Bq quiere masificar e-readers y tablets (se vienen el Cervantes2 US$ 199 y la Pascal Lite)

Aunque el mercado local está lejos de su madurez en cuando a la penetración de tablets y e-readers, las marcas buscan llegar con productos de variadas prestaciones y precios a la mayor cantidad de consumidores que están conectados a Internet. Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas el 77% de los internautas utilizan correo electrónico, 71% descarga o ve en tiempo real material multimedia, 62% chatea, 58% participa en redes sociales, y 57% lee noticias. Todas cosas que pueden hacerse cada vez más en dispositivos móviles.
La firma bq, de origen español, quiere que el 2012 marque un quiebre en la tendencia en materia de lectores de libros electrónicos con el Cervantes2 que ya está en el mercado con un precio de US$ 199. “La idea es que sea de venta masiva, a un precio súper competitivo, con 2 años de garantía, servicio técnico propio, posibilidad de comprar accesorios originales en los mismos puestos de venta” nos dice Emiliano Bar, del departamento de Marketing de la marca.
Aprovechando su sólida posición en el mercado español de tabletas con sistema operativo Android, la marca se propone crecer localmente trayendo productos novedosos y económicos. Emiliano nos cuenta que están llegando con la Pascal Lite con un precio muy atractivo.

El equipo viene con pantalla de 7’’multitáctil resistiva de alta sensibilidad, un procesador Cortex A8 de 1 GHz, sistema operativo Android 2.3, memoria de 8 Gb ampliable a 32 Gb, conexión mediante USB OTG (para teclado y mouse). También nos recuerda que los productos bq están a la venta en cadenas de supermercados y tiendas especializadas (Multiahorro, Motociclo, Geant, Play & Rec, Foto Martín, Drome Digital, Tecsys, Comag, Vía Confort, Todomúsica y Copacabana).

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.