Treinta canales de TV (públicos y culturales) vienen a Montevideo en busca de contenidos para su grilla

Del 18 al 27 de julio tendrá lugar la cuarta edición de DocMontevideo una instancia que ha venido ganando en profundidad y participación. Es como si fuera una "feria" con la diferencia de lo que se ofrecen son largometrajes documentales (y este año series) para televisión (y cada vez más web tv), que se negocian durante el transcurso del evento. Este año participan más de 200 propuestas provenientes de 15 países, que serán parte de las actividades de mercado, formación y exhibición. Esta edición, según nos cuenta Luis González Zaffaroni, director de DocMontevideo habrá algunas novedades, entre ellas, un nuevo espacio para la comercialización de proyectos finalizados, el Pitching Series, que busca generar oportunidades para el financiamiento de proyectos de series documentales en América Latina, que cuenten con un financiamiento parcial en su territorio y busquen completar su presupuesto a través de adquisiciones o coproducciones internacionales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El del documental es un mercado emergente pero con posibilidades. Según González estos encuentros entre productores y representantes de televisoras permite desarrollar un mercado latinoamericano de contenidos que permita alcanzar cierta continuidad, de ahí que se haya puesto foco este año en el pitching de series documentales que le dan a las productoras la posibilidad de mejorar sus ingresos y extenderlos en el tiempo. Un unitario se vende entre US$ 1.000 y US$ 4.000. Este año habrá cuatro proyectos uruguayos en el pitching de largometrajes documentales. En total habrá 120 proyectos más del doble de los que hubo en la edición del año pasado. En el caso de las series habrá cuatro de Uruguay y otras cuatro de otros países latinoamericanos. Unos 40 productores de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile están mostrando sus contenidos. DocMontevideo es coorganizado con el Ministerio de Educación y Cultura (Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay) y la Intendencia de Montevideo (Unidad de Gestión Audiovisual).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.