Con el cerebro en Uruguay y la aguja en China, textil local se reformuló y le encontró la vuelta a la globalización

Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experimentado Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando un trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En Montevideo tiene un local de venta de 300 metros en Acuña de Figueroa y Av. del Libertador (donde estaba el showroom de Barraca Europa) donde comercializan indumentaria masculina en formato outlet. En breve, estarán incorporando una línea de sets de equipaje. Según nos explica el empresario, el de trading un modelo mucho más chico pero más eficiente y requiere de cierta ingeniería, ya que “requiere un seguimiento y control muy estricto -24 horas los 365 días del año- de la producción en China”. Asimismo, desarrollaron una forma particular de comercialización ya que los mercados de Chile, Perú y Brasil, se instalan una semana en un hotel y establecen un workshop con sus clientes donde definen los detalles de las colecciones futuras (este invierno están armando la colección 2013). Se definen los materiales y se arman las carpetas de pedidos. Una vez confeccionados desde China se embarcan directamente para los centros de distribución de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.