Llega ReFit y promete dar batalla al exceso de piel luego de perder mucho peso

Las personas que han perdido unos cuantos kilos (incluso las madres luego del embarazo) suelen quedar con exceso de piel que muchas veces no saben cómo eliminar y terminan recurriendo a la cirugía. La firma Viora, a través de Techmedical Uruguay trae a Uruguay un concepto nuevo que asegura puede terminar con el exceso de piel de forma no invasiva. Se trata de un tratamiento sin anestesia que no afecta la rutina diaria de quien se lo realiza. Se llama ReFit y promete ser una solución al problema en sesiones de 20 minutos. El procedimiento ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud Pública y será presentado formalmente el próximo 4 de mayo en un evento en el Hotel Palladium.

Techmedical Uruguay, aunque estrenando nueva razón social desde el año pasado, importa y vende desde hace muchos años equipos muy complejos para las pocas clínicas de estética premium que hay en Uruguay” explica Juan José Bartesaghi, director de la firma que trae el nuevo concepto. Durante el tratamiento, el paciente se acuesta en una camilla y el practicante pone aceite de glicerina o gel en el área de flacidez de la piel y luego se desliza sobre él con un aplicador de vacío de mano pequeño. El paciente siente sensaciones duales de calor y frío en la superficie de la piel. “Técnicamente lo que está sucediendo es que los electrodos del dispositivo están canalizando la energía de radiofrecuencia en la capa dérmica, donde los fibroblastos y el tejido conectivo se encuentran” explican. Esos fibroblastos son los que permiten la “fabricación” de fibras de colágeno y elastina. En la empresa dicen que el número de sesiones dependerá de las condiciones físicas del paciente, la severidad de los síntomas y la calidad de la piel. Todo el procedimiento dura aproximadamente 20 minutos y no se registran efectos secundarios negativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.