El 50% de las consultas sobre inversiones en el Uruguay terminan concretándose

El Uruguay sigue tentando a los inversores extranjeros que ven en el país un escenario estable y tentador. Durante la presentación del calendario de ferias y misiones comerciales, la Guía Básica del Exportador, y el Anuario Estadístico de Uruguay XXI, el instituto de promoción de exportaciones e inversiones, conversamos con Roberto Bennett, gerente de Promoción de Inversiones, sobre la evolución de la inversión extranjera en el país. “A pesar de la crisis mundial, la inversión sigue creciendo y en múltiples sectores” comenta.
El funcionario señala que ya no se da el fenómeno de “estacionalización” que provoca la inversión de un megaproyecto sino que el interés se ha diversificado tanto por sectores de la economía como por los países desde las cuales llegan.

Según Bennett, cuando los inversores toman contacto se interesan por los beneficios fiscales que ofrece el país para su instalación y les preocupa que las reglas sean claras “y no cambien de un día para el otro”, la estabilidad político-económica y los acuerdos que tiene Uruguay con otros países. Los proyectos de inversión pueden ser elegibles para exoneraciones del impuesto a las rentas empresariales (IRAE), que van desde 50% hasta 100% del monto invertido. Del total de consultas que se realizan anualmente, “podríamos decir que se concreta el 50%” remata. Uno de los aspectos importantes para la concreción es traerlos a que vean el país, por eso el instituto, además de ir a buscarlos en ferias y misiones desde Uruguay organiza “misiones inversas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.