El 50% de las consultas sobre inversiones en el Uruguay terminan concretándose

El Uruguay sigue tentando a los inversores extranjeros que ven en el país un escenario estable y tentador. Durante la presentación del calendario de ferias y misiones comerciales, la Guía Básica del Exportador, y el Anuario Estadístico de Uruguay XXI, el instituto de promoción de exportaciones e inversiones, conversamos con Roberto Bennett, gerente de Promoción de Inversiones, sobre la evolución de la inversión extranjera en el país. “A pesar de la crisis mundial, la inversión sigue creciendo y en múltiples sectores” comenta.
El funcionario señala que ya no se da el fenómeno de “estacionalización” que provoca la inversión de un megaproyecto sino que el interés se ha diversificado tanto por sectores de la economía como por los países desde las cuales llegan.

Según Bennett, cuando los inversores toman contacto se interesan por los beneficios fiscales que ofrece el país para su instalación y les preocupa que las reglas sean claras “y no cambien de un día para el otro”, la estabilidad político-económica y los acuerdos que tiene Uruguay con otros países. Los proyectos de inversión pueden ser elegibles para exoneraciones del impuesto a las rentas empresariales (IRAE), que van desde 50% hasta 100% del monto invertido. Del total de consultas que se realizan anualmente, “podríamos decir que se concreta el 50%” remata. Uno de los aspectos importantes para la concreción es traerlos a que vean el país, por eso el instituto, además de ir a buscarlos en ferias y misiones desde Uruguay organiza “misiones inversas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.