Las familias uruguayas consumen unos 14 millones de pañales por mes (el mercado crece al 5% en unidades)

Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los precios son muy variados ya que hay grandes ahorros por packs. Hay tres marcas que juegan fuerte en el terreno del marketing tratando de seducir a los papás con productos novedosos. Ellas son Huggies (de Kimberly Clark); Babysec (Ipusa); y Pampers (de Procter & Gamble). En general, en el mercado hay diversos “talles” de pañales y los más vendidos son los tamaños Grande y Extra Grande, que tiene una participación del 30,6% y el 25,2%, respectivamente, en el total del mercado. En ese contexto, las marcas buscan diferenciarse con nuevos productos. Por ejemplo, Kimberly-Clark acaba de presentar el nuevo pañal Huggies Campeones y Princesas, una renovación en su línea Active Sec. Los pañales cuentan con la absorción de siempre y además con zonas diferenciadas donde los bebés más lo necesitan: en el frente para ellos y en el área central para ellas. Además, poseen un sistema de canales internos que permiten una mejor distribución del líquido, haciéndolos más absorbentes para que tanto ellas como ellos estén secos por más tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.