Las familias uruguayas consumen unos 14 millones de pañales por mes (el mercado crece al 5% en unidades)

Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los precios son muy variados ya que hay grandes ahorros por packs. Hay tres marcas que juegan fuerte en el terreno del marketing tratando de seducir a los papás con productos novedosos. Ellas son Huggies (de Kimberly Clark); Babysec (Ipusa); y Pampers (de Procter & Gamble). En general, en el mercado hay diversos “talles” de pañales y los más vendidos son los tamaños Grande y Extra Grande, que tiene una participación del 30,6% y el 25,2%, respectivamente, en el total del mercado. En ese contexto, las marcas buscan diferenciarse con nuevos productos. Por ejemplo, Kimberly-Clark acaba de presentar el nuevo pañal Huggies Campeones y Princesas, una renovación en su línea Active Sec. Los pañales cuentan con la absorción de siempre y además con zonas diferenciadas donde los bebés más lo necesitan: en el frente para ellos y en el área central para ellas. Además, poseen un sistema de canales internos que permiten una mejor distribución del líquido, haciéndolos más absorbentes para que tanto ellas como ellos estén secos por más tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.