Empresarios del sector IT viajan a Estados Unidos para captar US$ 200 millones en inversiones

El sector de la tecnología y las comunicaciones considera que en el Uruguay existen oportunidades de negocios por al menos US$ 200 millones, para “inyectar” en empresas de variado porte y perfil. Por eso están armando una misión comercial a Estados Unidos, mercado hacia el que va prácticamente el 30% de las exportaciones uruguayas del sector. Sería la primera vez que una numerosa delegación de empresarios, más de 50, viajarían buscando tentar a fondos de inversión y empresas, con el condimento del apoyo gubernamental y la oferta de las zonas francas. El sector creció en 2010 un 9% respecto al año anterior, y en 2011, según lo proyectado, se habría incrementado 25%.

Tal como nos explica Álvaro Lamé, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) durante la misión se visitará el Silicon Valley con la idea de seducir a cinco o seis empresas para que se instalen en Uruguay. También está previsto visitar Miami donde se espera realizar rondas de negocios con fondos de inversión y empresas del sector. “Estimamos que en el sector hay oportunidades de inversión por US$ 200 millones” dice Lamé y hacia ellos van. Durante 2010, los negocios fuera de Uruguay de las empresas nucleadas en la Cuti superaron los US$ 220 millones. A nivel internacional, los productos más demandados fueron el software y la consultoría. América del Sur y Central se mantuvieron como los destinos principales con un 55%. En el mercado interno, las ventas crecieron 10% y totalizaron US$ 390 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.