Enroque de franquicias con Paraguay: va Ultimatum y viene el spa urbano Calle 11

La franquicia es la forma de internacionalización que han encontrado algunas empresas uruguayas, luego de un proceso de profesionalización, para expandirse en otros mercados. Y si bien el avance no es explosivo la marcha es firme. Uno de los mercados fértiles para esta expansión es Paraguay en donde ya se están instalando firmas locales. Ultimatum, la empresa que ofrece servicios de depilación definitiva, ya vendió la master franquicia en Paraguay y abrirá su primer local en Pedro Juan Caballero, el Spa Urbano Calle 11 (www.calle11.net) de Paraguay está en proceso de franquiciar en Uruguay y  Bolivia, donde existen interesados en la marca. Entre julio y setiembre comenzaría a operar en Montevideo para luego llegar a Punta del Este.

Otra que viene avanzando en tierras guaraníes es la marca de indumentaria infantil Pappolino, que se ha desarrollado en todo el país a través de franquiciados (en total tiene 33 locales) abre su primera franquicia en el nuevo shopping de Asunción, según nos cuenta Gabriel Grasiuso, director de la consultora especializada Surplus, y presidente de la Cámara Uruguaya de Franquicias. Gabriel también nos cuenta que la segunda Feria Internacional de Franquicias realizada en Paraguay hace un mes dio sus frutos, ya que se realizaron negocios por unos US$ 2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.