalle.

El micromanagement no es solo un obstáculo para el rendimiento eficiente de los equipos; también es un impedimento para el crecimiento de la organización. Identificarlo y corregirlo es esencial para construir un entorno laboral saludable, donde se sientan valorados, respetados y motivados para alcanzar su máximo potencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.