Nota Principal

Lun 15/10/2012

¡Chocolate por la noticia! Suba del Imesi provocó alza en la venta de autos respecto a setiembre 2011

Finalmente sucedió lo que se preveía. Ante el anuncio de la suba del Imesi, la venta de automóviles explotó en setiembre, con un alza del 84% respecto al mismo mes del año pasado, quebrando la caída de los últimos meses. Y por acumulación, el mercado creció 7% en los nueve meses que transcurren del 2012, según cifras relevadas por Acau, para quien el comportamiento del mercado responde a la sensibilidad que los compradores tienen por la fuerte presión fiscal hacia el sector de autos nuevos. En setiembre se sumaron 6.124 autos y 2.003 utilitarios.

Para leer la nota completa hacé clic en el título

Autor:
  • Finalmente sucedió lo que se preveía. Ante el anuncio de la suba del Imesi, la venta de automóviles explotó en setiembre, con un alza del 84% respecto al mismo mes del año pasado, quebrando la caída de los últimos meses. Y por acumulación, el mercado creció 7% en los nueve meses que transcurren del 2012, según cifras relevadas por Acau, para quien el comportamiento del mercado responde a la sensibilidad que los compradores tienen por la fuerte presión fiscal hacia el sector de autos nuevos. En setiembre se sumaron 6.124 autos y 2.003 utilitarios.

    Para leer la nota completa hacé clic en el título

Vie 12/10/2012

La apertura del mercado de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del negocio de la fruta fresca

Jorge Caputto es parte de la tercera generación de la empresa fundada por Eduardo y Jorge Caputto en el año 1945. Se desempeña como gerente general de Citrícola Salteña, principal exportadora de cítricos y un jugador cada vez más metido en el sector agroindustrial, fundamentalmente a través del desarrollo de su línea de jugos. Factura unos US$ 50 millones al año, de los cuales unos US$ 40 millones vienen de las exportaciones. También entró en el negocio de los arándanos y espera con mucha expectativa la apertura del mercado de Estados Unidos a los cítricos uruguayos, cosa que catapultaría al sector que incluso podría recibir inversiones extranjeras. Es uno de los candidatos a Empresario del Año 2012 en representación del rubro Agroindustrias.

Para leer la nota completa, navegar la galeria de fotos y participar de los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Jorge Caputto es parte de la tercera generación de la empresa fundada por Eduardo y Jorge Caputto en el año 1945. Se desempeña como gerente general de Citrícola Salteña, principal exportadora de cítricos y un jugador cada vez más metido en el sector agroindustrial, fundamentalmente a través del desarrollo de su línea de jugos. Factura unos US$ 50 millones al año, de los cuales unos US$ 40 millones vienen de las exportaciones. También entró en el negocio de los arándanos y espera con mucha expectativa la apertura del mercado de Estados Unidos a los cítricos uruguayos, cosa que catapultaría al sector que incluso podría recibir inversiones extranjeras. Es uno de los candidatos a Empresario del Año 2012 en representación del rubro Agroindustrias.

    Para leer la nota completa, navegar la galeria de fotos y participar de los comentarios hacé clic en el título

Mié 10/10/2012

Escenario incierto. Algunas empresas optan por no contratar gerentes y otras apuestan por comerciales

La búsqueda de candidatos para ocupar cargos gerenciales en las empresas muestra un corrimiento hacia los comerciales (Marketing y Ventas), según el último Monitor de Cargos Gerenciales preparado periódicamente por la consultora CPA Ferrere. Luego de revisar las solicitudes por la prensa y de las páginas web de las empresas reclutadoras entre enero y setiembre, el informe constata un descenso del 32% en la cantidad de cargos gerenciales solicitados a través de la prensa (pasando de 163 a 112) si se compara el periodo enero-setiembre del 2011 y 2012. Los valores son consistentes con un contexto económico que presenta incertidumbres y señales de enlentecimiento. En algunas empresas y sectores, dicha incertidumbre suele impactar negativamente en las decisiones de contratación de ciertas posiciones, posponiendo e incluso suspendiendo las mismas. Sin embargo, otras empresas, identifican oportunidades y apuestan a fortalecer sus capacidades de gerenciamiento. Así lo demuestra la evolución de las solicitudes de gerentes generales y de proyectos y, pese al descenso observado, las de gerentes de áreas comerciales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La búsqueda de candidatos para ocupar cargos gerenciales en las empresas muestra un corrimiento hacia los comerciales (Marketing y Ventas), según el último Monitor de Cargos Gerenciales preparado periódicamente por la consultora CPA Ferrere. Luego de revisar las solicitudes por la prensa y de las páginas web de las empresas reclutadoras entre enero y setiembre, el informe constata un descenso del 32% en la cantidad de cargos gerenciales solicitados a través de la prensa (pasando de 163 a 112) si se compara el periodo enero-setiembre del 2011 y 2012. Los valores son consistentes con un contexto económico que presenta incertidumbres y señales de enlentecimiento. En algunas empresas y sectores, dicha incertidumbre suele impactar negativamente en las decisiones de contratación de ciertas posiciones, posponiendo e incluso suspendiendo las mismas. Sin embargo, otras empresas, identifican oportunidades y apuestan a fortalecer sus capacidades de gerenciamiento. Así lo demuestra la evolución de las solicitudes de gerentes generales y de proyectos y, pese al descenso observado, las de gerentes de áreas comerciales.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 10/10/2012

¿Cómo somos? Más sobre nuestro Perfil Del Lector: mujeres gerentas y fluidamente tecnológicas

"Y vamos a encontrarnos con toda nuestra gente, mirándonos de frente sin ropa y sin disfraz"… decía Eladia Blázquez en su tango Somos como Somos. Gracias al aporte de muchos de ustedes (hasta ahora más de 2.000) seguimos delineando el Perfil del Lector de InfoNegocios, que va arrojando algunos resultados sorprendentes, como por ejemplo: el 67% ocupa cargos de gerenciales para arriba, o que el 51,6% son mujeres. Otro dato interesante es que transversalizamos el universo empresarial, dado que prácticamente la lectoría por tamaño de empresa se divide en partes iguales entre pequeñas, medianas y grandes… seguí leyendo haciendo clic en el título.

 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • "Y vamos a encontrarnos con toda nuestra gente, mirándonos de frente sin ropa y sin disfraz"… decía Eladia Blázquez en su tango Somos como Somos. Gracias al aporte de muchos de ustedes (hasta ahora más de 2.000) seguimos delineando el Perfil del Lector de InfoNegocios, que va arrojando algunos resultados sorprendentes, como por ejemplo: el 67% ocupa cargos de gerenciales para arriba, o que el 51,6% son mujeres. Otro dato interesante es que transversalizamos el universo empresarial, dado que prácticamente la lectoría por tamaño de empresa se divide en partes iguales entre pequeñas, medianas y grandes… seguí leyendo haciendo clic en el título.

     

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 09/10/2012

Si bien la rotación es baja, las empresas comienzan a preocuparse por la retención de sus talentos

La consultora Advice se propuso investigar qué importancia le están dando las empresas a la conservación y motivación de sus empleados clave. Un primer aspecto del estudio hace referencia a la temática vinculada con la rotación de personal. Y del análisis de los datos se desprende que el Índice de Rotación de personal en el año 2011 fue de 4,6%, existiendo durante todo el año una creación neta de puestos de trabajo en las empresas de la muestra. Según el informe, los resultados coinciden con la opinión que las propias empresas tienen sobre el potencial problema que representa la rotación, dado que la mayoría (65%) considera que la rotación recurrente no es un problema en su empresa en este momento pero les preocuparía si la tuvieran.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La consultora Advice se propuso investigar qué importancia le están dando las empresas a la conservación y motivación de sus empleados clave. Un primer aspecto del estudio hace referencia a la temática vinculada con la rotación de personal. Y del análisis de los datos se desprende que el Índice de Rotación de personal en el año 2011 fue de 4,6%, existiendo durante todo el año una creación neta de puestos de trabajo en las empresas de la muestra. Según el informe, los resultados coinciden con la opinión que las propias empresas tienen sobre el potencial problema que representa la rotación, dado que la mayoría (65%) considera que la rotación recurrente no es un problema en su empresa en este momento pero les preocuparía si la tuvieran.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 08/10/2012

La Horqueta larga con la venta y ya tiene el 35% reservado (son 13 lotes de entre 5.000 y 8.800 mts)

El sueño de muchos montevideanos de vivir en un lugar relativamente cercano de la oficina pero en medio de la naturaleza es posible. Y propuestas no faltan. Ahora se suma La Horqueta, un loteo que sale al mercado en estos días y ya tiene un 35% de reservas, tal como nos cuenta Francisco Garayalde, uno de sus impulsores. “El valor de los lotes está en el eje de los US$ 15 por metro cuadrado” nos cuenta, pero aclara que hay un descuento importante si construís dentro del primer año a partir de la fecha de escritura. Hecho el descuento el precio puede bajar a US$ 12 por metro.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El sueño de muchos montevideanos de vivir en un lugar relativamente cercano de la oficina pero en medio de la naturaleza es posible. Y propuestas no faltan. Ahora se suma La Horqueta, un loteo que sale al mercado en estos días y ya tiene un 35% de reservas, tal como nos cuenta Francisco Garayalde, uno de sus impulsores. “El valor de los lotes está en el eje de los US$ 15 por metro cuadrado” nos cuenta, pero aclara que hay un descuento importante si construís dentro del primer año a partir de la fecha de escritura. Hecho el descuento el precio puede bajar a US$ 12 por metro.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 05/10/2012

7.400 extranjeros se instalaron en Uruguay entre 2010 y 2011 pero les cuesta conseguir laburo

De acuerdo a los datos correspondientes al Censo 2011, la cantidad de extranjeros que residen en Uruguay equivale al 2,2% de la población total (unas 74.500 personas). Pero lo curioso es que prácticamente un 10% de ese total vinieron a instalarse en los dos últimos años, según plantea en el informe A Punto realizado por Deloitte, en el que se analizan novedades y tendencias, y en el marco de su servicio de asesoría a los extranjeros que viven aquí. Del total de inmigrantes, casi 1 de cada 4 ingresó al país a partir de 2005. Prácticamente un tercio de los extranjeros provienen de Argentina y algo más de 15% de Brasil. Adicionalmente, existe un significativo porcentaje de población inmigrante nacida en España y en Estados Unidos. Entre aquellos que ingresaron al país en los últimos dos años, alrededor de la mitad son menores de 25 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • De acuerdo a los datos correspondientes al Censo 2011, la cantidad de extranjeros que residen en Uruguay equivale al 2,2% de la población total (unas 74.500 personas). Pero lo curioso es que prácticamente un 10% de ese total vinieron a instalarse en los dos últimos años, según plantea en el informe A Punto realizado por Deloitte, en el que se analizan novedades y tendencias, y en el marco de su servicio de asesoría a los extranjeros que viven aquí. Del total de inmigrantes, casi 1 de cada 4 ingresó al país a partir de 2005. Prácticamente un tercio de los extranjeros provienen de Argentina y algo más de 15% de Brasil. Adicionalmente, existe un significativo porcentaje de población inmigrante nacida en España y en Estados Unidos. Entre aquellos que ingresaron al país en los últimos dos años, alrededor de la mitad son menores de 25 años.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 04/10/2012

Mastra se desmarca de las industriales con nuevos envases y más variedades de cerveza artesanal

La cerveza artesanal Mastra cumplió ayer su quinto aniversario como marca pero lo celebrará la semana que viene en el Shannon Irish Pub, donde aprovechará para lanzar sus novedades, que van desde nuevas variedades hasta el rediseño de los envases. Wilfredo Camacho, su director de Operaciones, nos cuenta un poco más sobre este producto “de culto” para los paladares cerveceros que tiene una capacidad de producción de 60 mil botellas de las cuales 12 mil se embarcan a tres estados brasileños (Rio Grande, Minas Gerais y Rio de Janeiro). Y aunque el mercado local “está estable” igual planean el año próximo ampliar su capacidad de producción, ya que además de las exportaciones propias ha surgido la posibilidad de producir para terceros.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La cerveza artesanal Mastra cumplió ayer su quinto aniversario como marca pero lo celebrará la semana que viene en el Shannon Irish Pub, donde aprovechará para lanzar sus novedades, que van desde nuevas variedades hasta el rediseño de los envases. Wilfredo Camacho, su director de Operaciones, nos cuenta un poco más sobre este producto “de culto” para los paladares cerveceros que tiene una capacidad de producción de 60 mil botellas de las cuales 12 mil se embarcan a tres estados brasileños (Rio Grande, Minas Gerais y Rio de Janeiro). Y aunque el mercado local “está estable” igual planean el año próximo ampliar su capacidad de producción, ya que además de las exportaciones propias ha surgido la posibilidad de producir para terceros.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 03/10/2012

¡Limpísimos!, Uruguay tiene el segundo consumo de detergente de ropa en Latinoamerica

Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Desde la época de la pileta o la lavadora a vaivén hasta la sofisticación programada y la gran variedad de detergentes específicos para ropa, mucha agua ha pasado bajo los resumideros. Y nos llama la atención la gente de la consultora Euromonitor Internacional que nos acerca datos interesantes sobre el gasto per capita en lavado y detergentes de ropa en 11 países de la región. Según el informe, Uruguay es el segundo país de Latinoamérica (después de Venezuela) con mayor gasto por persona y por año: US$ 33,2 en el caso del detergente para ropa y US$ 37 en la categoría “laundry care”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 02/10/2012

Daniel Carriquiry: El gran desafío de la logística es acompañar el crecimiento de los clientes

Daniel Carriquiry es contador público y licenciado en Administración. Ya jubilado de su profesión está enteramente dedicado a sus dos empresas: Costa Oriental y Costa Logística. La primera es un centro de distribución regional, y la segunda se encarga de la distribución en Uruguay de productos nacionalizados.
La empresa fue fundada en 1983, luego de haber detectado una oportunidad en la logística para clientes del estudio. El primer cliente, que lo sigue siendo hasta hoy, fue un laboratorio de origen argentino. En Costa Oriental trabajan 260 personas y en Costa Logística otras 100.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Daniel Carriquiry es contador público y licenciado en Administración. Ya jubilado de su profesión está enteramente dedicado a sus dos empresas: Costa Oriental y Costa Logística. La primera es un centro de distribución regional, y la segunda se encarga de la distribución en Uruguay de productos nacionalizados.
    La empresa fue fundada en 1983, luego de haber detectado una oportunidad en la logística para clientes del estudio. El primer cliente, que lo sigue siendo hasta hoy, fue un laboratorio de origen argentino. En Costa Oriental trabajan 260 personas y en Costa Logística otras 100.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 01/10/2012

Movimagen Publicidad lanza su división Indoor en shoppings con inversión de medio millón de dólares

Con una inversión total que ronda el medio millón de dólares, la empresa de publicidad Movimagen inicia operaciones de su división Indoor, a través de la compra de la empresa brasileña que vendía publicidad para las pantallas digitales en los shoppings Montevideo, Portones y Tres Cruces, tal como nos cuenta Gonzalo Crisci Blanco, presidente y gerente general de la empresa. El lanzamiento está previsto para el 15 de octubre. Te adelantamos lo que se viene: “incrementaremos la cantidad de pantallas en más de 50% respecto a las actuales y le daremos contenido informativo para hacerlo más atractivo al público” explica.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Con una inversión total que ronda el medio millón de dólares, la empresa de publicidad Movimagen inicia operaciones de su división Indoor, a través de la compra de la empresa brasileña que vendía publicidad para las pantallas digitales en los shoppings Montevideo, Portones y Tres Cruces, tal como nos cuenta Gonzalo Crisci Blanco, presidente y gerente general de la empresa. El lanzamiento está previsto para el 15 de octubre. Te adelantamos lo que se viene: “incrementaremos la cantidad de pantallas en más de 50% respecto a las actuales y le daremos contenido informativo para hacerlo más atractivo al público” explica.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 28/09/2012

En diciembre Claro tendría a la venta el codiciado iPhone5 del que planea traer unos 4.000 equipos

Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último chiche en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellossostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Si bien desde Apple no han dado información oficial sobre la distribución de su último chiche en la mayoría de los países (incluyendo Uruguay), por referencia de los lanzamientos anteriores, en Claro estiman que a partir de la segunda quincena de noviembre estaría llegando. Posteriormente se distribuirá en16 centros de atención al cliente y más de 120 puntos de ventas de distribuidores oficiales. El gerente general de Claro, Horacio Alvarellossostiene que “de cumplirse estas fechas, como tarde, en la primera semana de diciembre estaría disponible para todos nuestros clientes (y no clientes que quieran migrar a Claro)”. El operador planea traer no menos de 4.000 equipos del último modelo de Apple.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 27/09/2012

Los Nietitos lidera el mercado del dulce de leche (mercado menos popular de lo que pensamos)

Es uno de los productos que más extrañan los que se van a vivir a otro país y junto con la yerba son como símbolos de uruguayez, pero resulta que sólo uno de cada tres hogares de Montevideo y Gran Montevideo adquiere regularmente alguna marca de dulce de leche. Estos datos surgen del estudio realizado por la consultora MarketPanels durante los meses de julio de 2011 y marzo de 2012. El dato está referido al dulce de leche común o regular, es decir, el endulzado con azúcar, porque  la participación de los light o dietéticos es significativamente menor. Hay tres marcas que lideran claramente el consumo: Los Nietitos (preferida por el 37% de los hogares que consumen el “postre”); Conaprole con un 26%; y Manjar (también de Conaprole) que logra “dialogar” con el 23% de los hogares compradores del producto.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Es uno de los productos que más extrañan los que se van a vivir a otro país y junto con la yerba son como símbolos de uruguayez, pero resulta que sólo uno de cada tres hogares de Montevideo y Gran Montevideo adquiere regularmente alguna marca de dulce de leche. Estos datos surgen del estudio realizado por la consultora MarketPanels durante los meses de julio de 2011 y marzo de 2012. El dato está referido al dulce de leche común o regular, es decir, el endulzado con azúcar, porque  la participación de los light o dietéticos es significativamente menor. Hay tres marcas que lideran claramente el consumo: Los Nietitos (preferida por el 37% de los hogares que consumen el “postre”); Conaprole con un 26%; y Manjar (también de Conaprole) que logra “dialogar” con el 23% de los hogares compradores del producto.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título