Sobre la responsabilidad en el consumo de azúcar y sal

Muchas veces reclamamos a las marcas de cigarrillos y bebidas alcohólicas “responsabilidad” a la hora de la comunicación, cosa que la mayoría ha entendido y aplica en sus estrategias comerciales para llegar a sus consumidores adultos. Pero el otro día, leíamos sobre el pavoroso incremento de diabetes e hipertensión en niños, y lo peor de todo es que las principales causas son el consumo descontrolado de azúcares y sodio. Y en este caso, más allá de la comodidad de los padres o la penetración de la publicidad, el consumidor está totalmente desvalido y no puede hacerse responsable por su consumo. ¿No será tiempo de reclamar a las marcas de alimentos y a quienes las compran por ellos un poco más de responsabilidad a la hora de controlar qué les dan de comer a sus hijos? En muchos casos se les va la mano de azúcar y de sal lo que a la larga (y no tan larga) termina “formando” personas que no sólo verán comprometida su salud sino que resultan muy costosas a todo el sistema sanitario del país.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!