Nota Principal

Lun 06/04/2009

Tecnológica uruguaya a punto de pegar un salto

La firma uruguaya Acruxsoft que produce y comercializa software de simulación para barcos de pesca, recibió la visita del CEO de la francesa Sodena, que llegó a Uruguay para estudiar posibles alianzas estratégicas. Frank Chakling, director de Acruxsoft les mostró a los franceses “TrawlSim”, su producto estrella que, por intermedio de sensores, detecta la ubicación del cardumen y lo simula tridimensionalmente a través de una interfase gráfica, lo que permite hacer diferentes análisis estratégicos y acelerar el proceso de optimización. El software de la firma uruguaya no sólo puede representar el arte de la pesca, sino que también, gracias a experiencias hechas en el mar, puede recomendar modificaciones en los parámetros, para el mejor desempeño del equipo de pesca tanto desde el punto de vista de la captura como en el rendimiento de combustible. El producto ya se vende en España y Argentina. Sodena es proveedor de equipos simuladores para escuelas marítimas: radares, sonares, ecosondas y GPS. A partir de este acuerdo con Sodena, la empresa uruguaya pretende aprovechar el canal de distribución en el primer mundo para madurar comercialmente.
Autor:
  • La firma uruguaya Acruxsoft que produce y comercializa software de simulación para barcos de pesca, recibió la visita del CEO de la francesa Sodena, que llegó a Uruguay para estudiar posibles alianzas estratégicas. Frank Chakling, director de Acruxsoft les mostró a los franceses “TrawlSim”, su producto estrella que, por intermedio de sensores, detecta la ubicación del cardumen y lo simula tridimensionalmente a través de una interfase gráfica, lo que permite hacer diferentes análisis estratégicos y acelerar el proceso de optimización. El software de la firma uruguaya no sólo puede representar el arte de la pesca, sino que también, gracias a experiencias hechas en el mar, puede recomendar modificaciones en los parámetros, para el mejor desempeño del equipo de pesca tanto desde el punto de vista de la captura como en el rendimiento de combustible. El producto ya se vende en España y Argentina. Sodena es proveedor de equipos simuladores para escuelas marítimas: radares, sonares, ecosondas y GPS. A partir de este acuerdo con Sodena, la empresa uruguaya pretende aprovechar el canal de distribución en el primer mundo para madurar comercialmente.
Vie 03/04/2009

Empresas reciben beneficios por apoyar la cultura

Mecenazgo, patrocinio o como quiera llamarse, el Uruguay dio un gran paso con la reglamentación del apoyo empresarial a proyectos culturales. Hay distintas propuestas que tienen variados beneficios fiscales de acuerdo al tipo de fondo que aporten. El fondo global propone un reintegro del 75% en certificados de crédito y el 25% se podrá imputar a gastos y deducir del IRAE. Los fondos sectoriales destinados a música, teatro, danza, audiovisual, artes visuales, letras, museos, artesanías, orfebrería y afines, tendrán un reintegro del 60% en certificados de crédito y un 20% que se podrá imputar a gastos. La modalidad proyecto de Montevideo, recibirá 30% de reintegro y 10% de imputación a gastos; y para proyectos del interior, se reintegra el 45% y se imputa a gastos el 15%. Tanto el Fondo Global como los Fondos Sectoriales pueden recibir aportes desde el 12 de marzo de 2009. Los fondos específicos (Montevideo e interior) deben esperar a los resultados de concurso y a la publicación del registro de proyectos que tendrá lugar el 23 de junio próximo. Las bases se pueden descargar aquí.
Autor:
  • Mecenazgo, patrocinio o como quiera llamarse, el Uruguay dio un gran paso con la reglamentación del apoyo empresarial a proyectos culturales. Hay distintas propuestas que tienen variados beneficios fiscales de acuerdo al tipo de fondo que aporten. El fondo global propone un reintegro del 75% en certificados de crédito y el 25% se podrá imputar a gastos y deducir del IRAE. Los fondos sectoriales destinados a música, teatro, danza, audiovisual, artes visuales, letras, museos, artesanías, orfebrería y afines, tendrán un reintegro del 60% en certificados de crédito y un 20% que se podrá imputar a gastos. La modalidad proyecto de Montevideo, recibirá 30% de reintegro y 10% de imputación a gastos; y para proyectos del interior, se reintegra el 45% y se imputa a gastos el 15%. Tanto el Fondo Global como los Fondos Sectoriales pueden recibir aportes desde el 12 de marzo de 2009. Los fondos específicos (Montevideo e interior) deben esperar a los resultados de concurso y a la publicación del registro de proyectos que tendrá lugar el 23 de junio próximo. Las bases se pueden descargar aquí.
Vie 03/04/2009

Sale 70% más caro traer un contenedor de Artigas que de China

Los costos de fletes en el Uruguay están carísimos y las empresas ubicadas en el interior que necesitan sacar su producción hacia los puertos claman por un servicio más ágil y más barato. El costo del transporte marítimo de un contenedor a China, que está en las antípodas de nuestro país, es igual o menor que lo que cuesta un contenedor transportado por camión a Porto Alegre, de donde nos separan 900 kilómetros. E incluso menor de lo que cuesta traer un contenedor de Bella Unión a Montevideo por camión. Según datos que nos proporcionó Juan Ferrari, gerente general de Aero Cargas DHL Global Forwarding y vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Logística, la tarifa marítima por llevar un contenedor de 20cft DC con mercadería general (no peligrosa ni perecedera) desde Montevideo a Hong Kong es de US$ 700 a los que hay que sumar gastos de agencia marítima en Montevideo por unos US$ 352, dando un total de US$ 1.052. Pero si tengo que mandar un camión a buscar mercadería desde el Puerto de Montevideo a Bella Unión, en Artigas, y regreso con el contenedor lleno me sale unos US$ 1.800 por contenedor, es decir, US$ 750 más.
Autor:
  • Los costos de fletes en el Uruguay están carísimos y las empresas ubicadas en el interior que necesitan sacar su producción hacia los puertos claman por un servicio más ágil y más barato. El costo del transporte marítimo de un contenedor a China, que está en las antípodas de nuestro país, es igual o menor que lo que cuesta un contenedor transportado por camión a Porto Alegre, de donde nos separan 900 kilómetros. E incluso menor de lo que cuesta traer un contenedor de Bella Unión a Montevideo por camión. Según datos que nos proporcionó Juan Ferrari, gerente general de Aero Cargas DHL Global Forwarding y vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Logística, la tarifa marítima por llevar un contenedor de 20cft DC con mercadería general (no peligrosa ni perecedera) desde Montevideo a Hong Kong es de US$ 700 a los que hay que sumar gastos de agencia marítima en Montevideo por unos US$ 352, dando un total de US$ 1.052. Pero si tengo que mandar un camión a buscar mercadería desde el Puerto de Montevideo a Bella Unión, en Artigas, y regreso con el contenedor lleno me sale unos US$ 1.800 por contenedor, es decir, US$ 750 más.
Jue 02/04/2009

Esperan más de US$ 1.700 millones en inversiones

Para este año que arrancó con sequía y crisis global estiman que habrá un piso de US$ 1.700 millones de inversiones, compuestos por US$ 1.060 millones de inversión pública y unos US$ 700 repartidos en proyectos privados que serán aprobados en el correr del año al amparo de la Ley de Inversiones. Según cifras oficiales, sólo en enero 2009, la inversión promovida fue de US$ 50,6 millones, y superó en US$ 12 millones la cifra promovida en enero de 2008, de acuerdo a datos de la Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep) que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas. Otro indicador interesante es el último llamado a proyectos de inversión a ser financiados por el BROU al que se presentaron 48 proyectos que suman US$ 177 millones. Y muchos estudios de abogados que asesoran a empresas están sorprendidos porque hay mucha consulta y siguen llegando proyectos de gran porte, muchos de ellos “hijos” de la mejor calidad institucional del país. ¿Qué pasará si en la reunión del G20 en Londres nos meten en la bolsa de los países llamados “paraísos fiscales”?
Autor:
  • Para este año que arrancó con sequía y crisis global estiman que habrá un piso de US$ 1.700 millones de inversiones, compuestos por US$ 1.060 millones de inversión pública y unos US$ 700 repartidos en proyectos privados que serán aprobados en el correr del año al amparo de la Ley de Inversiones. Según cifras oficiales, sólo en enero 2009, la inversión promovida fue de US$ 50,6 millones, y superó en US$ 12 millones la cifra promovida en enero de 2008, de acuerdo a datos de la Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep) que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas. Otro indicador interesante es el último llamado a proyectos de inversión a ser financiados por el BROU al que se presentaron 48 proyectos que suman US$ 177 millones. Y muchos estudios de abogados que asesoran a empresas están sorprendidos porque hay mucha consulta y siguen llegando proyectos de gran porte, muchos de ellos “hijos” de la mejor calidad institucional del país. ¿Qué pasará si en la reunión del G20 en Londres nos meten en la bolsa de los países llamados “paraísos fiscales”?
Jue 02/04/2009

Un congresista equivale a siete turistas comunes

De los US$ 1.000 millones que se manejan como divisas por el turismo, los congresos y convenciones superan los US$ 60 millones, una cifra nada despreciable si se compara con lo poco que cuesta traer a un tipo de turista que gasta más y si le gusta el lugar, vuelve de vacaciones. Y el 2009 será un año de grandes congresos en Uruguay. Hace pocos días se realizó una convención internacional de Telefónica que trajo a Punta del Este a más de 300 ejecutivos de alto nivel; en el Sheraton de Colonia se realizó el Foro de Usuarios de Meta4, al que asistieron unos 200 ejecutivos del Cono Sur. Arnaldo Nardone, especialista en el tema, nos comentó que ya hay agendados unos cuantos congresos “enormes”, como el Encuentro de Geógrafos de América Latina al que se espera asistan unas 2.000 personas, el congreso sobre Prevención de Suicidios que tendrá lugar en el Radisson con 1.200 personas o el Foro de Innovación de las Américas que espera reunir 1.000 asistentes. En materia de gasto, un congresista equivale a siete turistas comunes. Según Nardone un delegado de congreso internacional gasta US$ 509 por día, y un turista que concurre a Punta del Este gasta US$ 75 con estadías más o menos similares.
Autor:
  • De los US$ 1.000 millones que se manejan como divisas por el turismo, los congresos y convenciones superan los US$ 60 millones, una cifra nada despreciable si se compara con lo poco que cuesta traer a un tipo de turista que gasta más y si le gusta el lugar, vuelve de vacaciones. Y el 2009 será un año de grandes congresos en Uruguay. Hace pocos días se realizó una convención internacional de Telefónica que trajo a Punta del Este a más de 300 ejecutivos de alto nivel; en el Sheraton de Colonia se realizó el Foro de Usuarios de Meta4, al que asistieron unos 200 ejecutivos del Cono Sur. Arnaldo Nardone, especialista en el tema, nos comentó que ya hay agendados unos cuantos congresos “enormes”, como el Encuentro de Geógrafos de América Latina al que se espera asistan unas 2.000 personas, el congreso sobre Prevención de Suicidios que tendrá lugar en el Radisson con 1.200 personas o el Foro de Innovación de las Américas que espera reunir 1.000 asistentes. En materia de gasto, un congresista equivale a siete turistas comunes. Según Nardone un delegado de congreso internacional gasta US$ 509 por día, y un turista que concurre a Punta del Este gasta US$ 75 con estadías más o menos similares.
Mié 01/04/2009

Empresarios harán cola en el Santander

En momentos de iliquidez generalizada, que un banco disponga de US$ 300 millones para prestar es una buena noticia. La cifra que pone a disposición del mercado de créditos el Santander equivale al 17% de toda la inversión anunciada para el año 2009 en el país que, según dicen, rondará los US$ 1.700 millones. Eso es lo que ha anunciado el Santander, un banco que tiene un respaldo líquido de US$ 1.000 millones y está dispuesto a financiar proyectos de variado porte y rubro. En el banco están convencidos de que en la actual coyuntura, un porcentaje elevado de las inversiones que antes se financiaban fuera del sistema bancario está demandando crédito para seguir adelante. También pone de manifiesto la necesidad de tener en el Uruguay un mercado de capitales amplio y sólido al cual quienes tengan proyectos viable puedan acudir. Seguramente la medida del Santander avivará la competencia por el crédito para sectores productivos. Que cunda el ejemplo.
Autor:
  • En momentos de iliquidez generalizada, que un banco disponga de US$ 300 millones para prestar es una buena noticia. La cifra que pone a disposición del mercado de créditos el Santander equivale al 17% de toda la inversión anunciada para el año 2009 en el país que, según dicen, rondará los US$ 1.700 millones. Eso es lo que ha anunciado el Santander, un banco que tiene un respaldo líquido de US$ 1.000 millones y está dispuesto a financiar proyectos de variado porte y rubro. En el banco están convencidos de que en la actual coyuntura, un porcentaje elevado de las inversiones que antes se financiaban fuera del sistema bancario está demandando crédito para seguir adelante. También pone de manifiesto la necesidad de tener en el Uruguay un mercado de capitales amplio y sólido al cual quienes tengan proyectos viable puedan acudir. Seguramente la medida del Santander avivará la competencia por el crédito para sectores productivos. Que cunda el ejemplo.
Mié 01/04/2009

Tres y pico de cada 10 hogares pagan por ver tele

Las controversias que general el Plan Cardales, ha puesto sobre la mesa algunas cifras que siempre es bueno repasar, como que por ejemplo 3 de cada 10 hogares tienen televisión paga. Según datos oficiales, en el país hay unos 595.000 hogares (de un total de 1,1 millón) que no cuentan con conexión a Internet ni televisión para abonados. Los que sí tienen televisión para abonados son unos 399.000 en todo el país, según información divulgada por la Ursec a diciembre de 2008, que reciben servicios de empresas muy atomizadas, fundamentalmente en el interior. En Montevideo, el mercado, que suma unos 188.000 abonados está más concentrado en menos empresas. El líder es TCC, que tiene el 12% de un mercado capitalino estimado en casi US$ 5 millones, seguido por Multicanal (11%), Montecable (10%) y Nuevo Siglo (10%). También participan DirecTV (4%) y Multiseñal (4%). Tanto en Montevideo como en el interior hay margen para crecer pero todo indica que el Plan Cardales va a ser más fuerte en el interior, aunque todavía no está muy claro quiénes serán los beneficiarios.
Autor:
  • Las controversias que general el Plan Cardales, ha puesto sobre la mesa algunas cifras que siempre es bueno repasar, como que por ejemplo 3 de cada 10 hogares tienen televisión paga. Según datos oficiales, en el país hay unos 595.000 hogares (de un total de 1,1 millón) que no cuentan con conexión a Internet ni televisión para abonados. Los que sí tienen televisión para abonados son unos 399.000 en todo el país, según información divulgada por la Ursec a diciembre de 2008, que reciben servicios de empresas muy atomizadas, fundamentalmente en el interior. En Montevideo, el mercado, que suma unos 188.000 abonados está más concentrado en menos empresas. El líder es TCC, que tiene el 12% de un mercado capitalino estimado en casi US$ 5 millones, seguido por Multicanal (11%), Montecable (10%) y Nuevo Siglo (10%). También participan DirecTV (4%) y Multiseñal (4%). Tanto en Montevideo como en el interior hay margen para crecer pero todo indica que el Plan Cardales va a ser más fuerte en el interior, aunque todavía no está muy claro quiénes serán los beneficiarios.
Mar 31/03/2009

Fuego cruzado por los refugios capitalinos

El tema de la licitación de los refugios para las paradas de ómnibus sigue en boca de todos y ya empezó el fuego cruzado entre las empresas. Ahora, los que salieron a hablar fueron los representantes de CBS-Heres Uruguay un “peso pesado” en materia de medios. Según dice la empresa, la IMM no adjudicó formalmente la licitación sino que se limitó a enviar la información resultante al Tribunal de Cuentas, pero todo saltó cuando publicó el resultado en su página web que de paso te contamos que no la vayas a buscar porque ya fue “levantada”. CBS también señala que su contrincante, el consorcio rioplatense Girola/Movimagen ofrece menos que ellos, a saber: menos refugios de los solicitados a través de una oferta condicionada que dice 3.000 refugios pero que en realidad ofrece 2.621, y que no cuenta con antecedentes en mobiliario urbano en ninguna parte del mundo, ni siquiera en Argentina y en Uruguay. También señalan que el canon ofrecido es la quinta parte del que propuso CBS: 2 millones de pesos anuales, contra los 415.000 mil del consorcio argentino-uruguayo. Sin embargo, señalan que reconocen que no hubo irregularidades en el proceso, lo que nos hace pensar que este culebrón continuará… y mientras, los usuarios siguen esperando.
Autor:
  • El tema de la licitación de los refugios para las paradas de ómnibus sigue en boca de todos y ya empezó el fuego cruzado entre las empresas. Ahora, los que salieron a hablar fueron los representantes de CBS-Heres Uruguay un “peso pesado” en materia de medios. Según dice la empresa, la IMM no adjudicó formalmente la licitación sino que se limitó a enviar la información resultante al Tribunal de Cuentas, pero todo saltó cuando publicó el resultado en su página web que de paso te contamos que no la vayas a buscar porque ya fue “levantada”. CBS también señala que su contrincante, el consorcio rioplatense Girola/Movimagen ofrece menos que ellos, a saber: menos refugios de los solicitados a través de una oferta condicionada que dice 3.000 refugios pero que en realidad ofrece 2.621, y que no cuenta con antecedentes en mobiliario urbano en ninguna parte del mundo, ni siquiera en Argentina y en Uruguay. También señalan que el canon ofrecido es la quinta parte del que propuso CBS: 2 millones de pesos anuales, contra los 415.000 mil del consorcio argentino-uruguayo. Sin embargo, señalan que reconocen que no hubo irregularidades en el proceso, lo que nos hace pensar que este culebrón continuará… y mientras, los usuarios siguen esperando.
Mar 31/03/2009

H Stagnari promete un excelente tannat 2009

Como ya lo hemos comentado, la helada de octubre y la sequía del verano provocaron que las bodegas tuvieran menos producción pero mayor calidad de uva en la reciente vendimia. Y Vinos Finos H. Stagnari no fue la excepción. Según estimaron, la producción de vinos finos llegará a los 500.000 litros. Como adelanto de lo que serán los vinos, en Stagnari aseguran que la uva tannat de Salto se destacó como la mejor cosecha del 2009. No hay que olvidarse que la bodega tiene el tannat Daymán, Castel La Puebla 2003 que fue premiado como el mejor vino tinto del mundo en el Ljubljana´s International Wine Competition 2006, en Slovenia. En estos momentos, la bodega se encuentra en el proceso de “descube”, en el cual se retira el vino de gota de los tanques, se separa de la cáscara y la semilla (orujo). Luego, los vinos de guarda irán a la cava por aproximadamente 11 meses en barricas, y a continuación a las botellas por otros ocho meses. Los vinos más jóvenes son embotellados y permanecen en la cava durante seis meses antes de salir a la venta.

Autor:
  • Como ya lo hemos comentado, la helada de octubre y la sequía del verano provocaron que las bodegas tuvieran menos producción pero mayor calidad de uva en la reciente vendimia. Y Vinos Finos H. Stagnari no fue la excepción. Según estimaron, la producción de vinos finos llegará a los 500.000 litros. Como adelanto de lo que serán los vinos, en Stagnari aseguran que la uva tannat de Salto se destacó como la mejor cosecha del 2009. No hay que olvidarse que la bodega tiene el tannat Daymán, Castel La Puebla 2003 que fue premiado como el mejor vino tinto del mundo en el Ljubljana´s International Wine Competition 2006, en Slovenia. En estos momentos, la bodega se encuentra en el proceso de “descube”, en el cual se retira el vino de gota de los tanques, se separa de la cáscara y la semilla (orujo). Luego, los vinos de guarda irán a la cava por aproximadamente 11 meses en barricas, y a continuación a las botellas por otros ocho meses. Los vinos más jóvenes son embotellados y permanecen en la cava durante seis meses antes de salir a la venta.

Lun 30/03/2009

La Terminal de cargas del aeropuerto busca concesionario gastronómico

La concesión del Aeropuerto sigue produciendo novedades. En este caso, se trata de un llamado abierto para la presentación de expresiones de interés en explotar comercialmente los servicios de gastronomía que estarán ubicados en la nueva Terminal de Cargas operada por el concesionario TCU quedará totalmente operativa en el segundo semestre de este año, luego de una inversión de US$ 10 millones. La nueva terminal tiene 13.500 metros cuadrados y comprende áreas operativas conectadas con un edificio corporativo destinado a albergar oficinas de compañías aéreas, operadores logísticos, forwarders y agentes de carga, despachantes de Aduanas, entre otros. Tal como nos adelantó Bruno Guella, responsable comercial de TCU, los espacios gastronómicos serán dos. Un restaurante ubicado sobre la actual calle de acceso al aeropuerto, y una cafetería situada dentro del edificio corporativo. La intención del concesionario es que la explotación de ambos espacios los realice la misma empresa. Los interesados pueden bajar el pliego de condiciones directamente haciendo clic aquí.
Autor:
  • La concesión del Aeropuerto sigue produciendo novedades. En este caso, se trata de un llamado abierto para la presentación de expresiones de interés en explotar comercialmente los servicios de gastronomía que estarán ubicados en la nueva Terminal de Cargas operada por el concesionario TCU quedará totalmente operativa en el segundo semestre de este año, luego de una inversión de US$ 10 millones. La nueva terminal tiene 13.500 metros cuadrados y comprende áreas operativas conectadas con un edificio corporativo destinado a albergar oficinas de compañías aéreas, operadores logísticos, forwarders y agentes de carga, despachantes de Aduanas, entre otros. Tal como nos adelantó Bruno Guella, responsable comercial de TCU, los espacios gastronómicos serán dos. Un restaurante ubicado sobre la actual calle de acceso al aeropuerto, y una cafetería situada dentro del edificio corporativo. La intención del concesionario es que la explotación de ambos espacios los realice la misma empresa. Los interesados pueden bajar el pliego de condiciones directamente haciendo clic aquí.
Lun 30/03/2009

Punta Carretas mudará el Disco y hará tres edificios

Punta Carretas Shopping nos sorprenderá a partir de este año con varios cambios. Adentro, se agrandan Divino, SiSi, Pasqualini, Daniel Cassin y se agrega Motociclo. En total sumarán 1.800 metros cuadrados al área comercial. Y afuera, se ampliará la “plaza seca” que espera la llegada de Freddo y Pellegrin. Actualmente el Shopping tiene unos 230 locales y sigue con buen ritmo en las ventas. Pero la movida más fuerte será para el lado de atrás. Además del spa Vía Aqua construirán un edificio de oficinas, dos torres más y mudarán la locación actual del Disco Natural al estacionamiento que está frente al Sheraton Montevideo Hotel, que se comunicará con el centro comercial a través de un puente sobre la calle Víctor Soliño. Para poder hacer frente a la nueva demanda que generará toda esa movida, construirán un estacionamiento subterráneo de cuatro niveles. El proyecto, que en total implica unos 70.000 metros cuadrados y una inversión de US$ 100 millones, está en etapa de autorización municipal pero confían en que en dos años esté totalmente terminado.
Autor:
  • Punta Carretas Shopping nos sorprenderá a partir de este año con varios cambios. Adentro, se agrandan Divino, SiSi, Pasqualini, Daniel Cassin y se agrega Motociclo. En total sumarán 1.800 metros cuadrados al área comercial. Y afuera, se ampliará la “plaza seca” que espera la llegada de Freddo y Pellegrin. Actualmente el Shopping tiene unos 230 locales y sigue con buen ritmo en las ventas. Pero la movida más fuerte será para el lado de atrás. Además del spa Vía Aqua construirán un edificio de oficinas, dos torres más y mudarán la locación actual del Disco Natural al estacionamiento que está frente al Sheraton Montevideo Hotel, que se comunicará con el centro comercial a través de un puente sobre la calle Víctor Soliño. Para poder hacer frente a la nueva demanda que generará toda esa movida, construirán un estacionamiento subterráneo de cuatro niveles. El proyecto, que en total implica unos 70.000 metros cuadrados y una inversión de US$ 100 millones, está en etapa de autorización municipal pero confían en que en dos años esté totalmente terminado.
Vie 27/03/2009

Hípica invierte US$ 2 millones en sala céntrica de Maroñas Entertainment

La gente de Hípica Rioplatense apura las obras de ampliación de la sala céntrica de Maroñas Entertainment, ubicada en 18 de Julio y Yaguarón. Con una inversión cercana a los US$ 2 millones sumarán 1.200 metros cuadrados en su local céntrico para ampliar y mejorar la oferta de entretenimiento. Alejandro Valdez, gerente general de Hípica Rioplatense, nos contó que la inauguración de la ampliación está prevista “para abril y si podemos para fines de marzo”. Buena parte del espacio nuevo se ocupará en el sport bar y en escenarios para la realización de eventos, además de nuevas máquinas. Valdez aprovechó para evaluar el desempeño de los consumidores de sus servicios en 2008. “Podemos decir que fue un buen año y el 2009 está pintando bueno también” dijo confiado a pesar de reconocer que no es fácil hacer predicciones en épocas de gran incertidumbre.

Autor:
  • La gente de Hípica Rioplatense apura las obras de ampliación de la sala céntrica de Maroñas Entertainment, ubicada en 18 de Julio y Yaguarón. Con una inversión cercana a los US$ 2 millones sumarán 1.200 metros cuadrados en su local céntrico para ampliar y mejorar la oferta de entretenimiento. Alejandro Valdez, gerente general de Hípica Rioplatense, nos contó que la inauguración de la ampliación está prevista “para abril y si podemos para fines de marzo”. Buena parte del espacio nuevo se ocupará en el sport bar y en escenarios para la realización de eventos, además de nuevas máquinas. Valdez aprovechó para evaluar el desempeño de los consumidores de sus servicios en 2008. “Podemos decir que fue un buen año y el 2009 está pintando bueno también” dijo confiado a pesar de reconocer que no es fácil hacer predicciones en épocas de gran incertidumbre.

Vie 27/03/2009

El 60% del Centro Cívico de Ciudad de la Costa ya está vendido

De un momento a otro comienzan las obras para el Centro Cívico de Ciudad de la Costa un emprendimiento que será construido y administrado por el grupo de inversores que lidera el Cr. Mario Garbarino, quien nos adelantó que a dos años de su inauguración, el 60% ya está vendido. También nos comentó que estará pronto para el 2011. La obra, que insumirá una inversión superior a los US$ 40 millones, tendrá un impacto en una zona en la que viven más de 110.000 personas, no sólo por su “mix” entre comercios, servicios y oficinas públicas, sino también en el empleo, ya que dará trabajo a unas 600 personas durante su construcción y a otras 1.200 una vez finalizada. El proyecto “Costa Urbana”, está emplazado en el Km 21 de Giannattasio, contará con un centro de compras de marcas líderes, un supermercado, completa oferta gastronómica y cuatro salas de cine. Además, propone un ensamble sobre Giannattasio para unir el norte y sur de Ciudad de la Costa.
Autor:
  • De un momento a otro comienzan las obras para el Centro Cívico de Ciudad de la Costa un emprendimiento que será construido y administrado por el grupo de inversores que lidera el Cr. Mario Garbarino, quien nos adelantó que a dos años de su inauguración, el 60% ya está vendido. También nos comentó que estará pronto para el 2011. La obra, que insumirá una inversión superior a los US$ 40 millones, tendrá un impacto en una zona en la que viven más de 110.000 personas, no sólo por su “mix” entre comercios, servicios y oficinas públicas, sino también en el empleo, ya que dará trabajo a unas 600 personas durante su construcción y a otras 1.200 una vez finalizada. El proyecto “Costa Urbana”, está emplazado en el Km 21 de Giannattasio, contará con un centro de compras de marcas líderes, un supermercado, completa oferta gastronómica y cuatro salas de cine. Además, propone un ensamble sobre Giannattasio para unir el norte y sur de Ciudad de la Costa.