Fucac crece al 25% y celebra 40 años inaugurando un centro cultural para la comunidad

La cooperativa Fucac cumple 40 años y aprovecha que Naciones Unidas declaró el 2012 como el Año Internacional del Cooperativismo para hacer una movida grande. Con el negocio en marcha y crecimiento en los créditos al consumo de entre 25% y 30%, el foco está puesto este año en apalancar a las micro y pequeñas empresas y acercarse a la comunidad. “En setiembre estaremos inaugurando un centro cultural en 18 de Julio, pensado como un espacio abierto a iniciativas artísticas y sociales de la comunidad” adelanta Javier Pi, gerente general de Fucac. En la Fundación se realizan talleres, actividades de voluntariado y educación, prevención de salud, entre otras, que ha generado una movida que nos interesa mucho seguir fomentando.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“El mercado de crédito al consumo viene presentando un crecimiento importante de la demanda, y si bien las entidades que participamos de la actividad tenemos estrategias diferentes y hay nuevos jugadores, en general se está reflejando un incremento significativo de las operaciones. En nuestro caso estamos con un ritmo de crecimiento del 25% al 30% en la venta de créditos” nos dice Javier. Desde el año pasado Fucac también está poniendo el foco en las micro y pequeñas empresas, que muchas veces no pueden acceder al sistema financiero. Pi reconoce que este sector tiene algunas dificultades de regulación, con limitaciones que no permiten la evolución de las microfinanzas en el país, lo que explicaría que el segmento no crezca tanto como el crédito a las personas. “Lamentablemente, esto hace que un microempresario, artesano, pequeño comerciante o trabajador independiente, cuando necesita un crédito, deba recurrir a un crédito personal en lugar de recibir asistencia más especializada para su actividad” asegura.
Otro proyecto importante para este año es la apertura de una nueva sede de nuestra Fundación Fucac, que se dedica a estimular la participación de los socios en la cooperativa. Para Pi, estas actividades marcan la diferencia “entre una empresa tradicional y una cooperativa cercana a las inquietudes de su gente”. Y para celebrar el Año Internacional del Cooperativismo, están lanzando un concurso de fotografía sobre el tema de la cooperación y la solidaridad, con la colaboración del CDF de la Intendencia de Montevideo y el Fotoclub Uruguayo. “Es una actividad muy interesante como celebración de este año, porque a través del concurso queremos mostrar la mirada de los fotógrafos sobre la ayuda mutua, que es un valor muy presente en la sociedad uruguaya” concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.